El pago por importaciones energéticas se redujo u$s 3.438 millones respecto a 2022

Las mayores cantidades exportadas generaron u$s 1.045 millones, compensando casi todos los dólares menos a causa de la caída de precios, por lo cual el impacto neto por el lado de las exportaciones fue de US$ 134 millones.

ACTUALIDAD29/08/2023 Agencia Telam
639df3af57494_1200

La balanza energética de los primeros siete meses del año reflejó que el país redujo en más de u$s 3.438 millones los pagos que tuvo en el mismo período de 2022, por los menores volúmenes y costos de las importaciones, según un informe realizado por la economista Nadin Argañaraz.

"Si bien la balanza energética tuvo un saldo negativo de dólares en julio, en lo que va del año se evitó gastar u$s 3.438 millones más que en 2022", destacó el reporte en el que se precisó que "todo el efecto es explicado por las menores importaciones, y dentro de éste, el 70% es por menores importaciones físicas".

La Secretaria de Energía viene estimando en las últimas semanas que luego de un 2022 con un saldo comercial negativo superior a los u$s 4.800 millones, este año se podría alcanzar un equilibrio o un leve déficit que se recuperará largamente en 2024, por la sustitución de importaciones de GNL y combustibles líquidos.

Así, la balanza de dólares de la energía fue negativa por u$s 1.130 millones entre enero y julio de este año, pero respecto al año pasado mejoró en u$s 3.438 millones, en base al informe elaborado por Argañaraz.

Al descomponer la variación de la balanza de dólares de la energía, se tiene que el efecto precio generó un extra de u$s 21 millones y el efecto cantidades uno de u$s 3.417 millones.

El principal aporte de dólares vino por el lado del ahorro generado por las menores importaciones

Así, el primer saldo favorable se registró por el menor precio de la energía importada que permitió el ahorro de u$s 1.201 millones y por la menor cantidad de energía importada el ahorro fue de US$ 2.371 millones, lo que hace una suma de u$s 3.572 millones, de acuerdo al reporte. 

En materia de exportaciones, la caída de los precios generó una pérdida de u$s 1.179 millones.

Las mayores cantidades exportadas generaron u$s 1.045 millones, compensando casi todos los dólares menos a causa de la caída de precios, por lo cual el impacto neto por el lado de las exportaciones fue de u$s 134 millones.

El análisis mes a mes, también permite observar que si bien el saldo comercial entre importaciones y exportaciones de energía fue negativo en mayo, junio y julio, esa diferencia es sensiblemente menor a lo registrado en los mismos meses de 2022, de acuerdo al informe realizado en base al Indec.

En este sentido, mayo tuvo un rojo de u$s 429 millones pero con un gasto menor por u$s 625 millones respecto a 2022; junio tuvo un déficit de u$s 600 millones pero con una diferencia favorable de u$s684 millones, mientras que julio último llegó a un déficit de u$s 340 pero ese gasto fue u$s 1.522 millones menor.

Te puede interesar
mayra-la-bernalesa-696x462

Mayra entregó al Parque Industrial La Bernalesa la actualización de la norma que rige la actividad

ACTUALIDAD12/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.

Lo más visto
fogones-de-bernal-696x429

El sábado 13 se realizará la 58° edición de los Fogones de Bernal

ESPECTACULOS09/09/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a participar este sábado 13 de septiembre, de 17 a 23, de la 58ª edición de los tradicionales Fogones de Bernal en la intersección de las avenidas Belgrano y Zapiola, en Bernal Centro, que este año se concretará bajo el lema “Celebrando al Papa Francisco”, en memoria del Papa argentino Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril.

multimedia.normal.9e03da06eaea3461.bm9ybWFsLndlYnA-696x464

Mayra Mendoza: “Lo que pasó fue un contundente rechazo a Milei y sus políticas”

ACTUALIDAD10/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.

mayra-la-bernalesa-696x462

Mayra entregó al Parque Industrial La Bernalesa la actualización de la norma que rige la actividad

ACTUALIDAD12/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.

QAC--696x397

Quilmes perdió en Paraná

DEPORTES15/09/2025

Quilmes perdió 1-0 con Patronato en Paraná y continúa en la pelea por mantener la categoría luego de disputarse la 31ra. fecha del Torneo 2025 de la Primera Nacional.

IMG-20250916-WA0209

Quilmes podría cambiar de marca de indumentaria en 2026

Edgardo
DEPORTES17/09/2025

Quilmes evalúa un cambio importante de cara a la próxima temporada: la marca que vestirá al equipo. El contrato con Hummel, que patrocina al Cervecero desde hace varios años, vence en diciembre de 2025, y la dirigencia analiza distintas alternativas para definir quién será el nuevo proveedor oficial de camisetas.