Diputados aprobó el proyecto para incorporar la figura de violencia digital

La iniciativa se aprobó con 191 votos del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Provincias Unidas y la izquierda. Será debatida en el Senado.

ACTUALIDAD06/07/2023 Agencia Telam
64a5ff5bb0360_1200

La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría, y giró al Senado, un proyecto consensuado para modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, con el fin de incorporar la figura de la "violencia digital", conocida como "Ley Olimpia", que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

La iniciativa se aprobó con 191 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Provincias Unidas, la izquierda, y dos en contra de los libertarios y una abstención del diputado Carlos Zapata (JXC).

El debate


La iniciativa incorpora la violencia digital como una modalidad de la violencia por motivos de género, aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo, conocido como "Ley Olimpia", que toma el nombre de una ley mexicana impulsada por la activista Olimpia Coral Melo.

Luego de dos horas de debate, el proyecto fue aprobado por 191 votos afirmativos, dos negativos y una abstención.

Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Comunicaciones, Pablo Carro, aseguró que la violencia digital es igual o peor que la que ocurre en el mundo real" y puso de ejemplo la situación vivida con el tratamiento de la ley del aborto al afirmar que "mientras estuvimos discutiendo la ley del aborto hubo mucha violencia contra las mujeres en las redes sociales".

"Lo estamos haciendo es seguir las recomendaciones de los organismos internacionales que vienen haciendo en la materia", destacó Carro y revalorizó que el proyecto tiene un amplio consenso entre los bloques políticos.

Por su parte, la diputada radical de JXC, Gabriela Lena, afirmó que "la violencia digital afecta a cualquier usuario pero las mujeres somos mas vulnerables de recibirlas que los hombres" y por eso "debemos abordar esta problemática de manera efectiva" y hay que "reconocer la violencia digital como una de las violencias de género hacia las mujeres".

Foto gentileza Chumbera
Foto: gentileza Chumbera



Asimismo, la diputada (FIT-PTS) Myriam Bregman estimó que la situación "es crítica" ya que casi el 61% de las mujeres y niñas que usan las redes sociales sufren acoso y sostuvo que acompañan la ley "porque efectivamente existen nuevos mecanismos, existe la violencia digital y telemática y las redes sociales han cobrado un gran protagonismo y se amplía el campo para reproducir la violencia contra las mujeres, contra las diversidades".

En tanto, la diputada jujeña por la UCR Natalia Sarapura apoyó el proyecto y dijo que "esta ley viene a reconocer una nueva forma de violencia o pone luz sobre una violencia existente y es necesario asumir que es un desafío permanente romper los paradigmas, transformar las sociedades y poner luz sobre la situación que vivimos las mujeres".

A su turno, la diputada (UCR) Karina Banfi explicó que (la ley) "Olimpia es el conjunto de un montón de leyes y esta ley es muy positiva en función de cómo ayuda a la alfabetización y al conocimiento en el marco de la ley de contrarrestar la violencia contra las mujeres. Pero no es suficiente. Debemos ir por los tipos penales, la sustitución de identidad en el Código Penal Argentino no está penalizada, está permitida".

Para el cierre, la diputada y una de las autoras del proyecto, (FdT) Mónica Macha, destacó el trabajo realizado por las comisiones que trataron el proyecto para "poder avanzar en una legislación muy necesaria para nuestro país y para poder ubicar que estábamos atrasados y atrasadas en relación a este tipo de legislación".

"Cuando hablamos de violencia digital estamos hablando de todos aquellos actos agravados y perpetuados a través de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, espacios digitalizados en donde, desgraciadamente, se daña la privacidad, la intimidad, la seguridad y la vida digna de las personas que habitamos estos espacios", explicó Macha.

Qué dice la iniciativa


El dictamen de las comisiones de Comunicaciones e Informática y de Mujeres y Diversidad, sobre la violencia digital fue parte del extenso temario del plenario legislativo que continúa deliberando desde este mediodía en el recinto de la Cámara baja.

Se trata de una iniciativa que organizaciones de la sociedad civil nucleadas en un colectivo denominado "Campaña contra la Violencia Digital" vienen reclamando hace tiempo a través de distintas acciones, que incluyeron una campaña online de recolección de firmas, con unas 35.000 adhesiones.

El proyecto de violencia digital plantea que se entiende por violencia contra las mujeres "toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, en el plano analógico o virtual, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal".

La iniciativa establece la implementación de "un servicio multisoporte, telefónico y digital gratuito y accesible, en forma articulada con las provincias, a través de organismos gubernamentales pertinentes, destinado a dar contención, información y asesoramiento sobre recursos en materia de prevención de la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes la padecen, incluida la modalidad de violencia contra las mujeres en el espacio público" conocida como "acoso callejero".

Asimismo, plantea la obligación de promover programas de alfabetización digital, buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y de identificación de las violencias digitales en las clases de educación sexual integral como en el resto de los contenidos educativo y en la formación docente.

Te puede interesar
Maya-Jimena-Lopez-768x514

Mayra y Jimena López recorrieron el Centro de Políticas de Género Isabel Pallamay

Edgardo
ACTUALIDAD17/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y la candidata a Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jimena López, estuvieron en el Centro Territorial de Políticas de Género y Diversidad “Isabel Pallamay”, sito en avenida Mosconi 4107, de Quilmes Oeste, donde recorrieron los diversos talleres que se brindan en el lugar y presentaron el programa “Activas: Menopausia, Diálogo y Perspectiva de Género”.

Mayra-Villa-Alcira-1-768x513

Mayra supervisó un nuevo operativo Quilmes Cerca en Villa Alcira

Edgardo
ACTUALIDAD15/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes en un nuevo operativo “Quilmes Cerca”, en la zona del Corredor Villa Alcira, sobre la calle Lago Carril Lauquen entre Victoria y Tacuarí, en Bernal Este, donde vecinas y vecinos se acercaron para realizar trámites y gestionar el acceso a derechos a través de este programa municipal de atención descentralizada que acerca el Estado a los barrios.

Lo más visto
3-A-4-696x465

Eco Parque: educación ambiental para una ciudad limpia y sostenible

Edgardo
ACTUALIDAD09/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza participó junto a 30 alumnos de la Escuela Primaria Nº 49 de Ezpeleta, de la visita educativa Nº 100 al predio del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, ubicado en Avenida Italia 487, en el barrio La Ribera de Quilmes Este, con el objetivo de fomentar y promover la educación, la conciencia y el compromiso ambiental junto a la comunidad educativa.

6-A-1-696x396

Se vienen los 76 años de San Francisco Solano

ESPECTACULOS09/10/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos de todo el distrito a los festejos por el 76º aniversario de San Francisco Solano, que se desarrollarán este domingo, desde la mañana y hasta la noche, con entrada libre y gratuita. Además de desfiles, ferias y una nueva edición del Festival Somos Quilmes, con artistas y música en vivo, que tendrá el cierre estelar a pura cumbia con la presentación de Jimmy y su Combo Negro y el final con el reconocido dúo La T y la M.

Mayra-Villa-Alcira-1-768x513

Mayra supervisó un nuevo operativo Quilmes Cerca en Villa Alcira

Edgardo
ACTUALIDAD15/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes en un nuevo operativo “Quilmes Cerca”, en la zona del Corredor Villa Alcira, sobre la calle Lago Carril Lauquen entre Victoria y Tacuarí, en Bernal Este, donde vecinas y vecinos se acercaron para realizar trámites y gestionar el acceso a derechos a través de este programa municipal de atención descentralizada que acerca el Estado a los barrios.

oro-quilmes-768x512

Seis medallas de oro para Quilmes en el primer día de los Juegos Bonaerenses

DEPORTES16/10/2025

El Municipio de Quilmes informó que durante la primera jornada realizada el martes de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, la delegación local obtuvo sus seis primeras medallas de oro, en las competencias de salto en largo, teatro, patín, en natación PCD y judo, además de otras preseas que se obtuvieron en atletismo y en cultura.

Maya-Jimena-Lopez-768x514

Mayra y Jimena López recorrieron el Centro de Políticas de Género Isabel Pallamay

Edgardo
ACTUALIDAD17/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y la candidata a Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jimena López, estuvieron en el Centro Territorial de Políticas de Género y Diversidad “Isabel Pallamay”, sito en avenida Mosconi 4107, de Quilmes Oeste, donde recorrieron los diversos talleres que se brindan en el lugar y presentaron el programa “Activas: Menopausia, Diálogo y Perspectiva de Género”.