Milei presentó el Presupuesto 2025 con un discurso de fuerte contenido político y agravios a la oposición

ACTUALIDAD16/09/2024
imagen_2024-09-16_090903992

El presidente Javier Milei presentó este domingo en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2025 para la administración nacional. En un discurso de fuerte contenido político, el mandatario detalló su plan económico, centrado en el equilibrio fiscal y acompañado por duras críticas hacia la oposición.

El recinto donde Milei expuso tenía más de la mitad de las bancas vacías, ya que la mayoría de los bloques opositores enviaron solo delegaciones reducidas. Sin embargo, las gradas se encontraban llenas de simpatizantes y seguidores del partido de Gobierno, quienes aplaudieron cada intervención del mandatario.

En su presentación, Milei aseguró que el Presupuesto 2025 será una herramienta clave para garantizar el superávit financiero, prometiendo que los gastos del Estado se adecuarán según los recursos disponibles, después de cubrir los pagos de la deuda.

“Este Presupuesto va a cambiar la historia del país”, afirmó el presidente al comenzar su discurso, subrayando su intención de imponer un “cepo al estado” como eje de su gestión.

Críticas a la oposición y promesas de veto

Durante su intervención, el Presidente no escatimó en ironías ni comentarios despectivos hacia los miembros de la oposición. Calificó de “ratas miserables” a aquellos diputados y senadores que no apoyen sus proyectos, además de burlarse de sus habilidades, acusándolos de “no saber sumar”.

En particular, dirigió sus críticas al bloque de Unión por la Patria (UxP), a quienes desafió a “despejar la X” junto a él, mientras señalaba que sus rivales políticos “suman con dificultad”.

Este tipo de comentarios generó una respuesta airada por parte de la oposición. Germán Martínez, jefe del bloque de UxP, intentó responder, aunque su intervención no fue captada por las cámaras oficiales que solo enfocaban a los representantes del oficialismo.

Milei prometió que vetará cualquier proyecto que salga del Congreso y que contradiga sus cálculos de gastos. En ese sentido, destacó que su proyecto busca terminar con el déficit fiscal y aseguró que su administración no tiene intenciones de aumentar la burocracia estatal.

“Gestionar no es designar miles de funcionarios en todos los rincones del Estado cuando esas áreas no deberían existir”, afirmó. También criticó la construcción de “rutas que no conducen a ningún lado” y “viviendas hacinadas que nadie quiere”.

Objetivos presupuestarios y el plan de gobierno

El Presidente explicó que su metodología presupuestaria busca alcanzar tres objetivos fundamentales. En primer lugar, mencionó que el presupuesto garantizará el equilibrio fiscal, lo que terminará con “el castigo de la deuda y la emisión”.

En segundo lugar, subrayó que el Estado será responsable de absorber el costo de cualquier eventual recesión económica. Por último, anticipó que, en épocas de abundancia, el exceso de recaudación será devuelto a la sociedad a través de la baja de impuestos.

“De mantenerse esta metodología, podremos ir reduciendo impuestos y también el tamaño del Estado, que es la verdadera presión impositiva”, declaró Milei, generando el aplauso entusiasta de sus seguidores en las gradas

La intervención del mandatario estuvo acompañada en todo momento por vítores de sus simpatizantes, quienes coreaban “La casta tiene miedo” cada vez que atacaba a la oposición.

El presidente concluyó su presentación subrayando que su plan económico es el “más radicalmente distinto” de los últimos tiempos y destacó que “gestionar es achicar el Estado para engrandecer a la sociedad”, en referencia a su política de reducción de la estructura estatal.

El PIB se proyecta con una suba del 5,0% para 2025. Asimismo, se prevé que continúe un crecimiento sostenido del PIB en los años siguientes (+5,0% en 2026 y +5,5% en 2027).

Se proyecta que el tipo de cambio llegue a $ 1.207 en diciembre de 2025 y que la inflación se desacelere a un 18,3% interanual en igual período.

El Presupuesto 2025
El PIB se proyecta con una suba del 5,0% para 2025.


Se prevé que continúe un crecimiento sostenido del PIB en los años siguientes (+5,0% en 2026 y +5,5% en 2027).
El tipo de cambio llegará a $ 1.207 en diciembre de 2025
La inflación esperada será de 18,3% durante todo el año.
El Presupuesto del Sector Público Nacional para el ejercicio fiscal 2025 se proyecta levemente superavitario en términos del PBI.
El resultado primario, en tanto, alcanzaría el 1,3% del PBI.
Los recursos totales estimados alcanzan el 16,5% del PBI
Los gastos totales ascienden a 16,5% del PBI.

Te puede interesar
mayra-la-bernalesa-696x462

Mayra entregó al Parque Industrial La Bernalesa la actualización de la norma que rige la actividad

ACTUALIDAD12/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.

1-696x465

Mayra Mendoza supervisó operativo de limpieza e higiene urbana en Quilmes Oeste

ACTUALIDAD11/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.

multimedia.normal.9e03da06eaea3461.bm9ybWFsLndlYnA-696x464

Mayra Mendoza: “Lo que pasó fue un contundente rechazo a Milei y sus políticas”

ACTUALIDAD10/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.

Lo más visto
12-696x465

Mayra: «nadie se salva solo, como dijo el Eternauta»

ACTUALIDAD08/09/2025

La intendenta de Quilmes y candidata a 3ra. Diputada Provincial de Fuerza Patria por la Tercera sección electoral, Mayra Mendoza, emitió su voto en la Escuela Primaria Nº 52, ubicada en Minuto 4803 esquina Ecuador, de Ezpeleta. Luego llevó adelante el tradicional desayuno de trabajo junto al periodismo quilmeño.

multimedia.normal.9e03da06eaea3461.bm9ybWFsLndlYnA-696x464

Mayra Mendoza: “Lo que pasó fue un contundente rechazo a Milei y sus políticas”

ACTUALIDAD10/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.

1-696x465

Mayra Mendoza supervisó operativo de limpieza e higiene urbana en Quilmes Oeste

ACTUALIDAD11/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.

mayra-la-bernalesa-696x462

Mayra entregó al Parque Industrial La Bernalesa la actualización de la norma que rige la actividad

ACTUALIDAD12/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.