El Gobierno firmó un contrato con Sinopharm para la llegada de 3 millones de dosis de vacunas

Las nuevas dosis arribarán a Ezeiza a partir de la semana próxima y permitirán que Argentina supere las 7 millones de vacunas efectivamente recibidas.

ACTUALIDAD11/03/2021 Fuente: Telam
6037882bc11de_1004x565

l gobierno nacional confirmó la firma de un nuevo contrato con la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino que permitirá la llegada de tres millones de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus, informaron fuentes oficiales.

Según está previsto en el acuerdo, que fue suscrito el miércoles pero se conoció este jueves, las nuevas dosis arribarán a Ezeiza a partir de la semana próxima y permitirán que Argentina supere las 7 millones de vacunas efectivamente recibidas.

La confirmación de la llegada de las nuevas vacunas se hizo pública mientras la Nación se apresta a superar -por estas horas- las 2 millones de dosis aplicadas y las 3.5 millones distribuidas entre las jurisdicciones.

El pasado fin de semana, el gobierno nacional había anunciado que las negociaciones con China se encontraban encaminadas, aunque hasta hoy se desconocía la cantidad de nuevas dosis que se adquirirían.

Los tres millones de nuevas dosis "chinas" se sumarán así a una primera tanda de 1 millón que habían llegado a Ezeiza en la última semana de febrero

El propio presidente Alberto Fernández había dicho, en una entrevista brindada el lunes último a la señal de noticias C5N, que estas vacunas, sumadas a las que se esperan por parte de otras empresas para las próximas semanas, permitirían "entrar en un ritmo de vacunación más elevado, para llegar al invierno con 13 millones de personas de riesgo vacunadas".

Los tres millones de nuevas dosis "chinas" se sumarán así a una primera tanda de 1 millón que habían llegado a Ezeiza en la última semana de febrero.

Este miércoles, el director Nacional de control de Enfermedades Transmisibles, Juan Manuel Castelli, había dicho que las Sinopharm, que tienen un "adecuado nivel de eficacia y seguridad", son de manejo sencillo por necesitar almacenamiento "de entre 2 y 8 grados" y subrayó que la Anmat -por el momento- recomendó suministrarlas a personas de hasta 60 años.

Es por ello que la mayoría de las jurisdicciones las están empleando para la inmunización del personal docente, médicos y fuerzas de seguridad.


Los números de la campaña

En total, suman 1.919.074 las vacunas aplicadas en todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 1.564.555 personas con una dosis y 354.519 con ambas.

Según datos del Monitor Público de Vacunación, en las últimas 24 horas se aplicaron 144.636 y el promedio de dosis aplicadas fue superior a las 100.000 personas por día en todo el país.l gobierno nacional confirmó la firma de un nuevo contrato con la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino que permitirá la llegada de tres millones de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus, informaron fuentes oficiales.

Según está previsto en el acuerdo, que fue suscrito el miércoles pero se conoció este jueves, las nuevas dosis arribarán a Ezeiza a partir de la semana próxima y permitirán que Argentina supere las 7 millones de vacunas efectivamente recibidas.

La confirmación de la llegada de las nuevas vacunas se hizo pública mientras la Nación se apresta a superar -por estas horas- las 2 millones de dosis aplicadas y las 3.5 millones distribuidas entre las jurisdicciones.

El pasado fin de semana, el gobierno nacional había anunciado que las negociaciones con China se encontraban encaminadas, aunque hasta hoy se desconocía la cantidad de nuevas dosis que se adquirirían.

Los tres millones de nuevas dosis "chinas" se sumarán así a una primera tanda de 1 millón que habían llegado a Ezeiza en la última semana de febrero


El propio presidente Alberto Fernández había dicho, en una entrevista brindada el lunes último a la señal de noticias C5N, que estas vacunas, sumadas a las que se esperan por parte de otras empresas para las próximas semanas, permitirían "entrar en un ritmo de vacunación más elevado, para llegar al invierno con 13 millones de personas de riesgo vacunadas".

Los tres millones de nuevas dosis "chinas" se sumarán así a una primera tanda de 1 millón que habían llegado a Ezeiza en la última semana de febrero.

Este miércoles, el director Nacional de control de Enfermedades Transmisibles, Juan Manuel Castelli, había dicho que las Sinopharm, que tienen un "adecuado nivel de eficacia y seguridad", son de manejo sencillo por necesitar almacenamiento "de entre 2 y 8 grados" y subrayó que la Anmat -por el momento- recomendó suministrarlas a personas de hasta 60 años.

Es por ello que la mayoría de las jurisdicciones las están empleando para la inmunización del personal docente, médicos y fuerzas de seguridad.


Los números de la campaña


En total, suman 1.919.074 las vacunas aplicadas en todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 1.564.555 personas con una dosis y 354.519 con ambas.

Según datos del Monitor Público de Vacunación, en las últimas 24 horas se aplicaron 144.636 y el promedio de dosis aplicadas fue superior a las 100.000 personas por día en todo el país.

Desde la semana pasada, las dosis anteriores de Sinopharm fueron distribuidas entre las jurisdicciones para ser aplicadas a menores de 60 años.
Desde la semana pasada, las dosis anteriores de Sinopharm fueron distribuidas entre las jurisdicciones para ser aplicadas a menores de 60 años.


Desde la Casa Rosada subrayaron que "el ritmo de vacunación continuó la curva de crecimiento" durante esta semana "desde las 102.259 inoculaciones registradas el lunes y las 125.481 el martes".

El sábado último, los ministros de Salud de todo el país, encabezados por la titular de la cartera nacional, Carla Vizzotti, explicaron que se trata “de la campaña de vacunación más grande de la historia argentina”, en un comunicado conjunto en el que expusieron su unidad de criterio y acción.

Allí expusieron que, en la medida que las vacunas llegan al país, se realiza “un despliegue inédito de personal para el desaduanaje, la preparación, la distribución, la recepción en las provincias, una nueva distribución al interior de cada provincia y la preparación de vacunadoras y vacunadores”.

De acuerdo con el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, las vacunas se distribuyen en base a la cantidad de población de cada distrito.

Hasta el momento, Argentina recibió 4.050.540 vacunas: 2.470.540 Sputnik V (1.660.540 primera dosis, 810.000 segunda dosis), 580 mil Covi-Shield y 1 millón de Sinopharm.

Según habían confirmado a Télam fuentes gubernamentales, la Casa Rosada continúa esperando la regularización de los envíos acordados con el El Fondo Ruso de Inversión Directa para la llegada de las Sputnik V ya fijada en el contrato, y aguarda que "hacia fines de marzo o principios de abril" arribaran las primeras AstraZeneca fabricadas en conjunto entre Argentina y México.

Finalmente, se siguen aguardando precisiones sobre las fechas de entrega de las casi dos millones de dosis suministradas por el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, conocido por su sigla Covax.

 Desde la semana pasada, las dosis anteriores de Sinopharm fueron distribuidas entre las jurisdicciones para ser aplicadas a menores de 60 años.

Desde la Casa Rosada subrayaron que "el ritmo de vacunación continuó la curva de crecimiento" durante esta semana "desde las 102.259 inoculaciones registradas el lunes y las 125.481 el martes".

El sábado último, los ministros de Salud de todo el país, encabezados por la titular de la cartera nacional, Carla Vizzotti, explicaron que se trata “de la campaña de vacunación más grande de la historia argentina”, en un comunicado conjunto en el que expusieron su unidad de criterio y acción.

Allí expusieron que, en la medida que las vacunas llegan al país, se realiza “un despliegue inédito de personal para el desaduanaje, la preparación, la distribución, la recepción en las provincias, una nueva distribución al interior de cada provincia y la preparación de vacunadoras y vacunadores”.

De acuerdo con el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, las vacunas se distribuyen en base a la cantidad de población de cada distrito.

Hasta el momento, Argentina recibió 4.050.540 vacunas: 2.470.540 Sputnik V (1.660.540 primera dosis, 810.000 segunda dosis), 580 mil Covi-Shield y 1 millón de Sinopharm.

Según habían confirmado a Télam fuentes gubernamentales, la Casa Rosada continúa esperando la regularización de los envíos acordados con el El Fondo Ruso de Inversión Directa para la llegada de las Sputnik V ya fijada en el contrato, y aguarda que "hacia fines de marzo o principios de abril" arribaran las primeras AstraZeneca fabricadas en conjunto entre Argentina y México.

Finalmente, se siguen aguardando precisiones sobre las fechas de entrega de las casi dos millones de dosis suministradas por el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, conocido por su sigla Covax.

Te puede interesar
mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

Lo más visto
multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

12-A-1-696x928

Machado: «fue un año raro»

DEPORTES12/11/2025

«Fue un año raro. Partido a partido se fueron apagando las sensaciones del ascenso», afirmó el colombiano Camilo Machado en el programa Deportes en FM.

12-A-2-696x453

«Este año no salió nada…»

DEPORTES13/11/2025

Quilmes sigue con los entrenamientos de postemporada bajo la conducción de Alfredo Grelak y el mediocampista Ramiro Martínez forma parte de este trabajo pensando en 2026, pero «este año no salió nada…», enfatizó a la hora de realizar un balance de lo ocurrido en la Primera Nacional 2025.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.