Kulfas: “El mayor objetivo es que la reactivación llegue a más hogares”

Para 2022 tenemos varios objetivos, el más importante que esta reactivación continúe y llegue a más hogares", puntualizó el ministro en una entrevista con Télam.

ACTUALIDAD04/01/2022 Agencia Telam
imagen_2022-01-04_095500

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, planteó que el Gobierno nacional prevé para 2022 una continuidad en el crecimiento de la industria en torno al 5 o 6 por ciento, y ratifió la apuesta para que la Argentina "amplíe su matriz productiva" y logre que la reactivación económica "continúe y llegue a más hogares" .

"La economía argentina recuperó lo perdido en pandemia y se encamina a superar la crisis iniciada en abril de 2018 en el gobierno de Mauricio Macri", diagnosticó Kulfas en entrevista exclusiva con Télam.

El ministro de Desarrollo Productivo -al frente de una de las carteras clave en la lucha contra la inflación- puntualizó que uno de los principales objetivos para 2022 es apuntalar el crecimiento a través del fortalecimiento de las cadenas de valor de los sectores productivos y aportar al equilibrio cambiario entre la demanda de importaciones y el incentivo a las exportaciones para una estabilidad macroeconómica.

Kulfas recibió a Télam en su despacho, donde destaca una guitarra que recibió de regalo en una reciente visita al Polo Maderero, en el marco de la serie de entrevistas con los integrantes del Gabinete Nacional que publica esta agencia para trazar un balance de gestión y las metas y políticas proyectadas en 2022.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.



-Télam: ¿Qué balance hace de 2021 que, según indican las estadísticas, permitió recuperar toda la caída de 2020 por la pandemia?

- Matías Kulfas: El 2021 cierra como un año difícil, pero con un crecimiento económico muy importante en torno al 10%, con lo que recuperamos todo lo perdido durante la pandemia, y un desempleo del 8,2% que es de los más bajos de los últimos años; con la recuperación de todos los empleos perdidos en pandemia. Adicionalmente, varios sectores económicos, entre ellos la industria manufacturera, están con un nivel de producción que recuperó y supera en un 6% las marcas de 2019. Algunos, incluso, por sobre 2018. La economía argentina recuperó lo perdido en pandemia y se encamina a superar la crisis iniciada en abril de 2018 en el gobierno de Mauricio Macri.

Hace pocos meses varias consultoras y organismos internacionales muy prestigiosos decían que Argentina recién iba a recuperar los niveles de producto pre pandemia, en 2024, 2025 e incluso 2026, y lo recuperamos en un año con el esfuerzo de toda la sociedad y las políticas implementadas que dieron resultado y permitieron poner el centro en la producción y el trabajo nacional.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.



- T: ¿Pero se trata de crecimiento real o un rebote de la caída de 2020?

- MK: Esto es una reactivación porque implementamos más de 150 medidas de política industrial. Si fuera un mero rebote en el sector industrial estaríamos en el mismo nivel de inicio. No es todavía más fuerte porque los sectores mas golpeados por la pandemia como turismo, gastronomía, actividad cultural recién se empiezan a reactivar en agosto cuando finaliza la segunda ola de Covid. Y con todos los motores de la economía encendidos claramente vamos a estar en un nivel de producto general por encima del previo a la pandemia.

- T: A partir de esta base de crecimiento 2021, ¿cómo se proyecta el año próximo?

- MK: Vemos una continuidad en el crecimiento de la industria, básicamente porque está muy firme la demanda interna e internacional, a pesar de un escenario global donde faltan insumos y hay problemas con la logística. Al mismo tiempo que se abre un escenario lleno de oportunidades: la integración productiva dentro del Mercosur, proyectos de exportación que se están consolidando y hemos lanzado un plan productivo para toda la década, con sectores que están mostrando resultados muy concretos como el sector automotriz que tradicionalmente era fuertemente deficitario y que apunta a déficit cero para 2023. Pero también apunta a nuevos sectores: Economía del Conocimiento, el proyecto de ley del desarrollo de la industria de Cannabis para uso medicinal y cáñamo industrial, la Ley agroindustrial para darle más dinamismo a la agregación de valor, la Ley de Hidrocarburos que va a ser gran palanca para la ingeniería y servicios, la Ley Automotriz y la de Electromovilidad, y la Ley de Compre argentino para priorizar a las pymes y utilizar el poder de compra del Estado como vector de crecimiento de la industria nacional.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.



- T:¿Las restricciones cambiarias y de importaciones condicionarán ese crecimiento?

- MK: Argentina tiene una dificultad histórica en su mercado de cambios que condiciona el crecimiento. Hoy crecemos con un esquema de restricciones que generan incomodidad, pero son condición para equilibrar paulatinamente los problemas del sector externo. Y se equilibra exportando más, con sustitución dinámica y eficiente y generando mayor previsibilidad macroeconómica con el esquema de trabajo que tiene el ministro (de Economía) Martín Guzmán y con el trabajo con el FMI. El acuerdo es importante para despejar el horizonte financiero y poder desplegar nuestras políticas de desarrollo productivo en diferentes áreas, para crecer, producir más y generar las condiciones de repago en un escenario donde primero se debe saldar la deuda interna y social. La premisa es contribuir desde la producción a una macroeconomía más sostenible y un mercado de cambios más equilibrado.

- T: ¿Qué cifras de crecimiento están estimando para la industria?

- MK: Estamos previendo un crecimiento en la industria buscando un equilibrio en la balanza de pagos, la industria argentina, como todo el mundo, es mucho más integrada que hace 50 años, y hoy para producir bienes industriales hay que importar insumos. Para producir más en escala hay que garantizar una disponibilidad de dólares en la que Argentina tiene estas dificultades. Por eso, el año que viene la Argentina apunta a tener un crecimiento industrial en torno al 5 o 6 por ciento, lo que parece una cifra razonable y es compatible con no generar desequilibrios en la balanza de pagos. Luego veremos en la medida cómo funciona esa macroeconomía, si ese crecimiento puede ser un poco mayor.

Foto Pepe Mateos
Foto: Pepe Mateos.



Buscamos ante todo armonizar las necesidades del sistema productivo con los objetivos macroeconómicos porque si un sector crece mucho de golpe pero genera un desequilibrio tenemos un perjuicio inmediatamente.

- T: ¿Cuáles son las principales metas de gestión en el área para 2022?

- MK: Para 2022 tenemos varios objetivos, el más importante que esta reactivación continúe y llegue a más hogares. Tenemos muy claro que esta recuperación está muy extendida, pero no todos los hogares la están viviendo. Hay hogares que están bajo la línea de pobreza; otros donde se recuperó el empleo pero la plata no alcanza; otros que todavía están padeciendo muchas de las consecuencias de esta doble crisis, la de Macri y la del coronavirus. Por eso, nuestro objetivo para el año que viene es fortalecer la reactivación, trabajar fuertemente en que los ingresos de los hogares mejoren, generar mucho más empleos y sobre todo complementar esta agenda con la agenda del desarrollo con sectores que son clave para que la Argentina amplíe su matriz productiva, que tengamos discusiones mucho más maduras.

Tenemos el objetivo de armar el plan industrial con todos los sectores de la producción y el trabajo, no para este gobierno sino para toda la década, que nos permita superar los desafíos del corto plazo y pensar la Argentina del futuro con las nuevas agendas que estamos trabajando.

Te puede interesar
multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

Lo más visto
multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.91d15d09b93a95fd.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC: segundo amistoso del Cervecero

DEPORTES03/11/2025

Quilmes disputó el segundo amistoso de la pretemporada ante la reserva de Independiente, en el primer bloque el triunfo fue de Quilmes por 3 a 0 con tantos de dos tantos de Coronel y uno de Capano que se disputó en el estadio Centenario.