Bahíllo, conforme con las divisas que generó el dólar agro y crítico con la oposición

Aunque el secretario de Agricultura no está en contra de repensar el esquema de retenciones para hacer modificaciones graduales, consideró que la propuesta de muchos dirigentes de la oposición de llevarlas a cero de inmediato es en su opinión "demagógica" y oportunista".

ACTUALIDAD02/08/2023 Agencia Telam
6447ca920f947_1200

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, afirmó que desde el Gobierno están “conformes” con los resultados del denominado “dólar agro”, y estimó que se cumplirá “sobradamente” con el objetivo de ingresar divisas por US$ 2.000 millones a través del esquema; al tiempo que consideró “demagógicas” y “oportunistas” las declaraciones de algunos candidatos presidenciales de la oposición respecto de las retenciones.

“Estamos conformes. Está dentro de lo esperado. Se esperaba llegar mínimamente a los US$ 2.000 millones en el trascurso del periodo hasta el 31 de agosto, y ya está en un 50% de ese monto, así que está dentro de lo que esperábamos”, afirmó Bahillo een diálogo con la radio online Futurock al ser consultado respecto del dólar agro.

"Se esperaba llegar mínimamente a los US$ 2.000 millones en el trascurso del periodo hasta el 31 de agosto, y ya está en un 50% de ese monto, así que está dentro de lo que esperábamos”Juan José Bahíllo



Su área incorporó el pasado 25 de julio al maíz y a la cebada cervecera al Programa de Incremento Exportador (PIE), que prevé un tipo de cambio diferencial de $ 340 por dólar, con el objetivo de mejorar los ingresos fiscales, afectados por la sequía.

Esta edición del PIE, que inició en abril e incluía en un principio únicamente a las economías regionales, finalizará el próximo 31 de agosto.

“Entendemos que vamos a cumplir sobradamente el objetivo de US$ 2.000 millones”, enfatizó Bahillo, quien señaló que esto permitirá ayudar a “recomponer las reservas del Banco Central”.

“Entendemos que vamos a cumplir sobradamente el objetivo de US$ 2.000 millones”, enfatizó Bahillo, quien señaló que esto permitirá ayudar a “recomponer las reservas del Banco Central”Juan José Bahíllo



Recordó que el esquema es fruto de una “situación realmente compleja” donde se combina “el endeudamiento importantísimo que dejó el gobierno anterior” y “los efectos de la sequía”.

MAÍZ Y DIVISAS

Hasta ahora los productores de maíz comercializaron 414.842,9 toneladas al promediar la segunda semana de la incorporación de dicho grano al dólar agro, según cifras difundidas este miércoles por la Bolsa de Comercio de Rosario.

El martes se produjo un ingreso de divisas de US$ 144 millones del mercado exportador, y en lo que va de esta edición el PIE se acumula una entrada de divisas de US$ 1.146,77 millones, informó por su parte la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.



“Por la sequía nos faltan US$ 19.000 millones de manera directa, y, si le sumamos las actividades secundarias y complementarias, estamos entre US$ 22.000 millones y US$ 24.000 millones”, precisó el funcionario.

Esta situación –señaló- “pone en fuerte tensión las cuentas públicas” y eso requiere “tomar medidas que estén al alcance” como lo es el dólar agro.

De cara a los próximos meses, Bahillo se mostró optimista y señaló que la siembra de trigo “viene terminando muy bien”, y estima también “volúmenes similares a los años anteriores” a la sequía en el caso de la soja y el maíz, lo cual permitirá "recuperar rápidamente el saldo exportable".

Estas previsiones -sostuvo- le permitirán "dar determinada previsibilidad a la macroeconomía" y, por extensión, "a los productores".

El secretario de Agricultura Ganadera y Pesca Juan Jos Bahillo conforme con los resultados del dlar agro Foto Archivo
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, conforme con los resultados del “dólar agro” / Foto: Archivo.

Eliminar retenciones

El secretario también se refirió a la propuesta de eliminación de los derechos a las exportaciones o retenciones, que esgrimieron algunos candidatos presidenciales de la oposición.

“Yo no tengo problema en repensar (las retenciones) pero lo que no se puede hacer es salir de manera demagógica y oportunista a decir que se van a poner retenciones cero en el primer día porque, incluso, tendríamos un problema de suministro dentro de las cadenas donde va a sobrar uno y faltar otro, y podría inducir un proceso de sojización importante que no es bueno para el suelo”, manifestó Bahillo.

Además, criticó al precandidato y actual jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

“Yo no tengo problema en repensar (las retenciones) pero lo que no se puede hacer es salir de manera demagógica y oportunista a decir que se van a poner retenciones cero en el primer díaJuan José Bahíllo



“Dijo que le va a bajar la retención a más de 200 economías regionales cuando no quedan más de cinco con retenciones. Se manejan con mucho desconocimiento y oportunismo al hablar de estos temas”, cuestionó.

De todos modos, Bahillo coincidió en que hay que “replantear el esquema de retenciones y repensarlo”; y propuso un sistema “progresivo” que no grave “con la misma presión al productor de 200 hectáreas que al de 4.000”, con una modificación de alícuotas que favorezca la “inversión en tecnología y biotecnología” para “tener mayor volumen de producción”.

“No tengo ningún inconveniente, pero hay que hacerlo con responsabilidad porque lo que no podemos es resentir las cuentas públicas y poner en riesgo los ingresos del Estado para asistir a otras cuestiones importantes como la educación, la salud y el sistema previsional”, aseveró el titular de Agricultura.

Finalmente, respecto del reciente aumento en el precio de la carne, Bahillo dijo que se trata de un “adecuamiento”, pues “desde enero y febrero hasta ahora prácticamente no hubo movimiento de precios”, y recordó que la misma situación ocurrió en 2022.

"El precio del kilo vivo venía con un retraso. Lo mismo sucedió en abril y mayo del año pasado, donde después hubo una meseta importante donde no se movió el precio hasta reacomodarse en enero y febrero último", recordó el secretario.

EL ENDEUDAMIENTO DE MACRI Y LA FUGA DE CAPITALES

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, consideró que el acuerdo de la anterior administración nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) “nada más fue para permitir la salida de capitales” y, afirmó, de cara a las próximas elecciones primarias, que escoger al precandidato de Unión por la Patria (UxP) Juan Grabois en lugar de su competidor, Sergio Massa, es un “voto no útil”.

El funcionario señaló que la actual “situación compleja” que “pone en fuerte tensión a las cuentas públicas” responde, además de la sequía, al “endeudamiento importantísimo que dejó el Gobierno anterior” encabezado por Mauricio Macri.

“Es atroz porque, además de los montos, es un endeudamiento que no se tradujo en inversiones, infraestructura o mejor competitividad; sino que nada más fue para permitir la salida de capitales”, criticó Bahilló en diálogo con la radio online Futurock, refiriéndose al acuerdo firmado en 2018 con el FMI.

Por otro lado, el secretario coincidió con las declaraciones de la titular de la empresa estatal AySA y precandidata a intendenta de Tigre por UxP, Malena Galmarini, quien opinó que elegir en las PASO a Juan Grabois es “tirar el voto”.

“Yo creo que es un voto no útil. Coincido con los conceptos de ella porque creo que el voto útil es votar a Sergio Massa para fortalecer esta propuesta”, subrayó Bahillo.

El titular de Agricultura desaconsejó “andar con especulaciones y estrategias electorales” como “votar a uno para perjudicar o beneficiar al otro, para después elegir al rival” pues “es imposible de plasmar en un universo de millones de votos”.

“Lo que tenemos que hacer es proponer lo que queremos como país y generar la confianza en los electores para que esa confianza se traduzca en un voto hacia el futuro. Creo que esa es la mejor forma de plantarse con seriedad y transparencia ante la sociedad, y de tratar de sacar la mayor cantidad de votos”, manifestó.

En esa misma línea, en un comunicado difundido de forma separada, Bahillo afirmó que “el único voto por la patria y su defensa es el voto a Sergio Massa”.

“Él está proponiendo qué es lo que queremos para el país, más trabajo y producción, y así generar la confianza en los electores y que esa confianza se traduzca en un voto hacia el futuro y de esperanza”, agregó en el texto.

Te puede interesar
mayra-telemedicina-696x465

Mayra y Ceci Soler participaron de una muestra de Telemedicina

Edgardo
ACTUALIDAD04/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria local, Ceci Soler, participaron este miércoles de la muestra de Telemedicina que se desarrolló en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Bernardo Houssay, ubicado en Paz y Alberdi, en Quilmes. Se trata de una política comunal que tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

mayra-plaza-belen-696x463

Mayra y Ceci Soler recorrieron la obra de refacción de la plaza Belén

Edgardo
ACTUALIDAD04/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en compañía de la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria local, Ceci Soler, recorrieron el progreso de la obra de refacción integral de la plaza Domingo Sarmiento, popularmente conocida como plaza Belén, ubicada en la manzana de Zeballos, Smith, Alem y Viejo Bueno, en Bernal Oeste, junto a integrantes de 13 escuelas públicas de la zona.

mayra-corrupto-696x464

Mayra dijo que el gobierno de Milei es «corrupto desde donde se lo mire»

Edgardo
ACTUALIDAD02/09/2025

La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza cuestionó con dureza a la administración nacional al señalar que «estamos ante un gobierno corrupto por donde se lo mire, desde Karina Milei hasta Toto Caputo», en medio del escándalo que desataron los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, describiendo el supuesto cobro de coimas en la compra de medicamentos.

Lo más visto
multimedia.normal.9c906e9a0a1fb65f.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Septiembre llega con nuevos aumentos

ACTUALIDAD01/09/2025

Con la llegada de septiembre, los hogares argentinos deberán afrontar una nueva tanda de aumentos que abarcan servicios, transporte, educación y combustibles. A continuación, el detalle de cada rubro y cómo se aplicarán las subas.

mayra-corrupto-696x464

Mayra dijo que el gobierno de Milei es «corrupto desde donde se lo mire»

Edgardo
ACTUALIDAD02/09/2025

La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza cuestionó con dureza a la administración nacional al señalar que «estamos ante un gobierno corrupto por donde se lo mire, desde Karina Milei hasta Toto Caputo», en medio del escándalo que desataron los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, describiendo el supuesto cobro de coimas en la compra de medicamentos.

mayra-plaza-belen-696x463

Mayra y Ceci Soler recorrieron la obra de refacción de la plaza Belén

Edgardo
ACTUALIDAD04/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en compañía de la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria local, Ceci Soler, recorrieron el progreso de la obra de refacción integral de la plaza Domingo Sarmiento, popularmente conocida como plaza Belén, ubicada en la manzana de Zeballos, Smith, Alem y Viejo Bueno, en Bernal Oeste, junto a integrantes de 13 escuelas públicas de la zona.

12-A-696x462

«Hay que equilibrar el déficit»

DEPORTES04/09/2025

«Estamos haciendo un reporte de gestión para que los socios tengan información del actual estado de situación del club y también tenemos que saber dónde estamos parados», afirmó el vicepresidente 2° de Quilmes, Martín Malvar.

mayra-telemedicina-696x465

Mayra y Ceci Soler participaron de una muestra de Telemedicina

Edgardo
ACTUALIDAD04/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria local, Ceci Soler, participaron este miércoles de la muestra de Telemedicina que se desarrolló en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Bernardo Houssay, ubicado en Paz y Alberdi, en Quilmes. Se trata de una política comunal que tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.