La expresidenta de facto Áñe, está detenida en La Paz y declarará por el golpe

La mujer fue aprehendida esta madrugada en su domicilio. Junto a ella, que no estaba esposada, estaban el actual ministro del Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, y varios policías.

ACTUALIDAD13/03/2021 Agencia Telam
604ca64850bb4_1004x565
Áñez fue detenida en las últimas horas

La expresidenta de facto de Bolivia Jeanine Áñez permanece en unas celdas que tiene la Fuerza Anticrimen en La Paz, a la espera que este sábado mismo brinde su primera declaración judicial tras ser detenida esta madrugada en relación a su participación en el golpe de Estado contra Evo Morales en 2019.

Áñez fue aprehendida en su domicilio en la localidad de Trinidad y trasladada en avión a La Paz, ciudad donde un fiscal pidió su arresto junto al de varios de sus colaboradores políticos y militares.

La televisión boliviana la mostró llegando al aeropuerto de El Alto de la ciudad, sin estar esposada y junto al actual ministro del Gobierno (Interior), Carlos Eduardo del Castillo, además de varios policías.

"Informo al pueblo boliviano que la señora Jeanine Áñez ya fue aprehendida y en este momento se encuentra en manos de la policía", anunció Del Castillo en sus cuentas de Twitter y Facebook, y felicitó a las fuerzas del orden por su "gran trabajo en esta gran e histórica tarea de dar justicia al pueblo boliviano".

twiteer

Por su parte, la expresidenta de facto denunció en las redes sociales "un acto de abuso y persecución política". El Gobierno "me acusa de haber participado en un golpe de Estado que nunca ocurrió", añadió Áñez.

"Hay que dejar en claro que este Gobierno democráticamente electo no está persiguiendo políticamente a nadie, lo que está haciendo es que exista justicia en nuestro país”, dijo el ministro del Castillo en una breve conferencia de prensa en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz, donde fue llevada Áñez.

“Nuestra Policía ha cumplido con una orden de aprehensión emitida por el Ministerio Público, dentro de un proceso que habría sido iniciado en diciembre de la gestión anterior por el golpe de Estado en nuestro país”, añadió el funcionario en declaraciones reproducidas por la Agencia Boliviana de Información.

La Fiscalía de Bolivia emitió el viernes una orden de detención contra Áñez y varios de sus ministros, denunciados por los delitos de sedición, terrorismo y conspiración.

La orden de aprehensión abarca también a cuatro exjefes del alto mando de las Fuerzas Armadas, con los que sumaban 14 las personas cuya captura procura la fiscalía en el proceso por el golpe

Dos de ellos, Álvaro Coímbra, extitular de Justicia y Rodrigo Guzmán, de Energía, también fueron detenidos en Trinidad y trasladados a La Paz.

La orden de la fiscalía partió de una denuncia presentada en diciembre pasado por Lidia Patty, exlegisladora del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), precisó la agencia de noticias AFP.

La orden de aprehensión abarca también a cuatro exjefes del alto mando de las Fuerzas Armadas, con los que sumaban 14 las personas cuya captura procura la fiscalía en el proceso por el golpe.

En su denuncia, Patty sostuvo que el líder civil de la región de Santa Cruz (este), Luis Fernando Camacho, Áñez, varios exministros, exmilitares, expolicías y civiles, habían promovido el derrocamiento de Morales en noviembre de 2019, tras 14 años en el poder.

Áñez llegó al poder luego de la renuncia forzada de Morales en noviembre de 2019 en medio de protestas después de unas elecciones calificadas por la oposición y la Organización de Estados Americanos de fraudulentas

Áñez llegó al poder luego de la renuncia forzada de Morales en noviembre de 2019 en medio de protestas después de unas elecciones calificadas por la oposición y la Organización de Estados Americanos (OEA) de fraudulentas.

Ejerció el Gobierno hasta noviembre de 2020 tras la asunción del actual mandatario, el masista Luis Arce.

El viernes, la Asamblea de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) llamó a defender a los exjefes militares y policiales que participaron de las movidas contra Morales y ahora enfrentan procesos penales por genocidio y otros delitos.

"La Apdhb convoca a todos los defensores y defensoras de derechos humanos y toda la sociedad civil a elevar nuestro grito por la defensa en favor de la Policía y las Fuerzas Armadas", señaló la presidenta de esa organización, Amparo Carvajal, en un comunicado.

Por otro lado, la Defensoría del Pueblo publicó el viernes un informe sobre las masacres de Sacaba y Senkata, donde murieron cerca de 30 personas, en el que concluye que el Gobierno de Áñez cometió delitos de lesa humanidad al haber incurrido en “asesinatos de forma sistemática en contra de la población civil”.

Te puede interesar
Lo más visto
mayra-la-loma-696x464

Mayra y Ceci Soler inauguraron el Centro de Salud La Loma de Bernal Oeste

ACTUALIDAD18/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó la inauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “La Loma”, ubicado en las calles Misiones y 178, en Bernal Oeste, con el objetivo que los vecinos y vecinas de la zona puedan atenderse cerca de sus casas en un lugar con diferentes especialidades y con las mejores condiciones, tanto para ellos como para los trabajadores y las trabajadoras que desarrollan sus tareas. “Junto a Ceci Soler, nuestra candidata a 1ª Concejala que representa el proyecto de

N5GQSJVBJRD2JGRXLAV64BF3ZM

Un misterio: ¿quién destruyó la casa de L-Gante?

ESPECTACULOS25/08/2025

Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas