Clientes de Edesur pueden pedir un resarcimiento luego de 15 horas sin servicio

ACTUALIDAD19/06/2023 El Sol Noticias
edesur-15-horas-sin-servicio-696x464

Desde julio, los reclamos de usuarios de Edesur por cortes prolongados de energía eléctrica se podrán realizar cuando se alcancen las 15 horas sin servicio, dispuso el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). Por medio de la Resolución 452/2023, publicada en el Boletín Oficial, el organismo dejó sin efecto el criterio que disponía que los reclamos se podían realizar superadas las 36 horas sin suministro.

De esta manera, desde el mes que viene, los usuarios que se vean afectados por cortes de luz de más de 15 horas podrán iniciar su reclamo en la página web del ENRE solicitando a la distribuidora correspondiente el resarcimiento de 2.000 kilovatios, unos $43.000 a valores de junio.

Se trata del “Procedimiento para el Tratamiento y Determinación de la Sanción de Reclamos de Usuarios Ingresados por Problemas Relacionados con Falta de Suministro (Cortes Prolongados) y Problemas Relacionados con Cortes Reiterados de Suministro”.

Según lo dispuesto, tanto Edenor como Edesur tendrán que elaborar un resumen de los alcances de esta medida en lenguaje claro. Este material se difundirá en sus páginas web, locales comerciales y en medios de difusión.

A la hora de justificar la decisión, desde el organismo señalaron que “los datos tenidos en cuenta demuestran que los parámetros de tiempo establecidos son insuficientes para inducir a las distribuidoras a solucionar en un plazo razonable de tiempo dificultades de baja complejidad técnica”.

“A los efectos de dar una clara señal del sentido que deben tener las inversiones a realizar por parte de las distribuidoras, objetivo de las sanciones pecuniarias (que las distribuidoras inviertan y mejoren la confiabilidad de las redes), corresponde disminuir el tiempo de duración de la falta de suministro”, explicaron.

Según detalló el organismo, el primer cuatrimestre del 2023 se resolvieron favorablemente el 93,87% de los reclamos por cortes reiterados y prolongados de usuarios del servicio eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires presentaron. En este marco, las empresas de electricidad debieron liquidar bonificaciones cuyo monto total superó los $129 millones.

Te puede interesar
multimedia.normal.ba5156db39be8862.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Guillermo Francos apuntó contra la oposición y calificó como “operación política” el escándalo por los audios de ANDIS

ACTUALIDAD28/08/2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.

Lo más visto
veterinaria-municipal-de-Quilmes-696x464

Mayra y Ceci Soler inauguraron la primera Veterinaria Municipal de Quilmes

ACTUALIDAD21/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este miércoles la inauguración de la nueva y primera Veterinaria Municipal, ubicada en la intersección de las calles Dr. Arturo Umberto Illia y Agustín Bardi, en Don Bosco, que tiene la finalidad de descentralizar en un mismo espacio la atención antirrábica, la veterinaria y zoonosis, lo que constituye un hecho histórico para el Municipio de Quilmes.

multimedia.normal.ba5156db39be8862.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Guillermo Francos apuntó contra la oposición y calificó como “operación política” el escándalo por los audios de ANDIS

ACTUALIDAD28/08/2025

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.