
En otro esfuerzo financiero de la gestión de la intendenta Mayra Mendoza, la Municipalidad de Quilmes informa que en diciembre habrá un incremento en los salarios de los empleados comunales y además, un nuevo bono.


as anunció el ministro de Transporte, Mario Meoni. "Es enfermedad o frío. Habrá que viajar abrigado", argumentó. La medida afectará a 8 mil unidades de colectivos y a más de 1.900 frecuencias en el AMBA.
ACTUALIDAD13/04/2021 Agencia Telam
El ministro de Transporte, Mario Meoni, anunció este martes que se dictarán "medidas complementarias de fijación de las ventanillas" en las unidades de transporte de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para asegurar que queden abiertas y así garantizar la ventilación y mitigar la circulación del coronavirus.
"Lo que vamos a hacer es ratificar las medidas que estaban vigentes sobre la ventilación de unidades, que tanto de trenes como de micros están vigentes desde el año pasado, desde que se inició la pandemia", dijo el funcionario en diálogo con la prensa acreditada en Casa Rosada.
"Es enfermedad o frío. Habrá que viajar abrigado"
MARIO MEONI
Agregó que además se dictarán "medidas complementarias de fijación de las ventanillas: que no se puedan cerrar, que queden abiertas de manera permanente".
Luego de participar de una reunión junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Seguridad, Sabina Frederic, Meoni señaló que la fijación de las ventanas en trenes y colectivos "no es algo que se puede hacer de manera inmediata" pero que es un proceso que ya se está iniciando.
"Es enfermedad o frío. Habrá que viajar abrigado", dijo el titular de Transporte sobre las medidas que afectarán a 8 mil unidades de micros y a más de 1.900 frecuencias de tren en el AMBA.
Afirmó que se tratará de una situación de cumplimiento efectivo y que se controlará tal como debe hacerse con el porcentaje de ocupación de las unidades.

"Como viene sucediendo ahora, cuando accedemos a un micro y no está cumpliendo con las normativas, se labra el acta correspondiente y se aplican las sanciones" desde la Comisión Nacional Reguladora de Transporte (CNRT).
Meoni subrayó que las medidas se vienen "trabajando con la cámara y con los choferes" que trabajan en el AMBA ya que "nadie quiere restringir la actividad y nadie quiere tener enfermos en su actividad".
Sobre la situación en otras jurisdicciones, el funcionario aclaró que son las autoridades provinciales las que deben decidir cómo deben circular las unidades en cada lugar.
El desborde en los trenes
Respecto de las situaciones de desborde en algunos trenes del Área Metropolitana, el ministro explicó que se deben a una suma de factores que incluyen la mayor afluencia entre las 7 y las 9 de la mañana a la que se suman condiciones "imprevistas" como "retrasos involuntarios, arrollamientos, siniestros viales y accidentes menores que demoran las formaciones".
Además, dijo, en ese horario tiene "algún impacto" el movimiento de las personas que conforman la comunidad educativa que, según las estimaciones del Ministerio, implican un adicional de 300 a 400 mil pasajeros.
Señaló que el grupo relacionado a la educación "supone un incremento del 20%" a la circulación habitual y precisó que "en el horario de la mañana tiene algún impacto, no así al mediodía, cuando se da la 'meseta' de pasajeros".
También hizo referencia a una situación de contagios en la oficina de "controladores de tráfico" del Ferrocarril Mitre y dijo que se está insistiendo en "que se cumplan los protocolos" para minimizar las situaciones de riesgo y que no se afecten los servicios.
Finalmente, el funcionario aclaró que no está en estudio suspender los servicios de larga distancia y dijo, sobre la protesta que se realiza en la 9 de Julio por parte de transportistas de ese sector, que se realizó una reunión para trabajar sobre la problemática relacionada a la limitación de viajes grupales.
Entre las medidas anunciadas la pasada semana para mitigar el impacto de la segunda ola se incluyó la exclusividad de uso del transporte público para personal esencial, para quienes formen parte de la comunidad educativa o para aquellos que soliciten el permiso especial.

En otro esfuerzo financiero de la gestión de la intendenta Mayra Mendoza, la Municipalidad de Quilmes informa que en diciembre habrá un incremento en los salarios de los empleados comunales y además, un nuevo bono.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) suspendió de manera preventiva la actividad productiva de la empresa Drawer S.A. de Quilmes, luego de detectar fallas graves durante una inspección reciente.

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La intendenta Mayra Mendoza anunció la firma de un acuerdo de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo para trabajar en la transmisión del derecho a la identidad y avanzar en políticas de ampliación de derechos en el período 2025-2027.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguró junto a decenas de vecinos y vecinas, nuevos pavimentos en el barrio El Sol, de San Francisco Solano, construidos con fondos 100% comunales. Como parte de la celebración se llevó a cabo una peña en el marco del Día de la Militancia, que se conmemora cada 17 de noviembre.

El gobernador Axel Kicillof destacó en la Universidad de Quilmes el «doble mérito» de los estudiantes que militan dentro del PJ al participar de la asunción de las autoridades de la Juventud Universitaria Peronista que se hizo en el aula magna.

La quilmeña Milagros Riedel fue campeona mundial de taekwondo con el seleccionado juvenil y obtuvo el subcampeonato individual en la categoría formas juveniles III dan, durante el certamen realizado en la ciudad de Porec (Croacia).

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

La intendenta Mayra Mendoza anunció la firma de un acuerdo de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo para trabajar en la transmisión del derecho a la identidad y avanzar en políticas de ampliación de derechos en el período 2025-2027.

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En otro esfuerzo financiero de la gestión de la intendenta Mayra Mendoza, la Municipalidad de Quilmes informa que en diciembre habrá un incremento en los salarios de los empleados comunales y además, un nuevo bono.

Por mal tiempo se suspendió hasta el viernes de la semana que viene el partido que iba a jugar Quilmes este 21 con un Selectivo de Estudiantes de Plata en City Bell. Este jueves, el plantel de Alfredo Grelak hizo trabajos tácticos y también algunos minutos de fútbol, con la habitual sesión de pelota parada, pensando en el partido finalmente suspendido.