
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este domingo los festejos por el 76º aniversario de San Francisco Solano.


Se trató de un movimiento artístico que enfrentó la dictadura cívico-militar en 1981. El evento será el 15 de abril a las 20 hs en el Auditorio Nicolás Casullo
ESPECTACULOS12/04/2024 El Sol Noticias
El lunes 15 de abril a las 20 hs se realizará, para todo público, la conferencia performática “Teatro abierto: una experiencia artística de resistencia política a la última dictadura cívico-militar” en el Auditorio Nicolás Casullo de la Universidad Nacional de Quilmes. A través de una conferencia, actuaciones y entrevistas audiovisuales, el evento propone dar a conocer lo que fue el ciclo Teatro Abierto, un movimiento cultural y artístico que protestaba y denunciaba la dictadura cívico-militar que aún gobernaba en el país.
“Mediante materiales académicos, de archivo y con el uso del cuerpo en escena, contaremos de qué se trató la experiencia del Teatro Abierto, que hoy es un símbolo de resistencia artística, y mostraremos entrevistas a actores, actrices, directores y técnicos que formaron parte. También, haremos una de las obras que se hacían en aquel entonces que se llama ‘Tercero Incluído’ de Eduardo Pavlovsky”, cuenta Ana Antony, actriz y trabajadora del área de Cultura de la UNQ, a la Agencia de Noticias Científicas.
El equipo, conformado por docentes, estudiantes y personal administrativo y de servicio, hizo su primera función en octubre de 2023 en el marco de los cuarenta años de democracia. Julia Augé, directora y guionista del evento, comenta: “El Teatro Abierto fue un antes y un después en la historia nacional de las artes escénicas. Había una necesidad muy grande de juntarse y hacer cosas para enfrentar el miedo y la censura que generaba la dictadura y eso fue correspondido con una respuesta muy positiva por parte del público. También fue una forma de demostrar que de manera colectiva se puede resistir y que no hay forma de salvarse solo”.
En 1981 el Teatro San Martín declaró que no había obras de autores argentinos, a la vez que se cerró la cátedra de Teatro Argentino Contemporáneo del ex Instituto Universitario Nacional de las Artes (actualmente, Universidad Nacional de las Artes). Además, muchos de los actores, actrices y directores formaban parte de las llamadas “listas negras” –de censura– por lo que no eran convocados por otros teatros o productoras para realizar obras.
Es en este contexto que los trabajadores de las artes escénicas se reunieron para dar lugar al ciclo Teatro Abierto, que consistía en producir y exhibir tres obras cortas por día para demostrar que el teatro argentino sí estaba presente. De esta manera, el 21 de julio de ese mismo año inició este movimiento con su primera función en el Teatro del Picadero. Entre la gente de teatro se encontraban Ricardo Halac, Griselda Gambaro, Carlos Somigliana, Eduardo Pavlovsky, Luis Brandoni y Pepe Soriano.

Las obras denunciaban de una manera encriptada la represión, las desapariciones de personas y el autoritarismo. El ataque no tardó en llegar: el 6 de agosto de 1981 un comando militar incendió el Teatro del Picadero. “A partir de ahí se mudaron al Teatro Tabarís, una de las salas más comerciales de calle Corrientes y con el doble de capacidad que el Picadero. La recepción fue muy masiva, la gente hacía filas y se agotaban las entradas para ir a ver el teatro argentino”, cuenta Antony. El ciclo de producción de obras se repitió en 1982 y 1983 con la vuelta de la democracia.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este domingo los festejos por el 76º aniversario de San Francisco Solano.

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos de todo el distrito a los festejos por el 76º aniversario de San Francisco Solano, que se desarrollarán este domingo, desde la mañana y hasta la noche, con entrada libre y gratuita. Además de desfiles, ferias y una nueva edición del Festival Somos Quilmes, con artistas y música en vivo, que tendrá el cierre estelar a pura cumbia con la presentación de Jimmy y su Combo Negro y el final con el reconocido dúo La T y la M.

En #QuilmesSePlanta tendremos las siguientes actividades por los 5 años del movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal del distrito de Quilmes en 2020:

La intendenta Mayra Mendoza encabezó el desfile cívico y tradicionalista por el 74º aniversario del barrio La Paz, de Quilmes Oeste, que tuvo lugar en Presidente Néstor Kirchner (ex Santa Fe) y Eva Perón (892), con la presencia de cientos de vecinos. En este marco,se realiza una nueva edición del festival “Somos Quilmes”, en el escenario montado en la Avenida Kirchner y 893, con shows musicales totalmente gratuitos y ferias, y que tuvo el cierre estelar de la banda de cumbia El Mago y La Nueva.

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a disfrutar con entrada libre y gratuita, de una nueva edición del “Festival Somos Quilmes”, en el marco de los festejos por el 74º aniversario del barrio La Paz, de Quilmes Oeste, que se llevarán a cabo este domingo, en Presidente Néstor Kirchner (ex Santa Fe) y Eva Perón (892), con un desfile de instituciones, ferias y shows musicales en vivo, que tendrán un cierre estelar con la presentación de la banda de cumbia El Mago y La Nueva.

En 1950, un 21 de septiembre, don Juan Sartorio abrió las puertas de una joyería en Avenida 12 de Octubre 645, Quilmes. Fue así como empezó la historia de lo que hoy es un ícono local: Joyas Sartorio. Desde el primer día, su local se destacó por ofrecer joyas y relojes de calidad, y con el paso del tiempo se convirtió en punto de referencia para quienes buscan elegancia y buen servicio.

En las últimas horas, Los Andes tomó conocimiento de que Quilmes Atlético Club inició contactos formales para conocer la situación del delantero Mauricio Asenjo, una de las figuras del Milrayitas en la temporada.

El gobernador Axel Kicillof destacó en la Universidad de Quilmes el «doble mérito» de los estudiantes que militan dentro del PJ al participar de la asunción de las autoridades de la Juventud Universitaria Peronista que se hizo en el aula magna.

La intendenta Mayra Mendoza anunció la firma de un acuerdo de colaboración con Abuelas de Plaza de Mayo para trabajar en la transmisión del derecho a la identidad y avanzar en políticas de ampliación de derechos en el período 2025-2027.

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por mal tiempo se suspendió hasta el viernes de la semana que viene el partido que iba a jugar Quilmes este 21 con un Selectivo de Estudiantes de Plata en City Bell. Este jueves, el plantel de Alfredo Grelak hizo trabajos tácticos y también algunos minutos de fútbol, con la habitual sesión de pelota parada, pensando en el partido finalmente suspendido.

El quilmeño Patricio Chiappa tiene por delante la clasificación al certamen sudamericano de gimnasia aeróbica que se disputará en Buenos Aires y el objetivo principal es llegar al Mundial de España, pero necesita de todos para cubrir los gastos que implica viajar a Europa. Por este motivo, amigos y familiares comenzaron a realizar eventos, festivales y rifas para ayudar al gimnasta de la Sociedad de Fomento Villa Luján.

La Diócesis de Quilmes se pone en campaña para preparar la Cena de Nochebuena 2025, el miércoles 24 de diciembre, para personas solas o en situación de calle, que estará animada con la consigna «Una mesa para todos, todos, todos». Esta cena, en su 13ra. edición, se llevará a cabo en la Iglesia Catedral de Quilmes (Pasaje Papa Francisco -ex Rivadavia- 355, Quilmes Centro) y su propósito es «que nadie reciba la Navidad solo».