La mirada de los analistas: las PASO no son comicios "definitivos"

Según Luis Bruschtein y José Natanson los resultados son apenas una muestra y las tres fuerzas obtuvieron números muy parecidos y ahora deben buscar una mayor diferencia.

ACTUALIDAD15/08/2023 Agencia Telam
64db51e2d3abe_1200

La irrupción de la Libertad Avanza (LLA) en un nuevo escenario electoral de tres tercios, con Javier Milei a la cabeza, abre nuevos interrogantes sobre cómo interpretar el voto de cara a las presidenciales de octubre y cuánto hay en él de ideología o de malestar social, aunque analistas consultados por Télam coincidieron en marcar que las PASO no deben leerse como comicios "definitivos".

Luis Bruschtein

 "Dos puntos y medio no es una diferencia tan grande y no es una verdad absoluta que los votos de Milei se suman mecánicamente (en octubre) a Juntos por el Cambio (JxC)", planteó a Télam Radio el periodista y analista político Luis Bruschtein, quien al poner el foco sobre los apoyos al postulante de LLA lo describió como "un voto difícil de discernir".

En una suerte de radiografía del voto al economista, Bruschtein remarcó que no es tan fácil de determinar "cuánto de ese voto es ideológico y cuánto es malestar, un voto bronca por la situación económica".

Luis Bruschtein
Luis Bruschtein.

A su entender, no está claro aún si el hecho de que Milei se impusiera ayer en 16 de las 24 provincias del país represente "el mapa de un estado de ánimo, de un malhumor social, o si es un cuadro, un mapa político definitivo, en el sentido de que los votos son ya fijos" para el candidato libertario.

José Natanson

"Ayer no se votó Presidente, fue algo más parecido a una elección legislativa que a una presidencial", opinó a partir de una consulta de Télam el politólogo y periodista José Natanson, director de la edición Cono Sur de Le Monde Diplomatique.

Además, Natanson resaltó que en un escenario de tercios "cualquier cosa puede pasar" de cara a octubre.

En tanto, Bruschtein llamó a tener en cuenta el factor pandemia porque, dijo, "en el subconsciente social quedaron grabados con mucha fuerza los meses de encierro y angustia" y a eso "se agregó la incertidumbre y el malestar profundo que genera una inflación alta y permanente a la cual el Gobierno no pudo controlar".

"En ese contexto, creo que es importante destacar el resultado de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, donde a pesar de ese mal humor, él pudo hacer entender a la mayoría de los electores que desde su fuerza política o desde la gestión hay una posibilidad de salida a esta situación de crisis económica, que afecta tanto a la población", analizó.

Para Natanson, la respuesta a la buena performance de Milei en las PASO "hay que buscarla en la sociedad, más que en la política" porque "no es una cuestión de candidatos, sino de un estado social de estancamiento, sumado a lo que dejó el encierro de la pandemia".

"Es una sociedad astillada", definió, al describir un malestar que no se mide "solo por una cuestión de ingresos, sino que tiene detrás algo más profundo", expresó.

Y como ejemplo mencionó el incremento de la violencia en las familias y en las comunidades en general, el aumento del consumo de drogas, alcohol y psicofármacos y la fragilidad de los vínculos entre las personas y las instituciones sociales.

Con este contexto y en poco más de dos meses, Argentina tendrá sus comicios presidenciales y, de acuerdo con la mirada de los analistas consultados, ningún pronóstico electoral puede proponerse como definitivo tras la primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de este domingo.

Jos Natanson
José Natanson.

"Las tres fuerzas (por LLA, Juntos por el Cambio y Unión por la Patria) quedaron muy, muy cercanas, con una diferencia menor a los tres puntos desde el primero al último, con lo cual es casi un empate técnico, pero es imposible ignorar dos cosas: la irrupción de Milei como primer candidato en la mayoría de los distritos y cómo capitaliza el voto opositor", puntualizó Bruschtein.

Cómo sumar votos

 De cara a octubre, Natanson consideró que el "desafío" de Milei será "conservar cada uno de los votos que obtuvo" mientras que el de (la candidata presidencial de JxC, Patricia) Bullrich "será retener los votos de (su contrincante interno) Horacio Rodríguez Larreta y a su vez morder votos de La Libertad Avanza, algo todavía más difícil".

"Para JxC es difícil saber dónde puede sacar más votos; seguramente Bullrich endurecerá todavía más el discurso hacia una derecha de mano dura, de ajuste y más represión para disputar el voto con Milei", pronosticó Bruschtein.

Hasta hora, JxC capitalizaba mayoritariamente el voto opositor, pero la irrupción de Milei "cambió" esa lógica -explicó- y "eso es un problema para la coalición" liderada ahora por Patricia Bullrich.

"Para Unión por la Patria (UxP) se abre un escenario en el que varios gobernadores que habían ganado en sus provincias y ahora perdieron van a tener que salir en la general a recuperar esos votos", opinó y juzgó "evidente" que en el respaldo a Milei hubo tanto "votos peronistas como de JxC" porque la alianza fundada por Mauricio Macri "perdió en casi todos los distritos" donde gobierna.

Con todo, Milei representa -según Natanson- "una impugnación, un grito de rabia, un deseo de reseteo" profundo de la sociedad, a la que no le alcanza un "aumento en las jubilaciones o la suba del piso en el impuesto a las ganancias".

La clave, para el Gobierno, estará en llevar adelante una "gestión muy abierta, con mucha llegada a la base electoral", una práctica que -dijo Bruschtein- aplica el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien "mantiene contacto con su base electoral a través de los intendentes".

"Hay un ida y vuelta entre los intendentes y el gobernador que es muy importante y así se crea un escenario donde realmente está abierto el resultado final", interpretó.

Te puede interesar
multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

Lo más visto
quilmes-fuerza-patria-1-768x513

Quilmes: ganó Fuerza Patria con el 45,6% de los votos

ACTUALIDAD27/10/2025

En Quilmes ganó Fuerza Patria superando el 45,6 por ciento de votos, en tanto La Libertad Avanza obtenía el 37,3% de los sufragios, según los resultados oficiales que al cierre de esta edición superaba el 96% de las mesas escrutadas en el debut de la Boleta Única de Papel

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.91d15d09b93a95fd.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC: segundo amistoso del Cervecero

DEPORTES03/11/2025

Quilmes disputó el segundo amistoso de la pretemporada ante la reserva de Independiente, en el primer bloque el triunfo fue de Quilmes por 3 a 0 con tantos de dos tantos de Coronel y uno de Capano que se disputó en el estadio Centenario.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.9ddc32c249245335.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC Juveniles: resultados dispares ante Atlanta

DEPORTES04/11/2025

Los equipos juveniles de Quilmes disputaron el fin de semana la fecha 23 del torneo ante Atlanta. Por un lado la cuarta cayó derrotada por 1 a 3 , la quinta empató 1 a 1 y la sexta obtuvo un triunfo por 3 a 1 que se jugaron en el predio de Alsina y Lora donde hubo un triunfo, un empate y una derrota.