La OCDE revisó al alza la previsión del crecimiento mundial para este año

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos modificó su pronóstico de crecimiento para la economía mundial. En 2024 se expera una expansión del 2,7%. Los países que más crecerán son China, India e Indonesia.

ACTUALIDAD19/09/2023 Agencia Telam
imagen_2023-09-19_172447004

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) modificó este martes al alza su pronóstico de crecimiento de este año para la economía mundial del 2,7% al 3 %, mientras que hizo lo opuesto para el 2024, para cuando se espera una expansión del 2,7% en lugar de 2,9%.

“La economía global fue más fuerte de lo esperada en la primera mitad de 2023 gracias a menores precios energéticos y la reapertura de China, pero la perspectiva de crecimiento es débil, la inflación se está mostrando persistente y existen importantes riesgos a la baja”, señaló la OCDE en su último reporte de Perspectivas Económicas.

La mayor parte del crecimiento mundial provendrá de las potencias asiáticas: India (6,3%), China (5,1%), e Indonesia (4,9%).

En el caso de China, el crecimiento de este año es menor al 5,4% proyectado en un inicio, debido a una recuperación –tras la finalización de las restricciones sanitarias- más “débil” que la estimada, lo cual se espera que continúe el año que viene, con una expansión calculada en 4,6%.

Mientras tanto, entre las potencias, Estados Unidos crecerá 2,2% este año –en lugar del 1,6% estimado en junio- y 1,3% el año próximo, Francia, 1% y 1,2%; Italia 0,8% en ambos años, España 2,3% y 1,9%; y Gran Bretaña, 0,3% y 0,8%.


En la Eurozona se proyecta que el promedio de crecimiento sea de 0,6% este año y 1,1% en 2024.

Alemania, lastrada por la desaceleración en el intercambio mundial y la suba de tasas de interés, tendrá una contracción del 0,2% este año, seguida de una expansión del 0,9% en 2024.

Mientras tanto, en la región, México y Brasil crecerán 3,3% y 3,2% este año, y 2,5% y 1,7% en el próximo, respectivamente.

En el caso de Argentina, la OCDE modificó su último pronóstico de junio: tras una expansión del 5% el año pasado, ahora espera una contracción de 2% para este año, 0,4 puntos básicos menos de los estimados anteriormente; mientras que, para el año próximo, calcula un retroceso de 1,2% en lugar de una expansión de 1,1%.

La inflación en el país sería del 118.6% para este año y 121,3% para el próximo. Tanto Alemania como Argentina son los únicos países del G20 con retrocesos para este año, según el organismo.

Mahtias Cormann secretario general de OCDE Foto Archivo
Mahtias Cormann, secretario general de OCDE / Foto: Archivo.


Uno de los ejes del reporte de la OCDE es la inflación, la cual, si bien sigue retrocediendo en gran parte de los países, “continua por encima de las metas de los bancos centrales”.

En los países del G20 se espera que la inflación promedio pase del 7,8% anual en 2022 a 6% en 2023 y 4,8% en 2024, según el organismo con sede en París.

Uno de los problemas sigue siendo la inflación núcleo –que excluye los precios de la energía y los alimentos-, impulsada por el sector servicios y por mercados laborales presionados por una oferta de puestos superior a la de trabajadores disponibles, además de “elevados márgenes en algunos sectores”.

“Tras las turbulencias entre los bancos a principios de año, se evitó hasta el momento un mayor estrés en los mercados financieros. Dicho esto, la economía global continúa enfrentando los desafíos de una elevada inflación, bajo crecimiento y un intercambio relativamente débil”, advirtió el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en un comunicado.

El organismo pidió mantener una política monetaria restrictiva “hasta que haya signos claros de que las presiones inflacionarias estén debilitándose”.

“En la medida de que los efectos de las subas de tasas se materializan, las tasas de interés en muchos países necesitarán mantenerse o estar cerca de los actuales niveles en 2024”, indicó.

"La deuda pública sigue elevada en muchos países tras el apoyo fiscal otorgado en respuesta a la pandemia de coronavirus y la crisis de precios de la energía"Mathias Cormann

Precisamente este factor hará que el crecimiento de países como Estados Unidos se ralentice el año próximo de la mano de una demanda enfriada.

La OCDE advirtió que existen varios riesgos que podrían provocar un recorte en sus pronósticos, como la posibilidad de mayores disrupciones en los mercados de alimentos y energía, y una mayor caída en China “que afectaría el crecimiento en sus socios comerciales”.

“La deuda pública también sigue elevada en muchos países tras el apoyo fiscal otorgado en respuesta a la pandemia de coronavirus y la crisis de precios de la energía”, agregaron.

Por otro lado, la OCDE llamó a “revivir el intercambio global”, y señaló que las “preocupaciones sobre seguridad económica” no deben impedir el comercio.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.