
En medio de la ola polar, un apagón dejó sin luz a 18 mil usuarios en Quilmes entre la noche del martes y esta madrugada.
El Senado debate el proyecto oficial sobre criterios para combatir la pandemia
ACTUALIDAD12/05/2021 Agencia TelamEl proyecto de ley oficial sobre criterios epidemiológicos para combatir la pandemia de coronavirus en todo el país comenzará a ser debatido este miércoles, en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud de la Cámara de Senadores, con el objetivo de llevarlo al recinto la semana próxima.
Según se informó oficialmente, la reunión está convocada para las 10 por el sistema de videoconferencia, de acuerdo con lo conversado entre los presidentes de las comisiones de Salud, Mario Fiad; y de Asuntos Constitucionales María de los Ángeles Sacnun.
Asimismo, desde el despacho de la senadora santafecina también confirmaron la presencia de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti; y de la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.Ambas funcionarias defenderán el proyecto ante los legisladores y luego se someterán a preguntas.
La intención del oficialismo es emitir dictamen este miércoles, con el objetivo de llevar el tema al recinto la semana que viene y que Diputados lo convierta en ley antes del 22 de mayo, cuando caduca el actual Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Alberto Fernández y que faculta a los gobernadores a adoptar restricciones, según el riesgo epidemiológico de los distritos.
La discusión en comisión del asunto había sido anticipada este martes por el jefe bloque de senadores del Frente de Todos, José Mayans.
"Seguramente lo vamos a tratar y vamos a invitar a la gente de la Jefatura de Gabinete y a la gente de Salud. Lo que se está tratando de aclarar son los riesgos sanitarios de cada provincia o de cada localidad y tomar las medidas como consecuencia de eso", adelantó el senador en declaraciones formuladas el martes a Radio 10.
El legislador formoseño señaló que la idea es que tras el tratamiento en comisión se le dé “el despacho favorable” para “tratarlo la semana que viene” en el recinto de la Cámara alta, “una vez que se cumplan los siete días y pasarlo para Diputados” para completar su proceso parlamentario.
La Casa Rosada insiste con la posibilidad de que el debate parlamentario genere cambios en el proyecto, en el marco de un "diálogo siempre buscado" con la oposición.
El expediente dispone un marco normativo sobre parámetros de riesgo epidemiológico y sanitario para combatir el contagio de coronavirus y tiene como finalidad "proteger la salud pública" y "establecer medidas sanitarias generales que se aplicarán en todo el país".
La iniciativa reúne los criterios sostenidos en los DNU firmados por el Poder Ejecutivo desde el inicio de la pandemia, y hace hincapié en las reuniones sociales, el teletrabajo y el dictado de clases presenciales, aunque cada restricción debe ser consensuada con autoridades provinciales.
El senador nacional Alfredo Luenzo (Chubut somos Todos) aseguró el martes que el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo para establecer un criterio federal respecto a las medidas restrictivas ante el coronavirus "es un modo de estandarizar qué es lo que cada uno debe hacer, siempre respetando la decisión de cada uno de los Gobiernos provinciales".
Luenzo exhortó al Congreso a tratar la iniciativa de manera urgente, dado que "hay más de 500 argentinos que se mueren todos los días en Argentina" en el medio de "picos de contagios en una segunda ola, donde el mundo lleva un aprendizaje constante de qué hacer y cómo enfrentarlo", remarcó.
"Lo que se está tratando de aclarar son los riesgos sanitarios de cada provincia o de cada localidad y tomar las medidas como consecuencia de eso"
JOSÉ MAYANS
El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez sostuvo que el proyecto "no otorga ninguna clase de superpoderes" al Ejecutivo sino que incluso implica una "delegación legislativa", a la vez que "cumple con las exigencias argumentales" establecidas por la Corte Suprema de Justicia sobre la autonomía de los distritos.
El lunes, tras el envío de la normativa al Congreso, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó que busca "definir con criterios objetivos las diferentes instancias epidemiológicas" y "parámetros" que permitan que la actividad económica continúe en las distintas jurisdicciones del país.
Cafiero también le respondió a Juntos por el Cambio por su rechazo al proyecto oficial y sostuvo que "si ellos tienen que cumplir con algún mandato desde Miami, es un problema que lo tendrán que resolver con su conciencia y con el pueblo argentino".
La Casa Rosada insiste con la posibilidad de que el debate parlamentario genere cambios en el proyecto, en el marco de un "diálogo siempre buscado" con la oposición.
La propuesta del Ejecutivo propone "reglas generales para todo el país en las que se incluyen medidas de prevención, como uso obligatorio de barbijo, ventilación; y luego, la segmentación por riesgo epidemiológico".
En las zonas de bajo riesgo "se aplican las conductas generales de prevención" y luego, de acuerdo con diversos criterios sanitarios, que contemplan -entre otros puntos- la incidencia de casos, se va subiendo en la escala de las medidas.
En lugares designados como "riesgo medio", aparecen otras restricciones como las reuniones en casas particulares.
En aquellos que estén en "alto riesgo, se agrega por ley, la prohibición de las reuniones familiares, el cierre de salones de fiesta y de salones gastronómicos, prácticas recreativas en lugares cerrados, bingos, reuniones religiosas y restricciones adicionales de circulación".
"También se plantea medidas adicionales por parte de los gobernadores. Si las medidas no funcionan tras 21 días, se da potestad al Gobierno nacional para tomar medidas para evitar pasar a alerta", señalaron las fuentes.
El estado de "alarma" es caracterizado por la cercanía de una saturación del sistema sanitario.
En medio de la ola polar, un apagón dejó sin luz a 18 mil usuarios en Quilmes entre la noche del martes y esta madrugada.
Eva Mieri, la presidenta del bloque de concejales del Partido Justicialista de Quilmes fue detenida esta mañana, acusada de participar del ataque a la casa del diputado José Luis Espert.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, a través de sus redes sociales denunció que la policía mantiene "incomunicada desde hace más de tres horas" a la presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria, Eva Mieri. Los allanamientos se dan en el marco de la investigación al ataque al diputado Espert.
La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza participó de una reunión del Partido Justicialista bonaerense en la Quinta de San Vicente a 51 años del paso a la inmortalidad de Juan Domingo Perón
El operativo fue realizado por Prefectura Naval Argentina tras una persecución por el robo de un Peugeot 206. El lugar funcionaba como taller y acopiaba autopartes robadas.
Este martes en Quilmes el frío se siente con intensidad. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el cielo estará despejado, pero el sol no alcanzará a calentar el ambiente: la temperatura mínima será de 0 grados y la máxima de 10 grados, con viento del sudoeste.
El plantel de Quilmes entrenó en la mañana fría de lunes en el anexo de estadio Centenario y lo importante fue que se trató del primero del nuevo técnico de Quilmes,Aldo Pedro Duscher.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este viernes el acto oficial de Promesa de Lealtad a la Bandera, donde más de 4.000 alumnos y alumnas de 4° año de escuelas públicas, privadas, especiales y de adultos del distrito participaron en una jornada colmada de emoción, identidad nacional y compromiso ciudadano.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes la inauguración de la obra de refacción y ampliación que se realizó en la Escuela de Educación Secundaria Nº 16 “Fortaleza de los Kilmes”, ubicada en la avenida Calchaquí 840, en Quilmes Oeste.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este miércoles la obra de puesta en valor de la plazoleta “Héctor Cámpora”, ubicada en la calle Húsares entre la avenida 12 de Octubre y San Mauro Castelverde, junto a vecinos y vecinas de la zona, y que se ejecuta con fondos 100% comunales.
Un nuevo triunfo de Quilmes en el Torneo 2025 de Tercera División. En esta ocasión, se impuso por 3-0 a Colegiales en un encuentro correspondiente a la 11ma. fecha jugado en la cancha de Midland.
El operativo fue realizado por Prefectura Naval Argentina tras una persecución por el robo de un Peugeot 206. El lugar funcionaba como taller y acopiaba autopartes robadas.
La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza participó de una reunión del Partido Justicialista bonaerense en la Quinta de San Vicente a 51 años del paso a la inmortalidad de Juan Domingo Perón
El evento fue organizado por Mujeres Líderes en Acción y la Cámara de Industria y Comercio de Bernal. Asistieron emprendedores y pymes de toda la región.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, a través de sus redes sociales denunció que la policía mantiene "incomunicada desde hace más de tres horas" a la presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria, Eva Mieri. Los allanamientos se dan en el marco de la investigación al ataque al diputado Espert.
Eva Mieri, la presidenta del bloque de concejales del Partido Justicialista de Quilmes fue detenida esta mañana, acusada de participar del ataque a la casa del diputado José Luis Espert.