Asesinaron al presidente de Haití: hay estado de sitio, poca información y repudio mundial

El ataque se produjo durante la madrugada, cuando un "grupo de individuos no identificados", entre ellos "varios que hablaban español", asaltó la vivienda.

ACTUALIDAD07/07/2021 Agencia Telam
imagen_2021-07-07_171637

El presidente de Haití, Jovenel Moise, fue asesinado en la madrugada de este miércoles en su residencia de Puerto Príncipe por un comando integrado por personas extranjeras, anunció el primer ministro saliente, Claude Joseph.

La esposa del presidente resultó herida en el ataque y fue hospitalizada, dijo Joseph, quien pidió calma a la población, y aseguró que la policía y el Ejército se encargan de mantener el orden.

"El presidente fue asesinado en su casa por extranjeros que hablaban inglés y español", dijo el primer ministro, citado por las agencias de noticias AFP y Sputnik.

Joseph dispuso de inmediato el estado de sitio, cerró el aeropuerto de la capital y blindó la frontera con República Dominicana, país con el que comparte la isla Haití.

"En estricta aplicación del artículo 149 de la Constitución, acabo de presidir un Consejo Extraordinario de ministros y hemos decidido declarar el estado de sitio en todo el país", anunció Joseph en un discurso difundido en las redes sociales.

El funcionario prometió además que el crimen de Moïse “no quedará impune” y que los asesinos “pagarán en la Justicia lo que hicieron”.



La noticia causó reacciones de condena inmediatas en el mundo. La Casa Blanca calificó de "horrible" el crimen y dijo a través de la secretaria de prensa, Jen Psaki, que Estados Unidos estaba dispuesto a ayudar en la investigación.

"Ayudaremos de cualquier manera al pueblo de Haití, al Gobierno de Haití si hay una investigación", dijo y añadió que la Casa Blanca estaba "todavía reuniendo información" y que el presidente Joe Biden sería informado sobre el ataque en breve.

La esposa del presidente resultó herida en el ataque y fue hospitalizada, dijo Joseph, quien pidió calma a la población, y aseguró que la policía y el Ejército se encargan de mantener el orden


El primer ministro británico, Boris Johnson, en tanto, dijo estar "conmocionado" y calificó el hecho como un "acto odioso".

En medio de la conmoción nacional, el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe fue cerrado esta mañana, confirmaron fuentes diplomáticas y varios vuelos programados con destino al aeropuerto de la capital haitiana fueron cancelados o desviados a estaciones aéreas en terceros países, según Listín Diario, de la vecina República Dominicana.

Dos aerolíneas que tienen rutas diarias a la capital haitiana cancelaron sus vuelos previstos para este miércoles. En tanto, el Gobierno dominicano ordenó esta mañana el "cierre inmediato" de su frontera con Haití.

"Se ordenó el cierre inmediato" de la frontera de 380 kilómetros que ambos países comparten en la isla La Española, dijo a AFP la encargada de comunicaciones del Ministerio de Defensa, Ceinett Sánchez.

El presidente Luis Abinader, que no se pronunció aún oficialmente sobre el magnicidio, convocó con urgencia a los mandos militares para analizar la situación, según la prensa dominicana.

Moise ha gobernado por decreto Haití, el país más pobre del continente americano, después de que las elecciones legislativas previstas para 2018 se retrasaran.

Además de la crisis política, en los últimos meses han aumentado los secuestros para pedir rescate, reflejo de la creciente influencia de las bandas armadas en el país caribeño. Haití también se enfrenta a la pobreza crónica y a los recurrentes desastres naturales.

En los últimos meses han aumentado los secuestros para pedir rescate, reflejo de la creciente influencia de las bandas armadas en el país caribeño.Haití también se enfrenta a la pobreza crónica y a los recurrentes desastres naturales


El presidente se enfrentó a una fuerte oposición por parte de sectores de la sociedad que consideraban su mandato ilegítimo. En los últimos cuatro años el país tuvo siete primeros ministros. Estaba previsto que Joseph fuera sustituido esta semana tras tres meses en el cargo.

Además de las elecciones presidenciales, legislativas y locales, Haití tiene previsto celebrar un referendo constitucional en septiembre, después de haber sido aplazado dos veces debido a la pandemia de coronavirus.

La reforma constitucional, apoyada por Moise y destinada a reforzar el Poder Ejecutivo, ha sido rechazada mayoritariamente por la oposición y muchas organizaciones de la sociedad civil.

La Carta Magna actual fue redactada en 1987, tras la caída de la dictadura de Jean-Claude Duvalier, y declara que "toda consulta popular destinada a modificar la Constitución por referendo está formalmente prohibida".

Los críticos también han afirmado que es imposible organizar una consulta debido a la inseguridad que sufre el país.

xzxzxz

Después, el Gobierno oficializó en Twitter el estado de sitio de 15 días y un duelo nacional por el mismo período, desde el 8 al 22 de este mes.

Un comando del que no sabe el número de integrantes ni el origen o su motivación entró de madrugada a la residencia de Moïse en el barrio Pelerin de Puerto Príncipe, y disparó contra el mandatario. Un hijo estaba en el lugar, pero resultó ileso.

El diario El País de España señaló que varias embajadas de Haití en el exterior dieron a conocer un comunicado en el que precisaron que los asaltantes eran individuos no identificados, “de los cuales varios hablaban en español”.

En medio de la conmoción, el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe fue cerrado y varios vuelos programados con destino a la capital haitiana fueron cancelados o desviados a estaciones aéreas en terceros países, según Listín Diario, de la vecina República Dominicana.

Además, dos aerolíneas que tienen rutas diarias a la ciudad cancelaron sus vuelos.

Moïse venía siendo muy cuestionado por la oposición, que consideraba ilegal su permanencia en el cargo, pero además el país atraviesa una ola de extrema violencia, a partir de la coexistencia de bandas armadas que hicieron del secuestro y los enfrentamientos su modo de subsistencia.

El origen de este conflicto político está en las elecciones de 2015, cuando Michel Martelly terminó su mandato. Moïse fue candidato por el oficialista Partido Tet Kale y ganó, pero hubo denuncias de fraude. No se hizo la segunda vuelta y los resultados nunca se oficializaron.

El país estuvo virtualmente sin autoridades desde febrero de 2016 porque venció el período de Martelly y los comicios recién pudieron hacerse en noviembre de 2016.

Esta vez, Moïse logró una victoria que evitó el balotaje y asumió en febrero de 2017, pero la oposición considera que su mandato comenzó cuando se fue Martelly.

Por esta diferencia de interpretación, el último año el asesinado mandatario lo gobernó a través de decretos.

“Mi mandato empezó el 7 de febrero del 2017 y termina el 7 de febrero del 2022. Entregaré el poder a su propietario, que es el pueblo de Haití. Los oligarcas corruptos acostumbrados a controlar a los presidentes, a los ministros, al Parlamento y al Poder Judicial piensan que pueden tomar la presidencia, pero solo hay un camino: elecciones. Y yo no participaré en esas elecciones”, había dicho Moïse en una entrevista en febrero último.

La casi permanente situación de crisis del Gobierno hizo que en cuatro años Moïse tuviera siete primeros ministros. De hecho, Joseph iba a ser relevado esta semana, después de apenas tres meses en el cargo.

Mientras se habla de posibles mercenarios extranjeros, el vecino Gobierno dominicano ordenó esta mañana el "cierre inmediato" de su frontera con Haití, de 380 kilómetros, entre otras medidas adoptadas por su Consejo de Seguridad.

Mientras la agencia de noticias Sputnik señaló que Dominicana investiga una posible fuga hacia su territorio de los asesinos, el diario El Nacional de Santo Domingo citó un informe de inteligencia de Haití que sostiene que algunos de los integrantes del comando que asesinaron al mandatario son colombianos.

"Se pusieron en alerta máxima a los organismos de seguridad en los aeropuertos, puertos y puntos fronterizos para que impidan la salida del territorio nacional de cualquier ciudadano de origen colombiano", señaló el diario.

Otra publicación, Diario Libre, mencionó a un grupo de siete sudamericanos, cuatro colombianos y tres venezolanos, que cumplieron órdenes de "gente muy poderosa involucrada en el narcotráfico y el secuestro".

A este escenario violencia imparable, tensión e incertidumbre, se suma un cuadro de pobreza crónica -es el país más pobre de América- y recurrentes desastres naturales.

En este difícil contexto, el país debe celebrar este año elecciones presidenciales, legislativas y locales, pero también tiene agendado un referendo constitucional en septiembre, después de haber sido aplazado dos veces debido a la pandemia de coronavirus.

La reforma constitucional, que Moïse apoyaba y apunta a reforzar el Poder Ejecutivo, fue rechazada mayoritariamente por la oposición y muchas organizaciones de la sociedad civil.

La Carta Magna actual fue redactada en 1987, tras la caída de la dictadura de Jean-Claude Duvalier, y declara que "toda consulta popular destinada a modificar la Constitución por referendo está formalmente prohibida".

El magnicidio del haitiano constituye el octavo de un presidente latinoamericano en ejercicio de su mandato desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. Por eso, la noticia dio paso de inmediato a una cadena de repudios, entre ellos el de Estados Unidos, que calificó de "horrible" el crimen y dijo a través de la secretaria de prensa, Jen Psaki, que Washington está dispuesto a ayudar en la investigación.

Además, expresaron su rechazo al crimen el Reino Unido, Francia; los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Colombia Iván Duque; Cuba, Miguel Díaz-Canel; México, Andrés López Obrador; y Perú, Francisco Sagasti, y las cancillerías de Chile, Uruguay y Venezuela, junto a la ONU y la OEA.

El Consejo de Seguridad de la ONU, además, podría reunirse mañana de emergencia para discutir la situación en Haití.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.91d15d09b93a95fd.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC: segundo amistoso del Cervecero

DEPORTES03/11/2025

Quilmes disputó el segundo amistoso de la pretemporada ante la reserva de Independiente, en el primer bloque el triunfo fue de Quilmes por 3 a 0 con tantos de dos tantos de Coronel y uno de Capano que se disputó en el estadio Centenario.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.