
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
ACTUALIDAD27/08/2025La decisión del Banco Central de acelerar la aspiradora de pesos a través de un aumento adicional de 3,5 puntos porcentuales en los encajes bancarios provocó un nuevo aumento de las tasas de interés. Los bancos no solo volvieron a subir los rendimientos de los plazos fijos al público, superando en algunos casos niveles del 50%, sino que además hubo importantes disputas para captar la liquidez de las empresas.
La tasa TAMAR, que es la que refleja lo que pagan los bancos por plazos fijos de más de $1.000 millones, superó ayer el 60% anual, rompiendo lo que el mercado veía hasta ahora como un techo. Hubo incluso puja entre entidades para captar a los grandes depositantes, que por otra parte están saliendo de sus posiciones en bonos en pesos para aprovechar otras oportunidades: caución bursátil a un día o como en este caso plazo fijo a 30 o 60 días.
Los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), denunciando coimas en las licitaciones de compra de medicamentos provocaron un fuerte temblor político, pero también en los mercados. Ayer, al menos fue un día algo más favorable para las acciones argentinas que cotizan en Wall Street, que rebotaron hasta 4% tras el derrumbe del lunes. El riesgo país, sin embargo, se mantuvo arriba de los 800 puntos básicos.
La estrategia del Gobierno sigue pasando por evitar a toda costa que la crisis, que se suma a la incertidumbre electoral, se traslade al precio del dólar. Por eso, el BCRA se apuró en aumentar los encajes con dos objetivos: retirar más pesos del mercado y obligar a los bancos a participar en la licitación de títulos que realizará hoy el Tesoro. Sucede que lo que los nuevos bonos que las entidades suscriban podrán utilizarse para integrar los encajes obligatorios que exige el Central.
Por lo pronto, esta medida ayudó a que el tipo de cambio oficial permaneciera en $1.370. Pero se esperan más presiones en los tres días hábiles que restan de agosto. Muchos inversores buscarán ganarle la pulseada al BCRA para conseguir una suba adicional del tipo de cambio y ganar con los futuros de dólar que vencen a fin de mes. Se estima que la posición vendida del Banco Central supera los USD 3.000 millones. Ayer incluso llegó a vender futuros a fin de mes a tasa negativa, es decir a un precio menor que el de contado.
Para los inversores un dato clave es hasta qué punto los polémicos audios impactarán en las chances electorales de La Libertad Avanza. Por ahora, las primeras encuestas indican que son pocos los que piensan cambiar el voto por esta situación.
La primera prueba de fuego será dentro de diez días, el 7 de septiembre, cuando se realicen los comicios en la provincia de Buenos Aires. “Una derrota por menos de 5 puntos en el bastión del kirchnerismo es un buen escenario para el Gobierno, porque además quedaría bien posicionado para las legislativas en octubre”, aseguró el director de Delphos Investment, Leo Chialva.
El experto consideró que las caídas en los ADR argentinos (que acumulan rojos de hasta 50% en lo que va del año) y la debilidad de los bonos “ya incluye un escenario muy negativo, en el que el kirchnerismo sale fortalecido. Y no creo que sea el caso, por lo que pueden presentarse buenas oportunidades para los que busquen tomar riesgo”.
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem, rompió el silencio y emitió un duro comunicado para desmentir las acusaciones en su contra que surgen de los audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
El Gobierno el dará una asistencia económica de hasta $10.000.000.000 en subsidios para compensar pérdidas materiales a los afectados por las inundaciones ocurridas en mayo pasado en las ciudades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la secretaria de Desarrollo Urbano, Obra Pública y candidata a 1ª concejala, Ceci Soler, inauguraron este jueves la Alcaldía Departamental de Quilmes, en un predio de 1,7 hectáreas. La ceremonia contó también con la presencia de los ministros provinciales de Justicia y DDHH, Juan Mena, y de Seguridad, Javier Alonso.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó la inauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “La Loma”, ubicado en las calles Misiones y 178, en Bernal Oeste, con el objetivo que los vecinos y vecinas de la zona puedan atenderse cerca de sus casas en un lugar con diferentes especialidades y con las mejores condiciones, tanto para ellos como para los trabajadores y las trabajadoras que desarrollan sus tareas. “Junto a Ceci Soler, nuestra candidata a 1ª Concejala que representa el proyecto de
El Quilmes Atlético Club renueva este sábado al mediodía sus autoridades y no hay elecciones porque solamente se presentó una lista (Agrupación Plateada) encabezada por el empresario Carlos Giulianetti, donde el periodista Manuel Juve asumirá como nuevo secretario de Fútbol Profesional y Juvenil para el período 2025-2028.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la secretaria de Desarrollo Urbano, Obra Pública y candidata a 1ª concejala, Ceci Soler, inauguraron este jueves la Alcaldía Departamental de Quilmes, en un predio de 1,7 hectáreas. La ceremonia contó también con la presencia de los ministros provinciales de Justicia y DDHH, Juan Mena, y de Seguridad, Javier Alonso.
El Gobierno el dará una asistencia económica de hasta $10.000.000.000 en subsidios para compensar pérdidas materiales a los afectados por las inundaciones ocurridas en mayo pasado en las ciudades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem, rompió el silencio y emitió un duro comunicado para desmentir las acusaciones en su contra que surgen de los audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Boca Juniors derrotó 2-0 a Banfield en La Bombonera, en un duelo correspondiente a la sexta fecha del Torneo Clausura 2025.
Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial