Mayra supervisó la obra del Ecoparque junto a autoridades de Nación y del Banco Interamericano de Desarrollo

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes la construcción del nuevo Complejo Socio Ambiental Ecoparque Quilmes, ubicado en Italia 487, en La Ribera, que ya se completó en un 91 por ciento, junto al viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, y el representante en la Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), José Agustín Aguerre Fabregat, organismo que financia la obra.

ACTUALIDAD20/09/2023 Esteban Diaz Romero
multimedia.normal.9bf2f086f2c51ca5.NDE2NTEwYmMtNWU4Yi00ZTg1LTkxOTktOWNiYzU5NDhfbm9ybWFsLndlYnA=

“Es fundamental la construcción de este Ecoparque Quilmes, que no solamente reúne las condiciones de tratamiento para nuestros residuos, sino que además nos permitirá ahorrar muchísimo de lo que hoy el Municipio destina para la disposición final de sus residuos en el CEAMSE. Está calculado un millón de dólares al año que podremos ahorrar en combustible y repuestos. Además, esos camiones que hoy tienen que ir desde Quilmes hasta el CEAMSE, podrán quedarse en el distrito y hacer un mejor y más eficiente servicio de recolección”, sostuvo Mayra.

La Jefa comunal destacó que el proyecto tiene una mirada tanto ambiental como social: “Habrá una guardería, el Jardín de Infantes de 'El Fortín', para los hijos e hijas de las personas que trabajen en este complejo. Aproximadamente 300 trabajadores vamos a tener incorporados en esta potente industria, la del reciclado, que es ese trabajo a futuro que tienen que hacer todos los municipios del país para poder tener un tratamiento responsable de los residuos”.

Por último, Mayra destacó que este proyecto no hubiese sido posible sin el apoyo de la Nación: “Fue algo que soñamos y nos encontramos con una gestión en el Ministerio de Ambiente de la Nación que nos dio la posibilidad de hacerlo realidad con financiamiento del BID. Esto lo veremos en funcionamiento para enero del 2024. Esperamos poder hacerlo funcionar nosotros como gestión y con un Gobierno Nacional que nos siga acompañando como en estos años”.

Por su parte, Federovisky señaló que: “Esta es una obra que nos llena de orgullo. Primero, porque cuando logramos recuperar el préstamo del BID que el gobierno anterior, el de Macri, había subutilizado completamente, el primer proyecto que se empezó a idear fue este. Además, esta iniciativa permitió instalar la idea de que podemos tener plantas de estas características en el conurbano. No había idea de que podíamos desarrollar programas de separación y recuperación de residuos y darle trabajo a las cooperativas para que eso redundara positivamente en que el Municipio llevara cada vez menos residuos al relleno sanitario del CEAMSE, y eso también fue una novedad. Y por último, porque permitió, junto con el Municipio, desarrollar un área que estaba muy postergada”.

En tanto, Aguerre Fabregat también se mostró orgulloso de participar de un proyecto de estas características y subrayó: “Además de la parte de clasificación y separación, uno ve el desarrollo, la mejora y la inversión en el barrio que lo rodea. También el concepto de cuidar a la gente que aquí trabaja y de que las madres tengan lactario y que los niños tengan su guardería. Una obra completa que transforma un área de la ciudad, da un aporte fundamental, con el cuidado del medioambiente, la separación de la basura y haciendo más eficientes todos los procesos. Hay ahorro por donde se lo mire, así que es ganar y ganar para todos”.

El Complejo Socio Ambiental Ecoparque Quilmes busca minimizar tanto la generación de residuos como el enterramiento, formalizar la actividad de recuperación, mejorar los servicios de higiene urbana, promover la separación en origen y revalorizar los residuos reciclables haciendo parte activa a toda la ciudadanía de Quilmes.

Posee un diseño amigable con el ambiente. Entre sus principales beneficios, se prevé un ahorro importante en los traslados de residuos hacia la planta de la CEAMSE, así como en los volúmenes de enterramiento, ya que se promueve la separación en origen. Contempla una planta de 310 trabajadores y trabajadoras, en adecuadas condiciones laborales de resguardo y de salubridad. Incluye un lactario y una guardería dentro de las instalaciones.

El espacio se divide en plantas de tratamiento de residuos áridos, de lixiviados, de transferencia, de acopio voluminoso, de separación, de mantenimiento y lavadero de camiones y de reciclado de neumáticos. Contiene una nave de compostaje, un centro de interpretación ambiental y una balanza.

Participaron del recorrido el jefe de Gabinete del Municipio de Quilmes, Alejandro Gandulfo; la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Eva Mieri; la directora nacional de Proyectos Ambientales, Leila Gianni; su par de Financiamiento con Organismos Internacionales de Crédito, Sebastián Rosales, y el asesor técnico de Sergio Federovisky, Carlos Silva.

Te puede interesar
patrullas-urbanas-1-696x465

Quilmes incorpora 30 nuevas patrullas urbanas

ACTUALIDAD11/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este jueves la incorporación 30 nuevas patrullas urbanas, destinadas al fortalecimiento de las tareas de patrullaje preventivo, control territorial y ordenamiento en la vía pública, en el marco del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, con el objetivo de seguir mejorando la seguridad en el distrito.

pasaje-papa-francisco-696x463

Se inauguró en Quilmes el Pasaje Papa Francisco

Edgardo
ACTUALIDAD10/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

multimedia.normal.babafb034be83e08.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Solano: violento robo a una joyería

ACTUALIDAD09/07/2025

Cinco delincuentes armados cometieron un salvaje robo en una conocida joyería de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde, en cuestión de dos minutos y a plena luz del día, desvalijaron el lugar. Uno de los ladrones simuló ser una persona en silla de ruedas para distraer a las víctimas.

Lo más visto
multimedia.normal.8eb64e736dd6b10c.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra junto a los Obispos de la Diócesis local presentó el nuevo pasaje “Papa Francisco” en Quilmes Centro

ACTUALIDAD09/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, reconocido mundialmente como el Papa Francisco, quien fue el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

multimedia.normal.babafb034be83e08.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Solano: violento robo a una joyería

ACTUALIDAD09/07/2025

Cinco delincuentes armados cometieron un salvaje robo en una conocida joyería de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde, en cuestión de dos minutos y a plena luz del día, desvalijaron el lugar. Uno de los ladrones simuló ser una persona en silla de ruedas para distraer a las víctimas.

pasaje-papa-francisco-696x463

Se inauguró en Quilmes el Pasaje Papa Francisco

Edgardo
ACTUALIDAD10/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

patrullas-urbanas-1-696x465

Quilmes incorpora 30 nuevas patrullas urbanas

ACTUALIDAD11/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este jueves la incorporación 30 nuevas patrullas urbanas, destinadas al fortalecimiento de las tareas de patrullaje preventivo, control territorial y ordenamiento en la vía pública, en el marco del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, con el objetivo de seguir mejorando la seguridad en el distrito.