Guzmán viaja a Italia para asistir a la cumbre de ministros de Finanzas del G20

Guzmán viaja a Italia para asistir a la cumbre de ministros de Finanzas del G20

ACTUALIDAD05/07/2021 Agencia Telam
imagen_2021-07-05_173017

El ministro de Economía, Martín Guzmán, partirá el miércoles con destino a Italia para asistir a la Cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20, que tendrá lugar en Venecia el viernes y sábado próximos.

En el cónclave con sus pares de los países que agrupan más del 75% del PBI mundial, el funcionario planteará la necesidad de que la tasa del nuevo impuesto a las multinacionales sea del 21%, por encima del 15% que proponen desde el Grupo de los 7 (G7), una de las medidas que debatirán en el foro en medio del actual contexto de pandemia.

Guzmán aterrizará el jueves en Venecia -escala mediante-, donde tiene en agenda reunirse con la cabeza del equipo del FMI designado para la Argentina, Julie Kozack, y continuar negociando de "manera constructiva" un nuevo acuerdo con el organismo, ya sin la sombra del vencimiento con el Club de París, tras el entendimiento alcanzado hace una semana y media atrás.

Los argumentos

Guzmán dejó clara la posición argentina al respecto la semana pasada, indicando que el debate del G20 debería considerar una tasa mayor al 15% que se encuentra actualmente en discusión.

"Necesitamos establecer reglas para los desafíos que enfrentamos hoy. En dos semanas tenemos la reunión del G20 y esta es la posición de Argentina: la tasa mínima corporativa global del 15% es demasiado baja", dijo en alusión a la propuesta ya aprobada por el G7 a principios de junio, y que lideran Alemania y los Estados Unidos.

Según Guzmán, "desde Argentina consideramos que una tasa del 21% sería mejor, una del 25%, aún mejor".

Y agregó que "existe un riesgo sustancial de que los países en desarrollo obtengan muy bajos ingresos, y necesitamos luchar contra los grupos de presión, el mundo necesita moverse más rápido y adoptar principios más fuertes a fin de adoptar algo mejor que el 15%".

No obstante, Guzmán consideró que la discusión en cuestión de aplicar un impuesto a las multinacionales "es algo positivo, pensamos que el hecho de que se esté discutiendo es un paso en la dirección correcta".

Hay mucha expectativa internacional sobre este tema, uno de los tantos que, además de nuevas formas de financiamiento para países que no logran salir del azote de la pandemia.

El encuentro

Asimismo, el encuentro del G20 será el marco elegido para continuar debatiendo el alcance de la asignación de 650.000 millones de dólares del FMI a los países miembros, donde la Argentina le corresponderán al menos unos 4.350 millones de dólares, como una de las medidas más urgentes para ayudar a aliviar la crisis de reservas y financiamiento de los países de ingreso medio y bajos.

El proceso de aprobación de la Junta de Gobernadores del FMI y del directorio ejecutivo del organismo demandará unas semanas más y la medida podría estar operativa a fines de agosto, precisó a la prensa el vocero del FMI, Gerry Rice.

Las negociaciones con el FMI

Respecto de las negociaciones de la Argentina por un nuevo programa con el FMI, ambas partes confirmaron que las negociaciones "constructivas" para un nuevo programa de Facilidades Extendidas, que reemplace al actual stand by, continuarán a nivel presencial en la misma Venecia, en coincidencia con las sesiones de ministros de Finanzas del G20.

Aquí la Argentina persigue discutir en el seno del G20 que se dará en Venecia, donde Italia es el país anfitrión, medidas como la modificación de recargos por la deuda contraída de países medios, en los préstamos excepcionales -entre los que está la Argentina-. y las reasignación de los DEG a las naciones que no lo necesiten.

El organismo que preside Kristalina Georgieva aplica lo que se llama un "sobrecargo" o "sobretasa" al préstamo que otorga cuando el monto supera en un 187,5% lo correspondiente a la cuota del país, y la Argentina debe un monto que supera en 1001% su cuota.

Esta discusión de sobrecargos y reasignación de los DEG fue elevada por la Argentina y México al G20, para beneficiar a todos los países de ingreso medio, ya que con la pandemia son varios los países que pasaron a ostentar la credencial del club de los países con préstamos excepcionales.

En tanto, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, confirmó su participación en el foro del G20 y sostuvo que buscará ganar el respaldo de los ministros de finanzas del G20 a los "principios fundamentales" de las propuestas estadounidenses para renovar los impuestos internacionales, que incluye el impuesto corporativo en cuestión.

"Mientras esté en Venecia, la secretaria Yellen continuará reforzando el compromiso de Estados Unidos con el multilateralismo y promoverá las prioridades políticas de Estados Unidos sobre política fiscal global, cambio climático, recuperación económica inclusiva y salud global", informó el Tesoro de EEUU.

Te puede interesar
multimedia.normal.8316ffec5e289057.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra dialogó con estudiantes que finalizan estudios primarios y secundarios que participaron en la 5ª “Expo Quilmes Educa” en la UNQ

ACTUALIDAD24/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este jueves la segunda jornada de la 5ª edición de la “Expo Quilmes Educa”, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), ubicada en la calle Sáenz Peña 352, en Bernal, que tuvo como objetivo acercar a los estudiantes del último año del primario para continuar en industriales, y del secundario, con diversas propuestas educativas de educación superior, técnica y profesional de la región.

mayra-vanesa-siley-1-768x513

Mayra recorrió una empresa de Quilmes con la diputada Vanesa Siley

ACTUALIDAD21/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes junto a la diputada nacional Vanesa Siley, y representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la empresa Renania, ubicada en el Parque Industrial Quilmes, en Bernal Oeste, donde dialogaron con los trabajadores y autoridades de la fábrica. Una vez finalizada la visita mantuvieron en Quilmes un encuentro referentes de distintos gremios locales.

Lo más visto
Maya-Jimena-Lopez-768x514

Mayra y Jimena López recorrieron el Centro de Políticas de Género Isabel Pallamay

Edgardo
ACTUALIDAD17/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y la candidata a Diputada Nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jimena López, estuvieron en el Centro Territorial de Políticas de Género y Diversidad “Isabel Pallamay”, sito en avenida Mosconi 4107, de Quilmes Oeste, donde recorrieron los diversos talleres que se brindan en el lugar y presentaron el programa “Activas: Menopausia, Diálogo y Perspectiva de Género”.

1-4-768x512

Mayra y Grabois recorrieron el nuevo Centro Cultural y Biblioteca IAPI

Edgardo
ACTUALIDAD20/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Juan Grabois, recorrieron junto a vecinos, el nuevo Centro Cultural y Biblioteca IAPI de Bernal Oeste, ubicado en Los Andes y calle 172, donde dialogaron con los presentes y disfrutaron de un show de la orquesta infantojuvenil La Sonora de la IAPI.

multimedia.normal.8316ffec5e289057.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra dialogó con estudiantes que finalizan estudios primarios y secundarios que participaron en la 5ª “Expo Quilmes Educa” en la UNQ

ACTUALIDAD24/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este jueves la segunda jornada de la 5ª edición de la “Expo Quilmes Educa”, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), ubicada en la calle Sáenz Peña 352, en Bernal, que tuvo como objetivo acercar a los estudiantes del último año del primario para continuar en industriales, y del secundario, con diversas propuestas educativas de educación superior, técnica y profesional de la región.