El Gobierno habilitará importaciones de neumáticos si mañana no se resuelve el conflicto sindical

Lo informó el ministro de Economía, Sergio Massa, al encabezar una reunión con representantes de la cadena automotriz. “No se puede ser rehenes de situaciones de capricho y que un grupo muy reducido ponga en riesgo 150.000 empleos”, señaló.

ACTUALIDAD27/09/2022 Agencia Telam
imagen_2022-09-27_172521901

El ministro de Economía, Sergio Massa, informó este martes que, si eventualmente el miércoles no se resuelve el conflicto sindical en las fábricas de neumáticos, el Gobierno habilitará “a las empresas fabricantes como importadores de emergencia” para que adquieran en el exterior “todo lo que necesiten”.

Así lo manifestó al encabezar una reunión en el Ministerio de Economía con representantes de la cadena automotriz, en la que afirmó que "empieza a ponerse en riesgo 145.000 puestos de trabajo y empiezan a ponerse en riesgo casi 40 millones de dólares por día de pérdida".

“No se puede ser rehenes de situaciones de capricho y que un grupo muy reducido ponga en riesgo 150.000 empleos”, señaló Massa.

Además, anticipó que el Gobierno pondrá a disposición de las terminales automotrices el stock de neumáticos incautado recientemente que se encuentra en la Aduana, para que “revisen qué les sirve y puedan seguir produciendo”.


El impacto en la cadena productiva

El secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren,había expresado antes su "preocupación" por las derivaciones y el impacto que el conflicto gremial en las empresas fabricantes de neumáticos puede tener en toda la cadena automotriz.

"Hay que tener un poco más de humildad, colaborar con la situación del país, tenemos que recuperar el poder adquisitivo del salario y para eso necesitamos mantener el nivel de actividad”, dijo el funcionario en referencia al conflicto en el sector automotriz.

"Apostamos al crecimiento, esta industria creció un 35% y las exportaciones con respecto al 2019 subieron un 70%”, apuntó.

El funcionario señaló ante el conflicto por demandas salariales y laborales que “hay un listado de 240 gremios y el de neumáticos, con buenos convenios, está en el puesto 19 de los mejor” remunerados.

Foto Gustavo Amarelle
Foto: Gustavo Amarelle


“Lo que más me preocupa es el impacto en la cadena productiva porque esto afecta directamente a toda la cadena automotriz. Si no tenemos las gomas toda la línea se para”, dijo el Secretario en declaraciones a Radio Nacional.

Sobre el sector automotriz dijo que es un sector que “viene trabajando muy bien” en conjunto con “toda la cadena con los sindicatos, la UOM, Smata, autopartistas, terminales”.

También respondió a una declaración de la presidenta del PRO, Patricia Burllrich, sobre un aparente aumento de suspensiones en el sector induatrial.

“Los pedidos de suspensiones en el sector industrial desde el mes de julio hasta septiembre son dos.¿Podemos hablar de un clima de conflictividad sindical con la industria? Hoy vuelven a estar 11 puntos por arriba de la prepandemia; aquel gobierno de Bullrich nos dejó con un 54% de inflación y con una deuda impagable”, cerró De Mendiguren.

La palabra de Cerruti

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, llamó a la "sensatez" tanto de dirigentes empresarios como sindicalistas, en el marco del conflicto que atraviesa el sector de la industria del neumático, cuyos representantes no llegaron ayer a un acuerdo ayer en el ámbito del Ministerio de Trabajo, por lo cual esta mañana continuaba el paro que viene paralizando las fábricas.

"Hacemos un llamado a la sensatez a todos sectores. Es un conflicto que tiene que resolverse porque es un sector importantísimo para la industria y la economía en general", dijo Cerruti en declaraciones a Radio 10.

El lunes, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), que conduce Alejandro Crespo, y las empresas del rubro no alcanzaron un acuerdo en el Ministerio de Trabajo y pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles próximo para continuar las negociaciones y procurar una salida a un conflicto que lleva varios meses.

"Hacemos un llamado a la sensatez a todos sectores. Es un conflicto que tiene que resolverse porque es un sector importantísimo para la industria y la economía en general"Gabriela Cerruti


"Es una discusión compleja, delicada. No se ha avanzando en las últimas reuniones y hay una nueva mañana. En total ya se hicieron 35 reuniones en Trabajo, donde intervino el Gobierno. Es un conflicto que fue creciendo y fue cambiando el escenario en la mesa de negociación", indicó la portavoz.

Tras la reunión, los sindicalistas ratificaron la continuidad del paro por tiempo indeterminado y los bloqueos a las empresas luego de más de siete horas de negociaciones en la sede de la cartera laboral, en la avenida Leandro N. Alem al 600 de la ciudad de Buenos Aires.


En ese marco, fue acordado un cuarto intermedio en las conversaciones hasta las 14 del miércoles, según lo certificó en el acta suscripta en el final de la extensa jornada la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo de la cartera laboral, Gabriela Marcello.

Por el conflicto paralizaron su producción las tres firmas líderes -Bridgestone, Pirelli y Fate- mientras la planta de Ford Argentina, ubicada en la localidad de General Pacheco, paró sus dos turnos afectada por la falta de neumáticos para equipar los vehículos, dijeron voceros a Télam.

Fuentes del sector también alertaron que una decisión similar podría adoptar la automotriz Toyota en su planta de Zárate, en el norte bonaerense, donde se fabrican la pick up Hilux y la SUV SW4.

"Tienen que poder llegar a un acuerdo para que se solucione el conflicto lo más rápido posible", indicó la portavoz de la Presidencia, y agregó: "Se trata de un sector muy transversal a todo el crecimiento económico del país".

Según explicó la funcionaria, el conflicto "empezó exclusivamente por el tema del salario pero luego fue cambiando el escenario".

"Con los bloqueos, los empresarios empezaron a hacer otros planteos y el sindicato también", indicó.

"Queremos que los trabajadores tengan todo el aumento que puedan obtener y sus derechos, pero pedimos un espacio de sensatez para poder llevar adelante las medidas (de fuerza) sin que afecte a las empresas y a la vida cotidiana de todos, y se llegue a un acuerdo razonable", concluyó Cerruti.

Te puede interesar
escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

Lo más visto
12-A-2-696x453

«Este año no salió nada…»

DEPORTES13/11/2025

Quilmes sigue con los entrenamientos de postemporada bajo la conducción de Alfredo Grelak y el mediocampista Ramiro Martínez forma parte de este trabajo pensando en 2026, pero «este año no salió nada…», enfatizó a la hora de realizar un balance de lo ocurrido en la Primera Nacional 2025.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.