Se realizará en la UNQ una performance que revive el ciclo Teatro Abierto

Se trató de un movimiento artístico que enfrentó la dictadura cívico-militar en 1981. El evento será el 15 de abril a las 20 hs en el Auditorio Nicolás Casullo

ESPECTACULOS12/04/2024 El Sol Noticias
Teatro-abierto-principal-1

El lunes 15 de abril a las 20 hs se realizará, para todo público, la conferencia performática “Teatro abierto: una experiencia artística de resistencia política a la última dictadura cívico-militar” en el Auditorio Nicolás Casullo de la Universidad Nacional de Quilmes. A través de una conferencia, actuaciones y entrevistas audiovisuales, el evento propone dar a conocer lo que fue el ciclo Teatro Abierto, un movimiento cultural y artístico que protestaba y denunciaba la dictadura cívico-militar que aún gobernaba en el país.

“Mediante materiales académicos, de archivo y con el uso del cuerpo en escena, contaremos de qué se trató la experiencia del Teatro Abierto, que hoy es un símbolo de resistencia artística, y mostraremos entrevistas a actores, actrices, directores y técnicos que formaron parte. También, haremos una de las obras que se hacían en aquel entonces que se llama ‘Tercero Incluído’ de Eduardo Pavlovsky”, cuenta Ana Antony, actriz y trabajadora del área de Cultura de la UNQ, a la Agencia de Noticias Científicas

El equipo, conformado por docentes, estudiantes y personal administrativo y de servicio, hizo su primera función en octubre de 2023 en el marco de los cuarenta años de democracia. Julia Augé, directora y guionista del evento, comenta: “El Teatro Abierto fue un antes y un después en la historia nacional de las artes escénicas. Había una necesidad muy grande de juntarse y hacer cosas para enfrentar el miedo y la censura que generaba la dictadura y eso fue correspondido con una respuesta muy positiva por parte del público. También fue una forma de demostrar que de manera colectiva se puede resistir y que no hay forma de salvarse solo”.

Un pedazo de historia

En 1981 el Teatro San Martín declaró que no había obras de autores argentinos, a la vez que se cerró la cátedra de Teatro Argentino Contemporáneo del ex Instituto Universitario Nacional de las Artes (actualmente, Universidad Nacional de las Artes). Además, muchos de los actores, actrices y directores formaban parte de las llamadas “listas negras” –de censura– por lo que no eran convocados por otros teatros o productoras para realizar obras.

Es en este contexto que los trabajadores de las artes escénicas se reunieron para dar lugar al ciclo Teatro Abierto, que consistía en producir y exhibir tres obras cortas por día para demostrar que el teatro argentino sí estaba presente. De esta manera, el 21 de julio de ese mismo año inició este movimiento con su primera función en el Teatro del Picadero. Entre la gente de teatro se encontraban Ricardo Halac, Griselda Gambaro, Carlos Somigliana, Eduardo Pavlovsky, Luis Brandoni y Pepe Soriano.

La conferencia performática se creó en 2023 en el marco de los 40 años de la democracia. Créditos: Programa de Cultura de la UNQ.
La conferencia performática se creó en 2023 en el marco de los 40 años de la democracia. Créditos: Programa de Cultura de la UNQ.

Las obras denunciaban de una manera encriptada la represión, las desapariciones de personas y el autoritarismo. El ataque no tardó en llegar: el 6 de agosto de 1981 un comando militar incendió el Teatro del Picadero. “A partir de ahí se mudaron al Teatro Tabarís, una de las salas más comerciales de calle Corrientes y con el doble de capacidad que el Picadero. La recepción fue muy masiva, la gente hacía filas y se agotaban las entradas para ir a ver el teatro argentino”, cuenta Antony. El ciclo de producción de obras se repitió en 1982 y 1983 con la vuelta de la democracia. 

Te puede interesar
multimedia.miniatura.9ad4df385f2c5c86.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Se viene la 2ª Feria del Libro de Mujeres y Diversidades de Quilmes

ESPECTACULOS10/06/2025

El Municipio de Quilmes, en articulación con la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), llevará a cabo la segunda edición de la “Feria del Libro de Mujeres y Diversidades de Quilmes”, actividad que tendrá lugar el jueves 12 y viernes 13, de 12 a 20, en el espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, de la mencionada Casa de Altos Estudios, ubicada en Roque Sáenz Peña 352, en Bernal.

multimedia.normal.902490272e18139b.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Llega a Quilmes una nueva edición de la feria gastronómica “Saboreando”

ESPECTACULOS06/06/2025

El Municipio de Quilmes en articulación con la Hotelería, Turismo y Esparcimiento (CGHTE) invitan a todos los apasionados por la gastronomía a ser parte de “Saboreando”, un encuentro único para disfrutar en familia y con amigos de lo mejor de la gastronomía de zona sur y música en vivo. El evento se llevará a cabo el sábado 7 y el domingo 8, de 13 a 22, en el Parque Lineal Don Bosco, Raúl Ricardo Alfonsín, ubicado en la avenida Caseros e Illia.

1-2-696x463

Mayra: «Quilmes es orgullosamente intercultural, plurinacional y diversa»

Edgardo
ESPECTACULOS14/05/2025

La intendenta Mayra Mendoza recorrió una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades, en Carlos Pellegrini y Vicente López, en el barrio La Colonia, de Quilmes Oeste, que contó con la presencia de miles de vecinos, que disfrutaron del espacio y del cierre de lujo con la banda uruguaya Márama. La jornada continuará este domingo desde las 12 hasta las 22, con más gastronomía, shows y actividades para toda la familia.

Lo más visto
multimedia.normal.a93f5b6ad9a6c067.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra Mendoza se tatuó una tobillera con la palabra "dignidad" en respaldo a Cristina Kirchner

ACTUALIDAD27/06/2025

Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dejar firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a manifestar públicamente su apoyo con un gesto simbólico: se tatuó en su tobillo una tobillera decorada con flores y la palabra “dignidad”.

multimedia.normal.b717d24474c9f239.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Quilmes con cero grados

ACTUALIDAD01/07/2025

Este martes en Quilmes el frío se siente con intensidad. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el cielo estará despejado, pero el sol no alcanzará a calentar el ambiente: la temperatura mínima será de 0 grados y la máxima de 10 grados, con viento del sudoeste.