Por primera vez en dos meses, las camas de UTI ocupadas por coronavirus están por debajo del pico de 2020

La ocupación de pacientes en las UTIs viene registrando un descenso desde el 14 de junio, cuando se registró el pico de esta última ola con 7.969 personas internadas con cuidados intensivos.

ACTUALIDAD15/07/2021 Agencia Telam
imagen_2021-07-15_184505

La cantidad de pacientes con coronavirus internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) a nivel nacional se ubicó el miércoles por primera vez después de dos meses por debajo del pico de 5.119 registrado el año pasado, aunque todavía es una cifra elevada; en tanto que la curva de casos y fallecidos también continúa descendiendo con una baja del 24% y 14% respectivamente en las últimas dos semanas.

"Después de dos meses en los que la cantidad de camas ocupadas por personas con Covid-19 en las UTI era superior al pico de 2020, que se dio el 1 de noviembre con 5.119 internaciones, el miércoles se notificaron 5.092 pacientes", dijo este jueves a Télam el bioquímico y analista de datos Santiago Olszevicki.

La ocupación de pacientes con coronavirus en las UTIs viene registrando un descenso desde el 14 de junio, cuando se registró el pico de esta última ola


La ocupación de pacientes con coronavirus en las UTIs viene registrando un descenso desde el 14 de junio, cuando se registró el pico de esta última ola con 7.969 personas internadas con cuidados intensivos.

A la vez, el porcentaje de ocupación por toda causa en terapia intensiva también viene bajando: el 14 de junio era del 77% a nivel nacional y del 75,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que el miércoles fue de 62,2% y 60,1% respectivamente.

El mayor porcentaje de ocupación en esta segunda ola a nivel nacional se dio el pasado 9 de junio, cuando se alcanzó el 79,3%; y el 30 de abril en el AMBA, cuando llegó al 77,9%.


El domingo, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) publicó su informe semanal y, si bien no es un relevamiento de todos los centros de salud del país sino sólo de aquellos que responden el cuestionario, ratificó la misma tendencia a la baja.

El reciente estudio, del que participaron en forma voluntaria 138 UTIs de centros de salud públicos y privados con un total de 2.858 camas, indicó que la tasa de ocupación descendió al 83%, del cual el 48% son pacientes con Covid-19.

Del total de los pacientes, cuya edad promedio es de 53 años (similar a la medida durante la segunda ola), el 69% requirió ventilación mecánica (ARM) y el 10% cánulas de alto flujo (CAFO), indicó el informe de SATI.

Además, hubo un descenso de 3% en las personas que requirieron ARM por fuera de la UTI, que durante el último pico había llegado al 25% en esta encuesta.

La curva de casos y fallecidos también continúa descendiendo con una baja del 24% y 14% respectivamente en las últimas dos semanas.
La curva de casos y fallecidos también continúa descendiendo con una baja del 24% y 14% respectivamente en las últimas dos semanas.



Mortalidad en UTI


Un trabajo argentino recientemente publicado en la revista The Lancet y coordinado por la médica intensivista Elisa Estensoro advirtió que durante 2020 el porcentaje de personas fallecidas en terapia intensiva aumentó en los meses más críticos de la pandemia.

"La mortalidad en UTI de abril de 2020 fue del 47%; en agosto del 62%; en septiembre del 65% y en octubre del 61%; el promedio de todo los meses fue del 57%", detalló Estensoro a Télam en una entrevista al describir ese trabajo.

Y añadió que "lo que se lee de esta situación y de otras experiencias en el resto del mundo, particularmente de trabajos realizados en hospitales de Estados Unidos e Italia, es que en los meses de los picos de la pandemia la mortalidad tiende a subir como reflejo del estrés del sistema de salud".

Según el estudio de la SATI, del total de los pacientes, cuya edad promedio es de 53 años, el 69% requirió ventilación mecánica.
Según el estudio de la SATI, del total de los pacientes, cuya edad promedio es de 53 años, el 69% requirió ventilación mecánica.



Curva de casos y fallecidos


En referencia a la curva de casos y fallecidos, también se encuentra descendiendo en las últimas semanas en la Argentina.

Si se analizan los gráficos de la docente e investigadora Soledad Retamar (que realiza en base al reporte oficial), el promedio de casos diarios el miércoles (contemplando los últimos siete días) fue de 15.556, un 11,7% menos que hace una semana (que era de 17.627) y un 24% menos que hace 14 días (que era de 20.610).

En relación a los fallecidos, el promedio diario de notificaciones (también contemplando los últimos siete días) fue de 404, un 10% menos que hace una semana (que era de 451) y un 14% menos que hace 14 días (que era de 475).

"Estos últimos días tuvimos muchos reportes de muertes de hace varios días, incluso semanas"

JORGE ALIAGA


"Si se evalúa el reporte por fecha de fallecimiento en lugar de notificación el descenso es mayor. Estos últimos días tuvimos muchos reportes de muertes de hace varios días, incluso semanas", detalló por su parte el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga.

A modo de ejemplo precisó que el 13 de julio, de los 387 informados como fallecidos, 188 habían muertos hace más de 10 días.

"Pese a los descensos, tanto los casos diarios como las internaciones y las personas fallecidas siguen en valores muy altos. En este contexto, es muy importante que se sostengan los cuidados ya que si arrancamos un nuevo crecimiento, en base a la última experiencia, en un mes se podrían alcanzar los peores valores que tuvimos", concluyó Olszevicki.

Durante 2020 el porcentaje de personas fallecidas en terapia intensiva aumentó en los meses más críticos de la pandemia.
Durante 2020 el porcentaje de personas fallecidas en terapia intensiva aumentó en los meses más críticos de la pandemia.
Te puede interesar
patrullas-urbanas-1-696x465

Quilmes incorpora 30 nuevas patrullas urbanas

ACTUALIDAD11/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este jueves la incorporación 30 nuevas patrullas urbanas, destinadas al fortalecimiento de las tareas de patrullaje preventivo, control territorial y ordenamiento en la vía pública, en el marco del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, con el objetivo de seguir mejorando la seguridad en el distrito.

pasaje-papa-francisco-696x463

Se inauguró en Quilmes el Pasaje Papa Francisco

Edgardo
ACTUALIDAD10/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

multimedia.normal.babafb034be83e08.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Solano: violento robo a una joyería

ACTUALIDAD09/07/2025

Cinco delincuentes armados cometieron un salvaje robo en una conocida joyería de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde, en cuestión de dos minutos y a plena luz del día, desvalijaron el lugar. Uno de los ladrones simuló ser una persona en silla de ruedas para distraer a las víctimas.

Lo más visto
multimedia.normal.8eb64e736dd6b10c.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra junto a los Obispos de la Diócesis local presentó el nuevo pasaje “Papa Francisco” en Quilmes Centro

ACTUALIDAD09/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, reconocido mundialmente como el Papa Francisco, quien fue el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

multimedia.normal.babafb034be83e08.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Solano: violento robo a una joyería

ACTUALIDAD09/07/2025

Cinco delincuentes armados cometieron un salvaje robo en una conocida joyería de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde, en cuestión de dos minutos y a plena luz del día, desvalijaron el lugar. Uno de los ladrones simuló ser una persona en silla de ruedas para distraer a las víctimas.

pasaje-papa-francisco-696x463

Se inauguró en Quilmes el Pasaje Papa Francisco

Edgardo
ACTUALIDAD10/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

patrullas-urbanas-1-696x465

Quilmes incorpora 30 nuevas patrullas urbanas

ACTUALIDAD11/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este jueves la incorporación 30 nuevas patrullas urbanas, destinadas al fortalecimiento de las tareas de patrullaje preventivo, control territorial y ordenamiento en la vía pública, en el marco del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, con el objetivo de seguir mejorando la seguridad en el distrito.