
El domingo 14 de septiembre AySA realizará tareas de limpieza e inspección en la torre de toma de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano de Bernal por lo que podría faltar agua en Quilmes y en toda la región durante casi todo el día.
Las nuevas dosis arribarán a Ezeiza a partir de la semana próxima y permitirán que Argentina supere las 7 millones de vacunas efectivamente recibidas.
ACTUALIDAD11/03/2021 Fuente: Telaml gobierno nacional confirmó la firma de un nuevo contrato con la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino que permitirá la llegada de tres millones de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus, informaron fuentes oficiales.
Según está previsto en el acuerdo, que fue suscrito el miércoles pero se conoció este jueves, las nuevas dosis arribarán a Ezeiza a partir de la semana próxima y permitirán que Argentina supere las 7 millones de vacunas efectivamente recibidas.
La confirmación de la llegada de las nuevas vacunas se hizo pública mientras la Nación se apresta a superar -por estas horas- las 2 millones de dosis aplicadas y las 3.5 millones distribuidas entre las jurisdicciones.
El pasado fin de semana, el gobierno nacional había anunciado que las negociaciones con China se encontraban encaminadas, aunque hasta hoy se desconocía la cantidad de nuevas dosis que se adquirirían.
Los tres millones de nuevas dosis "chinas" se sumarán así a una primera tanda de 1 millón que habían llegado a Ezeiza en la última semana de febrero
El propio presidente Alberto Fernández había dicho, en una entrevista brindada el lunes último a la señal de noticias C5N, que estas vacunas, sumadas a las que se esperan por parte de otras empresas para las próximas semanas, permitirían "entrar en un ritmo de vacunación más elevado, para llegar al invierno con 13 millones de personas de riesgo vacunadas".
Los tres millones de nuevas dosis "chinas" se sumarán así a una primera tanda de 1 millón que habían llegado a Ezeiza en la última semana de febrero.
Este miércoles, el director Nacional de control de Enfermedades Transmisibles, Juan Manuel Castelli, había dicho que las Sinopharm, que tienen un "adecuado nivel de eficacia y seguridad", son de manejo sencillo por necesitar almacenamiento "de entre 2 y 8 grados" y subrayó que la Anmat -por el momento- recomendó suministrarlas a personas de hasta 60 años.
Es por ello que la mayoría de las jurisdicciones las están empleando para la inmunización del personal docente, médicos y fuerzas de seguridad.
Los números de la campaña
En total, suman 1.919.074 las vacunas aplicadas en todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 1.564.555 personas con una dosis y 354.519 con ambas.
Según datos del Monitor Público de Vacunación, en las últimas 24 horas se aplicaron 144.636 y el promedio de dosis aplicadas fue superior a las 100.000 personas por día en todo el país.l gobierno nacional confirmó la firma de un nuevo contrato con la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino que permitirá la llegada de tres millones de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus, informaron fuentes oficiales.
Según está previsto en el acuerdo, que fue suscrito el miércoles pero se conoció este jueves, las nuevas dosis arribarán a Ezeiza a partir de la semana próxima y permitirán que Argentina supere las 7 millones de vacunas efectivamente recibidas.
La confirmación de la llegada de las nuevas vacunas se hizo pública mientras la Nación se apresta a superar -por estas horas- las 2 millones de dosis aplicadas y las 3.5 millones distribuidas entre las jurisdicciones.
El pasado fin de semana, el gobierno nacional había anunciado que las negociaciones con China se encontraban encaminadas, aunque hasta hoy se desconocía la cantidad de nuevas dosis que se adquirirían.
Los tres millones de nuevas dosis "chinas" se sumarán así a una primera tanda de 1 millón que habían llegado a Ezeiza en la última semana de febrero
El propio presidente Alberto Fernández había dicho, en una entrevista brindada el lunes último a la señal de noticias C5N, que estas vacunas, sumadas a las que se esperan por parte de otras empresas para las próximas semanas, permitirían "entrar en un ritmo de vacunación más elevado, para llegar al invierno con 13 millones de personas de riesgo vacunadas".
Los tres millones de nuevas dosis "chinas" se sumarán así a una primera tanda de 1 millón que habían llegado a Ezeiza en la última semana de febrero.
Este miércoles, el director Nacional de control de Enfermedades Transmisibles, Juan Manuel Castelli, había dicho que las Sinopharm, que tienen un "adecuado nivel de eficacia y seguridad", son de manejo sencillo por necesitar almacenamiento "de entre 2 y 8 grados" y subrayó que la Anmat -por el momento- recomendó suministrarlas a personas de hasta 60 años.
Es por ello que la mayoría de las jurisdicciones las están empleando para la inmunización del personal docente, médicos y fuerzas de seguridad.
En total, suman 1.919.074 las vacunas aplicadas en todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 1.564.555 personas con una dosis y 354.519 con ambas.
Según datos del Monitor Público de Vacunación, en las últimas 24 horas se aplicaron 144.636 y el promedio de dosis aplicadas fue superior a las 100.000 personas por día en todo el país.
Desde la Casa Rosada subrayaron que "el ritmo de vacunación continuó la curva de crecimiento" durante esta semana "desde las 102.259 inoculaciones registradas el lunes y las 125.481 el martes".
El sábado último, los ministros de Salud de todo el país, encabezados por la titular de la cartera nacional, Carla Vizzotti, explicaron que se trata “de la campaña de vacunación más grande de la historia argentina”, en un comunicado conjunto en el que expusieron su unidad de criterio y acción.
Allí expusieron que, en la medida que las vacunas llegan al país, se realiza “un despliegue inédito de personal para el desaduanaje, la preparación, la distribución, la recepción en las provincias, una nueva distribución al interior de cada provincia y la preparación de vacunadoras y vacunadores”.
De acuerdo con el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, las vacunas se distribuyen en base a la cantidad de población de cada distrito.
Hasta el momento, Argentina recibió 4.050.540 vacunas: 2.470.540 Sputnik V (1.660.540 primera dosis, 810.000 segunda dosis), 580 mil Covi-Shield y 1 millón de Sinopharm.
Según habían confirmado a Télam fuentes gubernamentales, la Casa Rosada continúa esperando la regularización de los envíos acordados con el El Fondo Ruso de Inversión Directa para la llegada de las Sputnik V ya fijada en el contrato, y aguarda que "hacia fines de marzo o principios de abril" arribaran las primeras AstraZeneca fabricadas en conjunto entre Argentina y México.
Finalmente, se siguen aguardando precisiones sobre las fechas de entrega de las casi dos millones de dosis suministradas por el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, conocido por su sigla Covax.
Desde la semana pasada, las dosis anteriores de Sinopharm fueron distribuidas entre las jurisdicciones para ser aplicadas a menores de 60 años.
Desde la Casa Rosada subrayaron que "el ritmo de vacunación continuó la curva de crecimiento" durante esta semana "desde las 102.259 inoculaciones registradas el lunes y las 125.481 el martes".
El sábado último, los ministros de Salud de todo el país, encabezados por la titular de la cartera nacional, Carla Vizzotti, explicaron que se trata “de la campaña de vacunación más grande de la historia argentina”, en un comunicado conjunto en el que expusieron su unidad de criterio y acción.
Allí expusieron que, en la medida que las vacunas llegan al país, se realiza “un despliegue inédito de personal para el desaduanaje, la preparación, la distribución, la recepción en las provincias, una nueva distribución al interior de cada provincia y la preparación de vacunadoras y vacunadores”.
De acuerdo con el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, las vacunas se distribuyen en base a la cantidad de población de cada distrito.
Hasta el momento, Argentina recibió 4.050.540 vacunas: 2.470.540 Sputnik V (1.660.540 primera dosis, 810.000 segunda dosis), 580 mil Covi-Shield y 1 millón de Sinopharm.
Según habían confirmado a Télam fuentes gubernamentales, la Casa Rosada continúa esperando la regularización de los envíos acordados con el El Fondo Ruso de Inversión Directa para la llegada de las Sputnik V ya fijada en el contrato, y aguarda que "hacia fines de marzo o principios de abril" arribaran las primeras AstraZeneca fabricadas en conjunto entre Argentina y México.
Finalmente, se siguen aguardando precisiones sobre las fechas de entrega de las casi dos millones de dosis suministradas por el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, conocido por su sigla Covax.
El domingo 14 de septiembre AySA realizará tareas de limpieza e inspección en la torre de toma de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano de Bernal por lo que podría faltar agua en Quilmes y en toda la región durante casi todo el día.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.
La intendenta de Quimes, Mayra Mendoza, analizó los resultados con una lectura centrada en el rechazo a las políticas del Gobierno nacional, el impacto del contexto económico y los escándalos recientes que sacudieron al oficialismo.
La intendenta de Quilmes y candidata a 3ra. Diputada Provincial de Fuerza Patria por la Tercera sección electoral, Mayra Mendoza, emitió su voto en la Escuela Primaria Nº 52, ubicada en Minuto 4803 esquina Ecuador, de Ezpeleta. Luego llevó adelante el tradicional desayuno de trabajo junto al periodismo quilmeño.
La intendenta de Quilmes y candidata a 3ra. Diputada Provincial de Fuerza Patria por la Tercera sección electoral, Mayra Mendoza, emitió su voto en la Escuela Primaria Nº 52, ubicada en Minuto 4803 esquina Ecuador, de Ezpeleta. Luego llevó adelante el tradicional desayuno de trabajo junto al periodismo quilmeño.
La intendenta de Quimes, Mayra Mendoza, analizó los resultados con una lectura centrada en el rechazo a las políticas del Gobierno nacional, el impacto del contexto económico y los escándalos recientes que sacudieron al oficialismo.
Quilmes se tuvo que conformar con un punto ante Ferro en el Centenario, en el cierre de la fecha 30 de la Primera Nacional.
El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a participar este sábado 13 de septiembre, de 17 a 23, de la 58ª edición de los tradicionales Fogones de Bernal en la intersección de las avenidas Belgrano y Zapiola, en Bernal Centro, que este año se concretará bajo el lema “Celebrando al Papa Francisco”, en memoria del Papa argentino Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril.
Tal como estaba previsto, el delantero de Quilmes, Gabriel Vázquez, se entrenó con el seleccionado nacional Sub 17 en Ezeiza.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.
«Estamos haciendo un relevamiento general y en la próxima reunión de Comisión Directiva vamos a poder presentar un informe general de cómo encontramos el club», afirmó el secretario general de Quilmes, Gastón Piazza, en Deportes en FM (88.9).
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.
El domingo 14 de septiembre AySA realizará tareas de limpieza e inspección en la torre de toma de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano de Bernal por lo que podría faltar agua en Quilmes y en toda la región durante casi todo el día.