Diputados aprobó el proyecto para incorporar la figura de violencia digital

La iniciativa se aprobó con 191 votos del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Provincias Unidas y la izquierda. Será debatida en el Senado.

ACTUALIDAD06/07/2023 Agencia Telam
64a5ff5bb0360_1200

La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría, y giró al Senado, un proyecto consensuado para modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, con el fin de incorporar la figura de la "violencia digital", conocida como "Ley Olimpia", que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

La iniciativa se aprobó con 191 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Provincias Unidas, la izquierda, y dos en contra de los libertarios y una abstención del diputado Carlos Zapata (JXC).

El debate


La iniciativa incorpora la violencia digital como una modalidad de la violencia por motivos de género, aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo, conocido como "Ley Olimpia", que toma el nombre de una ley mexicana impulsada por la activista Olimpia Coral Melo.

Luego de dos horas de debate, el proyecto fue aprobado por 191 votos afirmativos, dos negativos y una abstención.

Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Comunicaciones, Pablo Carro, aseguró que la violencia digital es igual o peor que la que ocurre en el mundo real" y puso de ejemplo la situación vivida con el tratamiento de la ley del aborto al afirmar que "mientras estuvimos discutiendo la ley del aborto hubo mucha violencia contra las mujeres en las redes sociales".

"Lo estamos haciendo es seguir las recomendaciones de los organismos internacionales que vienen haciendo en la materia", destacó Carro y revalorizó que el proyecto tiene un amplio consenso entre los bloques políticos.

Por su parte, la diputada radical de JXC, Gabriela Lena, afirmó que "la violencia digital afecta a cualquier usuario pero las mujeres somos mas vulnerables de recibirlas que los hombres" y por eso "debemos abordar esta problemática de manera efectiva" y hay que "reconocer la violencia digital como una de las violencias de género hacia las mujeres".

Foto gentileza Chumbera
Foto: gentileza Chumbera



Asimismo, la diputada (FIT-PTS) Myriam Bregman estimó que la situación "es crítica" ya que casi el 61% de las mujeres y niñas que usan las redes sociales sufren acoso y sostuvo que acompañan la ley "porque efectivamente existen nuevos mecanismos, existe la violencia digital y telemática y las redes sociales han cobrado un gran protagonismo y se amplía el campo para reproducir la violencia contra las mujeres, contra las diversidades".

En tanto, la diputada jujeña por la UCR Natalia Sarapura apoyó el proyecto y dijo que "esta ley viene a reconocer una nueva forma de violencia o pone luz sobre una violencia existente y es necesario asumir que es un desafío permanente romper los paradigmas, transformar las sociedades y poner luz sobre la situación que vivimos las mujeres".

A su turno, la diputada (UCR) Karina Banfi explicó que (la ley) "Olimpia es el conjunto de un montón de leyes y esta ley es muy positiva en función de cómo ayuda a la alfabetización y al conocimiento en el marco de la ley de contrarrestar la violencia contra las mujeres. Pero no es suficiente. Debemos ir por los tipos penales, la sustitución de identidad en el Código Penal Argentino no está penalizada, está permitida".

Para el cierre, la diputada y una de las autoras del proyecto, (FdT) Mónica Macha, destacó el trabajo realizado por las comisiones que trataron el proyecto para "poder avanzar en una legislación muy necesaria para nuestro país y para poder ubicar que estábamos atrasados y atrasadas en relación a este tipo de legislación".

"Cuando hablamos de violencia digital estamos hablando de todos aquellos actos agravados y perpetuados a través de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, espacios digitalizados en donde, desgraciadamente, se daña la privacidad, la intimidad, la seguridad y la vida digna de las personas que habitamos estos espacios", explicó Macha.

Qué dice la iniciativa


El dictamen de las comisiones de Comunicaciones e Informática y de Mujeres y Diversidad, sobre la violencia digital fue parte del extenso temario del plenario legislativo que continúa deliberando desde este mediodía en el recinto de la Cámara baja.

Se trata de una iniciativa que organizaciones de la sociedad civil nucleadas en un colectivo denominado "Campaña contra la Violencia Digital" vienen reclamando hace tiempo a través de distintas acciones, que incluyeron una campaña online de recolección de firmas, con unas 35.000 adhesiones.

El proyecto de violencia digital plantea que se entiende por violencia contra las mujeres "toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, en el plano analógico o virtual, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal".

La iniciativa establece la implementación de "un servicio multisoporte, telefónico y digital gratuito y accesible, en forma articulada con las provincias, a través de organismos gubernamentales pertinentes, destinado a dar contención, información y asesoramiento sobre recursos en materia de prevención de la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes la padecen, incluida la modalidad de violencia contra las mujeres en el espacio público" conocida como "acoso callejero".

Asimismo, plantea la obligación de promover programas de alfabetización digital, buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y de identificación de las violencias digitales en las clases de educación sexual integral como en el resto de los contenidos educativo y en la formación docente.

Te puede interesar
mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

Lo más visto
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

12-A-1-696x928

Machado: «fue un año raro»

DEPORTES12/11/2025

«Fue un año raro. Partido a partido se fueron apagando las sensaciones del ascenso», afirmó el colombiano Camilo Machado en el programa Deportes en FM.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.