
La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza participó de una reunión del Partido Justicialista bonaerense en la Quinta de San Vicente a 51 años del paso a la inmortalidad de Juan Domingo Perón
El debate sobre postergar o producir cambios en las elecciones por única vez, con motivo de la pandemia, sigue pendiente en el Congreso, mientras el Gobierno avanza en el cumplimiento del cronograma electoral previsto para este año.
ACTUALIDAD14/03/2021 Agencia TelamEl Gobierno avanza en el cumplimiento del cronograma electoral previsto para este año, con la realización de las Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y los comicios generales, mientras el debate sobre postergar o producir cambios en las elecciones por única vez, con motivo de la pandemia, sigue pendiente en el Congreso.
Así, el jueves 25 de este mes vencerá el plazo para la presentación de las ofertas de la licitación pública convocada por el Ministerio del Interior para efectuar el recuento provisional de los resultados de los comicios, cuyos pliegos incorporaron, por primera vez, observaciones y sugerencias sobre el proceso aportadas por fuerzas políticas, especialistas, compañías informáticas y la Cámara Nacional Electoral.
El primer paso de este período de recepción de aportes se dio a principios de enero, con la publicación en el Boletín Oficial del anteproyecto -de 103 páginas- de la licitación pública a fin de que todos los interesados pudieran hacer llegar sus observaciones y propuestas de eventuales modificaciones.
En total, se recibieron 55 observaciones y/o sugerencias de los diferentes actores involucrados en el proceso electoral, que generaron 67 respuestas y consideraciones elaboradas por parte de los funcionarios especializados de la cartera de Interior.
Tras analizar las observaciones, 21 de los aportes fueron incorporados en la confección del pliego definitivo, a través de modificaciones en su redacción y en los alcances de los 16 puntos que componían el pliego original de la licitación.
La titular de la Dirección Nacional Electoral, Diana Quiodo, valoró los aportes presentados al anteproyecto porque contribuyeron con "una diversidad de miradas y puntos de vista" que enriquecieron la versión final del pliego, se informó oficialmente.
El jueves 25 de este mes vencerá el plazo para la presentación de las ofertas de la licitación pública convocada por el Ministerio del Interior para efectuar el recuento provisional de los resultados de los comicios,cuyos pliegos incorporaron, por primera vez, observaciones y sugerencias sobre el proceso.
"Por indicación del ministro (Eduardo) 'Wado' de Pedro pusimos en marcha este mecanismo, que sin dudas arroja un balance muy positivo", agregó Quiodo y agradeció "a todas las personas, instituciones y empresas que participaron en este proceso, porque sus aportes fueron muy valiosos y redundarán en una mayor calidad y transparencia del proceso electoral".
Tras la incorporación de propuestas y aportes, que en la cartera de Interior destacan como una decisión inédita para el procedimiento habitual de organización de comicios, el Boletín Oficial publicó a mediados de febrero la licitación 22/2020, que establece las condiciones requeridas para las empresas que quieran competir por la realización del escrutinio provisorio de las PASO y de las elecciones generales.
El pliego se puede adquirir participando del proceso en la plataforma Compr.Ar.
Por indicación del ministro Wado de Pedro se puso en marcha el mecanismo que permite observaciones y sugerencias
Las consultas podrán hacerse en esa web gubernamental hasta el 19 de marzo y se establece como fecha tope para presentar las ofertas el 25 de marzo, cuando en un acto público programado para las 10, a través de Compr.Ar, en forma electrónica y automática, se generará el acta de apertura de las presentaciones recibidas hasta ese momento.
En esta oportunidad, y a diferencia de los contratos del 2019, los montos que requieran los trabajos deberán expresarse en pesos, no convertibles al valor del dólar, de acuerdo con lo especificado en los pliegos de la licitación.
Los resultados del escrutinio provisorio son aquellos que se difunden en la noche de los comicios y posibilitan conocer, pocas horas después del cierre de la votación, qué partido o agrupación ganó, aunque el único recuento que tiene validez es el definitivo que está a cargo de la Justicia Electoral, que demora entre una y dos semanas, y que en general, en forma histórica, no arroja variaciones sustanciales.
Fuentes oficiales destacaron que, no obstante el contexto en el que el Gobierno propone adaptar el calendario electoral a las variables epidemiológicas de los próximos meses, debido a la situación sanitaria por la Covid-19 y las variaciones del virus que amenazan a la región, la licitación está prevista en el cronograma electoral y la ley vigente, y por eso el procedimiento avanza en las fechas establecidas, como corresponde.
Ello no implica, sin embargo, tomar posición alguna respecto al debate y alternativas que se discuten en torno a una posible postergación del calendario electoral o a la suspensión, mucho menos probable, de las PASO por una única vez, aclararon desde el Ministerio del Interior.
La organización de los comicios deberá tener en cuenta la pandemia del Covid-19, que obligará a tomar recaudos adicionales al Estado y también a las prestatarias privadas que realicen la transmisión de los resultados provisorios
Las fuentes subrayaron que a lo largo de todo el 2020, al igual que este año, dicha cartera recibe y escucha todas las opiniones y que, en su carácter de órgano de aplicación a cargo de la organización y realización de las elecciones, trabaja para garantizar un proceso transparente y de calidad.
Este año, remarcaron, la organización de los comicios deberá tener en cuenta la pandemia del Covid-19, que obligará a tomar recaudos adicionales al Estado y también a las prestatarias privadas que realicen la transmisión de los resultados provisorios, en el marco de un contexto que está signado por la incertidumbre acerca del nivel de contagios que haya en el país en el momento en que toque concurrir a votar.
En cualquier caso, en el Gobierno apuestan a que el avance de la campaña de vacunación, abastecida con un suministro sostenido de vacunas, permita llegar a los últimos meses del año con toda o buena parte de la población de riesgo inmunizada, y que eso contribuya a disminuir el riesgo epidemiológico que implica la realización de las elecciones.
La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza participó de una reunión del Partido Justicialista bonaerense en la Quinta de San Vicente a 51 años del paso a la inmortalidad de Juan Domingo Perón
El operativo fue realizado por Prefectura Naval Argentina tras una persecución por el robo de un Peugeot 206. El lugar funcionaba como taller y acopiaba autopartes robadas.
Este martes en Quilmes el frío se siente con intensidad. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el cielo estará despejado, pero el sol no alcanzará a calentar el ambiente: la temperatura mínima será de 0 grados y la máxima de 10 grados, con viento del sudoeste.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este lunes la entrega de certificados de habilitación a 13 comercios del distrito, de diversos rubros, con el objetivo de formalizar la actividad que desempeña cada uno.
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
Funcionarios del Municipio de Quilmes recorrieron este jueves los avances de una obra que sumará nuevo equipamiento recreativo, deportivo y urbano al Parque de la Ciudad, en la avenida Vicente López y Gutiérrez, en Quilmes Oeste, y que se ejecuta con financiamiento 100% comunal.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este miércoles la obra de puesta en valor de la plazoleta “Héctor Cámpora”, ubicada en la calle Húsares entre la avenida 12 de Octubre y San Mauro Castelverde, junto a vecinos y vecinas de la zona, y que se ejecuta con fondos 100% comunales.
El Automóvil Club Argentino anunció el «cierre definitivo» de la oficina de Quilmes, de Hipólito Yrigoyen 279, que dejará de brindar sus servicios después del 30 de junio.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este viernes la entrega de nueva maquinaria y ropa de trabajo para el área de Servicios Públicos, en un acto desarrollado en la Base Operativa Región Oeste, ubicada en la avenida San Martín 2064, en San Francisco Solano.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este miércoles la obra de puesta en valor de la plazoleta “Héctor Cámpora”, ubicada en la calle Húsares entre la avenida 12 de Octubre y San Mauro Castelverde, junto a vecinos y vecinas de la zona, y que se ejecuta con fondos 100% comunales.
Funcionarios del Municipio de Quilmes recorrieron este jueves los avances de una obra que sumará nuevo equipamiento recreativo, deportivo y urbano al Parque de la Ciudad, en la avenida Vicente López y Gutiérrez, en Quilmes Oeste, y que se ejecuta con financiamiento 100% comunal.
Quilmes fue más que Almirante Brown y se impuso 3-1 en la Cancha 2 del Predio de Alsina y Lora, al disputarse la 10ma. fecha del Torneo 2025 de Tercera División de la Primera Nacional.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este lunes la entrega de certificados de habilitación a 13 comercios del distrito, de diversos rubros, con el objetivo de formalizar la actividad que desempeña cada uno.
El operativo fue realizado por Prefectura Naval Argentina tras una persecución por el robo de un Peugeot 206. El lugar funcionaba como taller y acopiaba autopartes robadas.
La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza participó de una reunión del Partido Justicialista bonaerense en la Quinta de San Vicente a 51 años del paso a la inmortalidad de Juan Domingo Perón
El evento fue organizado por Mujeres Líderes en Acción y la Cámara de Industria y Comercio de Bernal. Asistieron emprendedores y pymes de toda la región.