Inflación de Julio: Una Meseta con Aumentos en Perfumería y Alimentos

ACTUALIDAD15/07/2024
imagen_2024-07-15_104505470

El índice de inflación de julio muestra señales de haber alcanzado una meseta, aunque persisten los incrementos en diversas categorías de consumo. Las subas más destacadas en las primeras semanas del mes se dieron en productos de perfumería, alimentos secos y frescos, reflejando las fluctuaciones en los precios que afectan el bolsillo de los consumidores.

El aumento en los productos de perfumería ha sido uno de los más notables, con subas significativas en artículos de higiene personal y belleza. Este sector, que abarca desde productos básicos como el jabón y el shampoo hasta artículos más específicos como cremas y cosméticos, ha experimentado incrementos que superan el promedio general de la inflación. Los consumidores han notado el impacto en sus compras habituales, ajustando sus presupuestos para hacer frente a estos nuevos precios.

Por otro lado, los alimentos secos, un componente esencial de la canasta básica, también han registrado aumentos. Productos como las legumbres, los cereales y los enlatados han visto incrementos en sus precios, afectando directamente a las familias que dependen de estos alimentos para sus dietas diarias. La subida de precios en esta categoría es preocupante, ya que estos productos suelen tener una alta demanda y su costo puede influir significativamente en el gasto mensual de los hogares.

Los alimentos frescos no han sido la excepción. Frutas, verduras, carnes y lácteos han mostrado variaciones al alza en sus precios durante las primeras semanas de julio. Estos incrementos son especialmente sensibles para los consumidores, dado que los alimentos frescos son perecederos y esenciales para una alimentación balanceada. Los aumentos en este sector pueden ser atribuidos a factores estacionales, cambios en la producción y costos de transporte, entre otros.

A pesar de estos incrementos en sectores específicos, el índice general de inflación parece haber alcanzado una meseta. Esto implica que, aunque los precios continúan subiendo, lo hacen a un ritmo más constante y predecible en comparación con meses anteriores, donde se registraron picos más abruptos. Sin embargo, la persistencia de estos incrementos refleja que la inflación sigue siendo una preocupación latente para la economía y el poder adquisitivo de los consumidores.

Las autoridades económicas monitorean de cerca esta situación, buscando implementar políticas que puedan mitigar los efectos negativos de la inflación y estabilizar los precios. Entre las medidas posibles se encuentran el control de costos de producción, subsidios a sectores clave y acuerdos de precios con productores y comerciantes. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de su implementación y de la respuesta del mercado.

En resumen, la inflación de julio parece haber llegado a una meseta, aunque con incrementos notables en productos de perfumería, alimentos secos y frescos. Estos aumentos afectan directamente a los consumidores, quienes deben ajustar sus presupuestos para enfrentar los nuevos precios. La situación requiere atención y medidas efectivas por parte de las autoridades para estabilizar la economía y proteger el poder adquisitivo de los hogares.

Te puede interesar
Mayra-Villa-Alcira-1-768x513

Mayra supervisó un nuevo operativo Quilmes Cerca en Villa Alcira

Edgardo
ACTUALIDAD15/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes en un nuevo operativo “Quilmes Cerca”, en la zona del Corredor Villa Alcira, sobre la calle Lago Carril Lauquen entre Victoria y Tacuarí, en Bernal Este, donde vecinas y vecinos se acercaron para realizar trámites y gestionar el acceso a derechos a través de este programa municipal de atención descentralizada que acerca el Estado a los barrios.

3-A-4-696x465

Eco Parque: educación ambiental para una ciudad limpia y sostenible

Edgardo
ACTUALIDAD09/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza participó junto a 30 alumnos de la Escuela Primaria Nº 49 de Ezpeleta, de la visita educativa Nº 100 al predio del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, ubicado en Avenida Italia 487, en el barrio La Ribera de Quilmes Este, con el objetivo de fomentar y promover la educación, la conciencia y el compromiso ambiental junto a la comunidad educativa.

Lo más visto
5-A

Avanzan las obras de viviendas en el barrio La Odisea de Quilmes

ACTUALIDAD07/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, supervisaron el avance de la obra de 28 viviendas que se lleva adelante en la Avenida Ribereña Las Piedras y Arroyo Las Piedras, en el barrio La Odisea, de Quilmes Oeste.

6-A-1-696x396

Se vienen los 76 años de San Francisco Solano

ESPECTACULOS09/10/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos de todo el distrito a los festejos por el 76º aniversario de San Francisco Solano, que se desarrollarán este domingo, desde la mañana y hasta la noche, con entrada libre y gratuita. Además de desfiles, ferias y una nueva edición del Festival Somos Quilmes, con artistas y música en vivo, que tendrá el cierre estelar a pura cumbia con la presentación de Jimmy y su Combo Negro y el final con el reconocido dúo La T y la M.

Mayra-Villa-Alcira-1-768x513

Mayra supervisó un nuevo operativo Quilmes Cerca en Villa Alcira

Edgardo
ACTUALIDAD15/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes en un nuevo operativo “Quilmes Cerca”, en la zona del Corredor Villa Alcira, sobre la calle Lago Carril Lauquen entre Victoria y Tacuarí, en Bernal Este, donde vecinas y vecinos se acercaron para realizar trámites y gestionar el acceso a derechos a través de este programa municipal de atención descentralizada que acerca el Estado a los barrios.