La OCDE revisó al alza la previsión del crecimiento mundial para este año

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos modificó su pronóstico de crecimiento para la economía mundial. En 2024 se expera una expansión del 2,7%. Los países que más crecerán son China, India e Indonesia.

ACTUALIDAD19/09/2023 Agencia Telam
imagen_2023-09-19_172447004

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) modificó este martes al alza su pronóstico de crecimiento de este año para la economía mundial del 2,7% al 3 %, mientras que hizo lo opuesto para el 2024, para cuando se espera una expansión del 2,7% en lugar de 2,9%.

“La economía global fue más fuerte de lo esperada en la primera mitad de 2023 gracias a menores precios energéticos y la reapertura de China, pero la perspectiva de crecimiento es débil, la inflación se está mostrando persistente y existen importantes riesgos a la baja”, señaló la OCDE en su último reporte de Perspectivas Económicas.

La mayor parte del crecimiento mundial provendrá de las potencias asiáticas: India (6,3%), China (5,1%), e Indonesia (4,9%).

En el caso de China, el crecimiento de este año es menor al 5,4% proyectado en un inicio, debido a una recuperación –tras la finalización de las restricciones sanitarias- más “débil” que la estimada, lo cual se espera que continúe el año que viene, con una expansión calculada en 4,6%.

Mientras tanto, entre las potencias, Estados Unidos crecerá 2,2% este año –en lugar del 1,6% estimado en junio- y 1,3% el año próximo, Francia, 1% y 1,2%; Italia 0,8% en ambos años, España 2,3% y 1,9%; y Gran Bretaña, 0,3% y 0,8%.


En la Eurozona se proyecta que el promedio de crecimiento sea de 0,6% este año y 1,1% en 2024.

Alemania, lastrada por la desaceleración en el intercambio mundial y la suba de tasas de interés, tendrá una contracción del 0,2% este año, seguida de una expansión del 0,9% en 2024.

Mientras tanto, en la región, México y Brasil crecerán 3,3% y 3,2% este año, y 2,5% y 1,7% en el próximo, respectivamente.

En el caso de Argentina, la OCDE modificó su último pronóstico de junio: tras una expansión del 5% el año pasado, ahora espera una contracción de 2% para este año, 0,4 puntos básicos menos de los estimados anteriormente; mientras que, para el año próximo, calcula un retroceso de 1,2% en lugar de una expansión de 1,1%.

La inflación en el país sería del 118.6% para este año y 121,3% para el próximo. Tanto Alemania como Argentina son los únicos países del G20 con retrocesos para este año, según el organismo.

Mahtias Cormann secretario general de OCDE Foto Archivo
Mahtias Cormann, secretario general de OCDE / Foto: Archivo.


Uno de los ejes del reporte de la OCDE es la inflación, la cual, si bien sigue retrocediendo en gran parte de los países, “continua por encima de las metas de los bancos centrales”.

En los países del G20 se espera que la inflación promedio pase del 7,8% anual en 2022 a 6% en 2023 y 4,8% en 2024, según el organismo con sede en París.

Uno de los problemas sigue siendo la inflación núcleo –que excluye los precios de la energía y los alimentos-, impulsada por el sector servicios y por mercados laborales presionados por una oferta de puestos superior a la de trabajadores disponibles, además de “elevados márgenes en algunos sectores”.

“Tras las turbulencias entre los bancos a principios de año, se evitó hasta el momento un mayor estrés en los mercados financieros. Dicho esto, la economía global continúa enfrentando los desafíos de una elevada inflación, bajo crecimiento y un intercambio relativamente débil”, advirtió el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en un comunicado.

El organismo pidió mantener una política monetaria restrictiva “hasta que haya signos claros de que las presiones inflacionarias estén debilitándose”.

“En la medida de que los efectos de las subas de tasas se materializan, las tasas de interés en muchos países necesitarán mantenerse o estar cerca de los actuales niveles en 2024”, indicó.

"La deuda pública sigue elevada en muchos países tras el apoyo fiscal otorgado en respuesta a la pandemia de coronavirus y la crisis de precios de la energía"Mathias Cormann

Precisamente este factor hará que el crecimiento de países como Estados Unidos se ralentice el año próximo de la mano de una demanda enfriada.

La OCDE advirtió que existen varios riesgos que podrían provocar un recorte en sus pronósticos, como la posibilidad de mayores disrupciones en los mercados de alimentos y energía, y una mayor caída en China “que afectaría el crecimiento en sus socios comerciales”.

“La deuda pública también sigue elevada en muchos países tras el apoyo fiscal otorgado en respuesta a la pandemia de coronavirus y la crisis de precios de la energía”, agregaron.

Por otro lado, la OCDE llamó a “revivir el intercambio global”, y señaló que las “preocupaciones sobre seguridad económica” no deben impedir el comercio.

Te puede interesar
sanatorio-urquiza-nutricion-1-1068x713

Servicio de Nutrición del Sanatorio Urquiza: compromiso con el bienestar y la salud integral

ACTUALIDAD21/11/2025

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

MAYRA

Mayra ante sindicalistas: «cuando gobernamos crece el empleo registrado»

ACTUALIDAD21/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

Lo más visto
mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

12-A-4

«Sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit»

DEPORTES20/11/2025

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.

MAYRA

Mayra ante sindicalistas: «cuando gobernamos crece el empleo registrado»

ACTUALIDAD21/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

sanatorio-urquiza-nutricion-1-1068x713

Servicio de Nutrición del Sanatorio Urquiza: compromiso con el bienestar y la salud integral

ACTUALIDAD21/11/2025

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.