El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat organizó una jornada sobre planificación territorial y gestión de suelo en el CCK

El secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini, encabezó en el Centro Cultural Kirchner la jornada “Planificar el territorio, gestionar el suelo. La agenda de las políticas públicas en Argentina”, que tuvo la participación de diversos funcionarios de todo el país en paneles que abordaron la implementación de políticas de gestión de suelo. El evento, que fue transmitido por internet, contó además con la presencia del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, en el cierre de la jornada.

ACTUALIDAD23/12/2021
22-12

La actividad se inició con una exposición a cargo de Scatolini, quien repasó las distintas políticas públicas que se vienen llevando adelante desde su dependencia desde 2019: "la idea de Alberto Fernández era tener por primera vez en Argentina un Ministerio como el nuestro, con un objetivo que sobrepasara largamente la idea de la vivienda como una política de Estado, y por ello impulsamos el Plan Nacional de Suelo Urbano”, explicó. En ese marco además recordó: “A comienzos de este año junto al ministro Jorge Ferraresi lanzamos en la Universidad Nacional Arturo Jauretche el Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial, gracias al cual ya estamos coordinando con
11 provincias la sanción por sus legislaturas de normas que promuevan regiones con eje en la inclusión socio espacial”.

Además, el funcionario, quien estuvo acompañado por el intendente de Ensenada, Mario Secco y la directora de Capacitación y Asistencia Técnica del Ministerio, Guadalupe Granero Realini, destacó las “más de
200 asistencias técnicas del Ministerio a municipios, que permitieron elaborar programas de bancos de tierra, movilización de suelo ocioso y captación de valorización inmobiliaria, además de códigos urbanos locales”. Y el haber puesto en funcionamiento “una mesa de trabajo interministerial para que las políticas nacionales actualicen los planes estratégicos territoriales en clave ambiental y de jerarquización de la obra pública”, así como el Consejo Federal de Planificación, “que también será un ámbito participativo con bases sólidas y consolidadas por las acciones unificadas que llevamos adelante”.

A continuación, el director nacional de Políticas de Suelo y Regularización Dominial, Juan Ignacio Duarte, y el presidente de la Fundación Metropolitana, Gastón Urquiza, presentaron el libro “El desarrollo territorial en Argentina. Aportes desde el Plan Nacional de Suelo Urbano y el Programa de Planificación y Ordenamiento Territorial”, el cual ahonda en dichas políticas públicas, mostrando la implementación de diversos instrumentos de gestión para que los gobiernos provinciales y municipales puedan llevar adelante.

22-12 3

Los demás paneles fueron titulados “La planificación y el ordenamiento del territorio”, “La gestión del suelo en los municipios” y “El recupero de valorización del suelo en el desarrollo urbano”, y contaron con la participaron por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, de los directores de Estrategias de Gestión y Ordenamiento Territorial, Olaf Jovanovich, de Producción de Suelo e Instrumentos de Gestión, Agustín Pinedo, y de Asistencia y Vínculo Territorial, Luis Baer, así como de la asesora en planificación territorial, Marta Aguilar.

También expusieron el director nacional de Programación y Coordinación de la Obra Pública del Ministerio de Obras Públicas, Alfredo Garay, y diversas autoridades provinciales y municipales de hábitat y vivienda, así como los especialistas en planificación urbana y regional, Edgardo Contreras Nossa, y en desarrollo urbano, Cintia Barenboim.

Asimismo, por la tarde Scatolini y Duarte, junto al subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior, Pablo Giles, entregaron los premios del Concurso de Experiencias Innovadoras de Planificación, Desarrollo Territorial y Políticas de Suelo, que evaluó la implementación de distintas políticas que garantizan el derecho a acceder a un hábitat digno y ambientalmente sostenible para miles de familias en todo el país.


En ese contexto, recibieron su condecoración los gobiernos provinciales de San Luis, Salta y Santa Cruz; los municipios de Mercedes, Berazategui, Pehuajó, Patagones, Benito Juárez, San Miguel y Malvinas Argentinas (provincia de Buenos Aires); Gualeguaychú y la Compañía Entrerriana de Tierras S.E. (Entre Ríos); la ciudad de Formosa; General Güemes, La Caldera y la ciudad capital (Salta); Viedma (Río Negro); Sunchales (Santa Fe); Tunuyán (Mendoza) y Nono (Córdoba).

Finalmente, el cierre del evento estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Feraresi, quien valoró el objetivo central de esta jornada, y remarcó que “hay que empezar a poner en valor el rol del Estado como una herramienta clave para el desarrollo”, y a partir de ello “construir una Argentina a 20 años que incluya, que tenga en la agenda construir viviendas como un derecho de clase social ascendente que se mantenga en el tiempo”.

En ese sentido, el ministro resaltó que “la primera tarea clave para ello es generar suelo urbano, de calidad, para lograr de una vez por todas la democratización del suelo”. “Es importante que los argentinos tengan todos el mismo derecho de acceder a la misma calidad de suelo:
suelo no inundable, con servicios, que se pueda desarrollar y pueda crecer a partir de este cambio de paradigma que erradica el concepto de ´vivienda social´, que estigmatiza la pobreza”, finalizó su discurso Ferraresi.

RADIO

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat encabezó este lunes la jornada “Planificar el territorio, gestionar el suelo. La agenda de las políticas públicas en Argentina” en el Centro Cultural Kirchner.
Con la participación de diversos funcionarios de todo el país, se abordó la implementación de políticas de gestión del suelo.
El cierre estuvo a cargo del ministro Jorge Ferraresi, quien valoró el objetivo central de esta jornada, y remarcó que “hay que empezar a poner en valor el rol del Estado como una herramienta clave para el desarrollo”, y a partir de ello “construir una Argentina a 20 años que incluya, que tenga en la agenda construir viviendas como un derecho de clase social ascendente que se mantenga en el tiempo”.

Mas información www.argentina.gob.ar/habitat

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.9ddc32c249245335.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC Juveniles: resultados dispares ante Atlanta

DEPORTES04/11/2025

Los equipos juveniles de Quilmes disputaron el fin de semana la fecha 23 del torneo ante Atlanta. Por un lado la cuarta cayó derrotada por 1 a 3 , la quinta empató 1 a 1 y la sexta obtuvo un triunfo por 3 a 1 que se jugaron en el predio de Alsina y Lora donde hubo un triunfo, un empate y una derrota.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.