El proyecto de ley de Hidrógeno Verde está listo y será elevado al Presidente

Así lo indicó la secretaria de Energía, Flavia Royon, quien destacó que la iniciativa permitirá "dar el marco para que este sector se pueda desarrollar".

ACTUALIDAD19/05/2023 Agencia Telam
6466bdb3d371f_1200

La secretaria de Energía, Flavia Royon, anunció que el proyecto de promoción de la producción de hidrógeno verde "completó su circuito administrativo" y que "en los próximos días va a ser enviado a Presidencia" para su consideración y firma, por lo que anticipó que su sanción permitirá "dar el marco para que este sector se pueda desarrollar".

Al participar del Foro Global de Hidrógeno Verde que se realiza en la ciudad de Bariloche, Royon enfatizó que "las inversiones son siempre bienvenidas, pero también este proyecto pretende definir qué tipo de inversión llevar adelante y cómo desarrollar la matriz energética para colocar a la Argentina como un proveedor de energía seguro para el mundo".

"Esto lleva tiempo, discusión y lleva una construcción, porque lo que estamos discutiendo no es solo qué beneficios fiscales se pone dentro de la ley, sino de lo que estamos discutiendo es qué modelo de país queremos, qué modelo de desarrollo y que esta ley refleje eso", enfatizó en un evento en el que la necesidad de contar con un marco jurídico adecuado fue un tema recurrente formulado por los expositores que formaron parte de los distintos paneles.

El Foro Global de Hidrógeno Verde comenzó este jueves y se extenderá hasta el viernes, con la participación de referentes, expertos, representantes de gobiernos de distintos continentes comprometidos con la transición hacia las energías limpias y empresarios vinculados con el sector.

Durante el evento se analizan los grandes avances de la industria a nivel mundial, las potencialidades de Latinoamérica como escenario de oportunidades para recibir más y nuevas inversiones, y los proyectos planteados en la región y el resto del globo.

Foto Alejandra Bartoliche
Foto: Alejandra Bartoliche.



La secretaria Royon -en un panel que compartió con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras- aseguró que "el proyecto de ley costó, fue muy debatido, fue un trabajo hecho entre la Secretaría de Cambio Climático, la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Industria, Energía, Política Tributaria", al anunciar que el borrador "completó su circuito administrativo, así que en los próximos días va a ser enviado a Presidencia y para dar el marco para que este sector se pueda desarrollar".

El proyecto de ley de hidrógeno contempla el hidrógeno azul (a base de hidrocarburos con captura de carbono), el hidrógeno rosa (con energía nuclear como fuente), el hidrógeno verde (de origen en renovables) y el hidrógeno a partir de gas, pero con captura de carbono, pero que aborda "una mirada transversal, no es tan solo el hidrógeno, sino también del gas natural, el proyecto de GNL, las energías renovables, la energía nuclear y también el sector de la minería".

Para Royon es necesario no hablar solamente de la posibilidad de la capacidad de generación de exportaciones y de la capacidad de inversión en el país: "Es necesario que también hablemos del desarrollo científico tecnológico de nuestro país, de cómo también la sociedad participa de los beneficios de la inversión y del desarrollo de estos sectores", dijo.

Por esto, el proyecto de ley ya definido tiene entre sus ejes fundamentales la certificación en origen de la producción porque presenta "el desafío de trabajar temas técnicos que hagan a la certificación de la producción del hidrógeno al desarrollo" para llegar a los distintos mercados globales.

Foto Alejandra Bartoliche
Foto: Alejandra Bartoliche.



Otro eje abordado es el desarrollo de las cadenas de valor, para lo cual definió que "el proyecto de ley contempla exigencias ligadas primero a los proveedores locales, porque donde se desarrollen estos proyectos, la comunidad local que está involucrada y que está más cercana a los desarrollo claramente tienen que percibir los beneficios".

Pero además de la generación de mano de obra, apuntalar "el desarrollo de la inversión en investigación", porque el sector el hidrógeno es un sector nuevo que aún tiene desafíos tecnológicos, por lo que se trata de proyectos que no son realizables en el corto o en el mediano plazo pero que Argentina puede acelerar sus curvas de aprendizaje" como ya realizó en otros sectores productivos.

Otro punto clave abordado fue el monitoreo de los estándares de emisiones, sobre lo cual Royon precisó que "tiene claramente beneficios fiscales diferenciados por lo cual no contempla el hidrógeno gris, pero sí prevé un régimen diferencial premiando más al hidrógeno verde sobre el hidrógeno azul".

Foto Alejandra Bartoliche
Foto: Alejandra Bartoliche.



"El proyecto tiene estabilidad fiscal con diferentes beneficios como amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias, también habla de los derechos de exportación con una mirada incremental y distinta a cada uno de los proyectos y por 30 años prevé el acceso al mercado libre de cambios, porque entendemos también de que las exportaciones que generan estos proyectos tienen que tener la capacidad", detalló la funcionaria.

La iniciativa también se propone "el compromiso de la contratación local de una forma gradual, que la autoridad de aplicación va a ir desarrollando de acuerdo a la razonabilidad, y a medida de que se vaya llevando adelante el desarrollo de estos proyectos", adelantó Royon.

En una mirada similar a la que se buscará dar a la producción de GNL, la secretaria entendió que "los dólares que se generen por estas exportaciones tienen que servir también para que puedan promover el desarrollo de otros sectores en Argentina".

En la apertura de la jornada, la gobernadora Carreras advirtió sobre los estragos que causa el cambio climático de cara a las próximas generaciones: "Es un tema que está en la agenda del mundo desde la perspectiva del consumo de energía y de la producción; el cambio climático nos pone cada vez mayor evidencia de los estragos que está haciendo con el bienestar de las poblaciones, y observamos los efectos acelerados".

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.91d15d09b93a95fd.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC: segundo amistoso del Cervecero

DEPORTES03/11/2025

Quilmes disputó el segundo amistoso de la pretemporada ante la reserva de Independiente, en el primer bloque el triunfo fue de Quilmes por 3 a 0 con tantos de dos tantos de Coronel y uno de Capano que se disputó en el estadio Centenario.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.