Mayra supervisó el avance de la construcción del nuevo Jardín de Infantes en el barrio La Paz-Santa Lucía

ACTUALIDAD24/01/2025
imagen_2025-01-24_103202257

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este jueves los avances en la construcción del nuevo Jardín de Infantes en el barrio La Paz-Santa Lucía, ubicado en las calles 807 y 886, en Quilmes Oeste, obra que el Gobierno Nacional había dejado paralizada y que el Municipio logró reactivar.

“La obra está muy avanzada para poder llegar a iniciar el ciclo lectivo en marzo de este año con el jardín inaugurado. Necesitamos que cada una de las familias sepa que este lugar va a estar, que vengan y se inscriban. Es un jardín modelo como el que también inauguramos en Don Bosco (Jardín de Infantes Nº 942), para nosotros no hay vecinos de primera y de segunda, queremos poner en línea de igualdad a todos los barrios de Quilmes”, expresó Mayra, quien estuvo acompañada por el secretario de Educación, Culturas y Deportes, Joaquín Desmery.

En esa línea, la Jefa comunal subrayó: “Nadie desconoce lo que está haciendo el Gobierno de Milei, todos los días es un castigo al pueblo trabajador. Lo que hace Milei es que la riqueza de nuestro país la concentra en manos de pocos, y a quienes necesitamos como somos todos los vecinos de Quilmes nos cierra la puerta y deja abandonado edificios como este jardín. El abandono del gobierno de Milei puso en riesgo que el barrio tenga su jardín de infantes pero con un esfuerzo muy grande de todos nosotros como Municipio vamos a poder terminarlo. Vamos a hacer un desembolso que sale de la contribución de todos los vecinos que pagan la tasa SUM y vamos a poder tener terminado este jardín”.

Por su parte, Desmery señaló: “Esta es una de las obras que nosotros teníamos conveniadas con el Ministerio de Educación de la Nación, que inició en abril del 2023 y para noviembre de ese año tenía un 50% de avance. A partir del no financiamiento y de la continuidad de la obra pública por parte del Gobierno nacional, en noviembre del año pasado la Intendenta define continuar la obra con fondos municipales y poder terminarlo. Esto es muy importante porque no hay tantos jardines públicos en la zona y eso nos va a permitir ampliar la oferta educativa del nivel inicial”.

A su vez, una vecina de las vecinas de la zona, Dominga Díaz, resaltó la importancia de estos trabajos: “Es muy importante que el Municipio reactive la obra, el algo maravilloso lo que nos pasó, lo veo y me emociono”. En esa línea, la lugareña Luciana Ortiz remarcó: “Este es un logro muy importante, es el jardín que hace falta en el barrio y es una bendición para muchas familias”. 

La obra del Jardín de Infantes La Paz-Santa Lucía se había iniciado en 2023, financiada por el entonces Ministerio de Educación de la Nación y tenía un 50% de avance, fue frenada con la llegada de al gobierno Javier Milei, que decidió paralizar toda la obra pública, incluso la que estaba en ejecución, como en este caso. Sin embargo, atendiendo a las necesidades de la comunidad y redoblando esfuerzos en un contexto adverso, la Comuna, por decisión política de la Intendenta, retomó la obra, que se finalizará con fondos municipales. Hoy ya alcanza un 75% de avance.

El Jardín de Infantes llevará el número 975 y permitirá matricular a 180 niños y niñas, con salas de 3, 4 y 5 años. Está ubicada en una zona estratégica para el crecimiento del barrio, donde hoy se desarrollan diversas actividades deportivas y recreativas con juegos de plaza y la Sociedad de Fomento 27 de Noviembre.

Cuenta con una superficie total de 870 m2, de los cuales 560 m2 se destinan a la superficie cubierta: recepción, control, oficina administrativa, dirección, gabinete, preceptoría, sala de usos múltiples, cocina y aulas. Incluye, a su vez, áreas semicubiertas y espacios de recreación.

Este es uno de los cuatro espacios educativos de nivel inicial que se inaugurarán para el ciclo lectivo 2025. Además de este Jardín de Infantes, se construye el Nº 976 del barrio IAPI; el Centro de Desarrollo Infantil Ezpeleta y el Centro de Desarrollo Infantil en el Eco Parque.

También participaron de la actividad el secretario de Gestión y Participación Ciudadana, Fabio Báez; el concejal Ezequiel Arauz y la inspectora de la Dirección de Estructura Escolar, Astrid Castellani.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.