Comenzó la temporada de avistamiento de orcas en Península Valdés

Las Orcinus orca se pueden observar en el lugar desde marzo hasta mediados de año, lo que convierten a esa porción de la geografía chubutense en un lugar muy apreciado por científicos, camarógrafos, fotógrafos y amantes de la naturaleza.

ACTUALIDAD17/03/2021 Agencia Telam
603fb664669c7_1004x565
En Península Valdés se encuentran identificados tres clanes de orcas compuestos por 11, cinco y cuatro ejemplares.

La temporada de observación de orcas en Península Valdés comenzó este martes y fue inaugurada en Puerto Madryn por el ministro de Turismo de Chubut, Néstor García, oportunidad en que se dio a conocer el decreto que declara al 16 de marzo como "Día Provincial de la Orca", firmado por el gobernador provincial, Mariano Arcioni.

El lanzamiento, encabezado por García, se realizó en el patio central de El Portal de Madryn, con la presencia del intendente local, Gustavo Sastre; la subsecretaria de Turismo provincial, Natalia Leske, y el subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas, Sergio Casín, entre otras autoridades.

El encuentro comenzó con la lectura del decreto que declara el Día Provincial de la Orca, debido a que en esta fecha hace 10 años se registró el último avistamiento del ejemplar bautizado como "Mel” en la costa de Punta Norte, sobre la cara oriental de Península Valdés, en el extremo noreste del Chubut.

Al respecto, Garcia declaró que “este día pone en valor el trabajo realizado por el cuerpo de guardafaunas de la provincia del Chubut y la difusión de esta celebración provincial puede generar la participación y promoción de la observación de orcas en libertad”.

Acto seguido, se entregaron reconocimientos a Juan Carlos López -exguardafauna-, quien en 1975 inició las primeras identificaciones individuales de las orcas, que fueron parte de la publicación que dio a conocer a la ciencia mundial las técnicas de "varamiento intencional" de algunos individuos de esta especie.

También quedó inaugurada la muestra fotográfica “Orcas en Península Valdés”, con imágenes captadas por los fotógrafos especializados en naturaleza Daniel Feldman, José Luis Lazarte y Maximiliano Jonas.

Las orcas (Orcinus orca) se pueden observar en Península Valdés desde marzo hasta mediados de año, lo que convierten a esa porción de la geografía chubutense en un lugar muy apreciado por científicos, camarógrafos y fotógrafos amantes de la naturaleza.

Este tipo de orcas es conocido por su particular método de caza para alimentarse, que consiste en el encallamiento deliberado sobre la playa para capturar crías de lobos y elefantes marinos.

Los grupos son liderados por la hembra mayor y mediante la técnica de foto identificación se pueden detectar su montura, la aleta dorsal y la mancha posocular.

En Península Valdés se encuentran identificados tres clanes de orcas compuestos por 11, cinco y cuatro ejemplares.

Te puede interesar
patrullas-urbanas-1-696x465

Quilmes incorpora 30 nuevas patrullas urbanas

ACTUALIDAD11/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este jueves la incorporación 30 nuevas patrullas urbanas, destinadas al fortalecimiento de las tareas de patrullaje preventivo, control territorial y ordenamiento en la vía pública, en el marco del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, con el objetivo de seguir mejorando la seguridad en el distrito.

pasaje-papa-francisco-696x463

Se inauguró en Quilmes el Pasaje Papa Francisco

Edgardo
ACTUALIDAD10/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

multimedia.normal.babafb034be83e08.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Solano: violento robo a una joyería

ACTUALIDAD09/07/2025

Cinco delincuentes armados cometieron un salvaje robo en una conocida joyería de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde, en cuestión de dos minutos y a plena luz del día, desvalijaron el lugar. Uno de los ladrones simuló ser una persona en silla de ruedas para distraer a las víctimas.

Lo más visto
multimedia.normal.8eb64e736dd6b10c.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra junto a los Obispos de la Diócesis local presentó el nuevo pasaje “Papa Francisco” en Quilmes Centro

ACTUALIDAD09/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, reconocido mundialmente como el Papa Francisco, quien fue el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

multimedia.normal.babafb034be83e08.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Solano: violento robo a una joyería

ACTUALIDAD09/07/2025

Cinco delincuentes armados cometieron un salvaje robo en una conocida joyería de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde, en cuestión de dos minutos y a plena luz del día, desvalijaron el lugar. Uno de los ladrones simuló ser una persona en silla de ruedas para distraer a las víctimas.

pasaje-papa-francisco-696x463

Se inauguró en Quilmes el Pasaje Papa Francisco

Edgardo
ACTUALIDAD10/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

patrullas-urbanas-1-696x465

Quilmes incorpora 30 nuevas patrullas urbanas

ACTUALIDAD11/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este jueves la incorporación 30 nuevas patrullas urbanas, destinadas al fortalecimiento de las tareas de patrullaje preventivo, control territorial y ordenamiento en la vía pública, en el marco del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, con el objetivo de seguir mejorando la seguridad en el distrito.