Olmos: "Vamos a presentar la inconstitucionalidad de los artículos de la reforma de Jujuy"

"El derecho a la protesta y de huelga son derechos laborales instituidos por nuestra Constitución y también está la adopción de acuerdos internacionales que tienen jerarquía constitucional", justificó la ministra de Trabajo en referencia al documento emitido por la Convención Constituyente.

ACTUALIDAD16/06/2023 Agencia Telam
63a071b9cc6ad_1200

El Gobierno nacional, a través del ministerio de Trabajo, que conduce Kelly Olmos, pedirá que se declare la inconstitucionalidad de los artículos de la Constitución de la provincia de Jujuy, aprobada esta madrugada, que buscan sancionar y restringir la protesta social.

"El Ministerio emitió un documento para que el gobierno de Jujuy revise la legislación sobre derechos laborales institucionales, que buscan llevar al nivel penal lo que son derechos laborales absolutamente institucionalizados en la Argentina", dijo hoy la ministra en declaraciones a radio Provincia.

En ese marco, afirmó: "Di la directiva para presentar la inconstitucionalidad de los artículos de esta reforma de la Constitución".

El acelerado tratamiento de las modificaciones de la carta magna solo llevó dos sesiones ordinarias, durante las cuales se presentaron ocho renuncias de convencionales constituyentes.

Foto Edgardo Valera
Foto: Edgardo Valera.


"El derecho a la protesta y de huelga son derechos laborales instituidos por nuestra Constitución y también está la adopción de acuerdos internacionales que tienen jerarquía constitucional, por eso no solo elaboramos el documento estableciendo claramente cual era la posición de nuestro gobierno al respecto, sino que di a directiva de que se analice que fue incorporado específicamente en la Constitución y nos vamos a presentar pidiendo la inconstitucionalidad de esos artículos", subrayó.

COMUNICADO DE LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS

"Los Organismos de Derechos Humanos abajo firmantes expresamos nuestra solidaridad con la lucha de los docentes por salarios justos y del pueblo Jujeño frente a la reforma constitucional autoritaria y anti democrática que pretende llevar adelante el gobernador radical Gerardo Morales, precandidato presidencial de Juntos por el Cambio.

Esta reforma constitucional, orquestada por el carcelero de Milagro Sala en tiempo récord, no solo avasalla derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución Nacional sino que es una clara muestra de lo que está preparando la derecha argentina, para garantizar la aplicación de un  programa económico de ajuste, saqueo y entrega de nuestros recursos naturales y de nuestra soberanía que sólo puede implementarse  con represión, tal como lo demostraron en los 4 años de gobierno macrista.

El pueblo Jujeño de pie y en la calle, defendiendo sus derechos, es la ratificación de la lucha que tiene sus raíces en los  pueblos originarios, en aquellas valientes rondas de Olga Márquez de Arédez y en la conquista de derechos que llevó adelante la organización Tupac Amaru, símbolo de un pueblo organizado que enfrentó a los poderosos con la frente en alto, y que el gobernador Jujeño quiso erradicar encarcelando a la compañera Milagro Sala y destruyendo hasta el último ladrillo que fue levantado.

En memoria de nuestros 30.000 y de los y las luchadoras jujeñas, acompañamos esta gesta popular en  defensa de la democracia y los derechos conquistados y garantizados por la nuestra Constitución Nacional."

FIRMAS: 
 Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora
 Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
 Asamblea Permanente por los Derechos Humanos - La Matanza
 Asociación Buena Memoria
 Comisión Memoria Verdad y Justicia Zona Norte
 Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz
 Fundación Memoria Histórica y Social Argentina
 Liga Argentina por los Derechos Humanos

Una reforma constitucional aprobada de madrugada

La Convención Constituyente de Jujuy aprobó en la madrugada de este viernes la reforma parcial de la Constitución provincial, luego de suscribir el texto general y cada uno de los artículos con la mayoría de los votos de los representantes oficialistas y del Frente Justicialista, mientras se desarrollaba una nueva jornada de protesta en la provincia.

El acelerado tratamiento de las modificaciones de la carta magna solo llevó dos sesiones ordinarias, durante las cuales se presentaron ocho renuncias de convencionales constituyentes, seis del Frente de Izquierda Unidad y dos del Frente Justicialista, en desacuerdo con la reforma.

Repudios a la represión en Jujuy


Mientras se discutía la reforma, se realizó una multitudinaria marcha de antorchas encabezada por los gremios docentes jujeños, en reclamo de aumentos salariales salarios y en contra de la reforma parcial de la Constitución, en una jornada en la que denunciaron penalmente a Morales.

La votación se realizó de manera nominal para su aprobación en general como también los puntos del texto y las normas transitorias por parte de los representantes del Frente Cambia Jujuy y el Frente Justicialista.

"Esto es lo que quieren para la Argentina, estas acciones que atrasan y niegan y arrebatan derechos por lo que tenemos que solidarizarnos con el pueblo y actuar"Victoria Montenegro


Ahora solo resta el juramento de las modificaciones de la carta magna que se realizará el próximo martes 20 a las 18 en el teatro Mitre, ubicado en pleno centro de la capital jujeña.

Con el voto de los 29 representantes oficialistas se ratificó la “prohibición de cortes de ruta” en el marco de protestas, en un artículo que también impide la ocupación de edificios públicos en el marco de los reclamos sociales y gremiales.

Foto Javier Corbaln
Foto: Javier Corbalán.

Montenegro: "Es un enorme retroceso"

La legisladora porteña Victoria Montenegro (Frente de Todos) calificó este viernes como "un enorme retroceso" la aprobación de la reforma constitucional de Jujuy, impulsada por Gerardo Morales, a "40 años de recuperada la democracia".

"A 40 años de recuperada la democracia, la reforma constitucional de Gerardo Morales es un gran retroceso", afirmó esta mañana la legisladora en declaraciones a AM 750 y consideró que "son acciones que arrebatan derechos, y esto es lo que quieren hacer a nivel nacional".

Foto Javier Corbaln
Foto: Javier Corbalán.


Para Montenegro, "no podemos permitir que se sancione la protesta social", y sostuvo que "solo se puede explicar lo que pasa en Jujuy con la gran impunidad con la que tiene Morales, y la ausencia de justicia".

"Tenemos que pronunciarnos frente a esto porque básicamente es lo que quieren para la Argentina, estas acciones que atrasan, niegan y arrebatan derechos, por lo que tenemos que solidarizarnos con el pueblo y actuar, ya que no podemos permitirlo", indicó la legisladora del FDT.

En el mismo sentido, habló de los "mecanismos de persecución que se llevan adelante, con lo cual todo es de muchísima gravedad" e instó a "organizarse para enfrentarlo".

DESDE EL FDT PORTEÑO REPUDIARON LA REFORMA: "CERCENAN DERECHOS"

Legisladores porteños del Frente de Todos (FdT), junto a organizaciones de derechos humanos y gremiales, repudiaron los "hechos ocurridos en Salta y Jujuy" vinculados a la restricción y sanción de la protesta social y señalaron que "cercenan derechos" y representan "un retroceso a 40 años de recuperada la democracia".

El pronunciamiento se dio durante una conferencia de prensa que ofrecieron los dirigentes en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires tras la aprobación, por parte de la Convención Constituyente de Jujuy, de una reforma parcial de la Constitución provincial en medio de un paro y movilización de trabajadores.

"Desde nuestro bloque nos pronunciamos frente a una situación que nos preocupa porque la reforma de (el gobernador jujeño) Gerardo Morales es vergonzosa y anticonstitucional y representa un retroceso a 40 años de recuperada la democracia", afirmó la legisladora Victoria Montenegro, que preside la Comisión de Derechos Humanos.

Por su parte, el diputado Javier Andrade expresó su "repudio", pero remarcó que "obviamente no nos extraña ya que Morales siempre fue el laboratorio de las distintas iniciativas de represión y cercenamiento de derechos en Argentina".

Carlos Pisoni, referente de la organización Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, calificó la situación como una avanzada sobre los derechos "que apunta a que muchos y muchas dejen de manifestarse y movilizarse, pero estoy convencido que va a generar lo contrario y vamos a ganar esta batalla contra los gobiernos de Jujuy y Salta".

El secretario de ATE-Capital, Daniel Catalano, remarcó la importancia que las organizaciones sociales sigan "luchando y peleando porque lo que se aprobó no es solo la modificación de la Constitución provincial, sino que también se trabaja sobre un artículo que habla sobre la paz social".

"Es importante que existan pronunciamientos para repudiar esta avanzada conservadora en Jujuy. Es bochornoso que se haya modificado una Constitución a espalda de los que organizaciones sociales y populares están reclamando", evaluó María Elena Naddeo, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

En la conferencia estuvieron presentes también la legisladora Berenice Iáñez y el diputado Claudio Morresi del FdT, referentes de los gremios UTE y APOC, de la Defensoría del Pueblo porteña, de Curas de Opción por los Pobres y de Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas.

Te puede interesar
multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

Lo más visto
multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.9ddc32c249245335.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC Juveniles: resultados dispares ante Atlanta

DEPORTES04/11/2025

Los equipos juveniles de Quilmes disputaron el fin de semana la fecha 23 del torneo ante Atlanta. Por un lado la cuarta cayó derrotada por 1 a 3 , la quinta empató 1 a 1 y la sexta obtuvo un triunfo por 3 a 1 que se jugaron en el predio de Alsina y Lora donde hubo un triunfo, un empate y una derrota.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.