El intercambio comercial cerró 2021 con un superávit de US$ 14.750 millones

Representa un incremento de 17,7% respecto a los US$ 12.528 millones registrados en 2020. La última medición del año, correspondiente a diciembre, arrojó un saldo positivo para el país de US$ 371 millones.

ACTUALIDAD21/01/2022 Agencia Telam
imagen_2022-01-21_084924

El intercambio comercial dejó un superávit de US$ 14.750 millones a lo largo de 2021, con un incremento de 17,7% respecto a los US$ 12.528 millones registrados en 2020, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

En diciembre, en el último mes del año, el balance entre compras y ventas al exterior dejó un saldo positivo para el país de US$ 371 millones, que revirtió el resultado deficitario de US$ 364 millones del último mes del 2020.

En 2021, las exportaciones sumaron US$ 77.934 millones, con un avance en la facturación del 42% interanual, al tiempo que las importaciones alcanzaron a US$ 63.184 millones, con un incremento del 49% respecto al año previo.

En diciembre las exportaciones sumaron US$ 6.587 millones, con un crecimiento del 85,9% interanual, mientras que las importaciones ascendieron a US$ 6.261 millones, con un avance del 59,1%.



Durante el año pasado, el intercambio comercial alcanzó un monto total de US$ 141.118 millones, el mayor nivel desde 2013 cuando se ubicó en US$ 150.405 millones, producto de exportaciones por US$ 77.934 millones e importaciones por US$ 63.184 millones.

Las exportaciones de 2021 registraron un incremento de 42 % respecto a 2020 y el valor alcanzado solo es superado en la serie histórica por los niveles correspondientes a 2012 y 2011, con US$ 79.982 y US$ 82.981 millones, respectivamente.

"Este resultado fue consecuencia de un desempeño muy dinámico de todos los rubros", destacó el informe del Indec, en el que se ponderó el comportamiento del rubro Manufacturas de Origen Industrial (MOI), que en 2021 creció 49,9%, y alcanzó los US$ 19.940 millones.

Infografa de Tlam
Infografía de Télam.



Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), por su parte, mostraron una suba de 42,1% por un monto de US$ 30.951 millones; en tanto los Productos Primarios sumaron US$ 21.828 millones con un incremento interanual de 34,7%.

Las exportaciones de Combustible y Energía fueron de US$ 5.215 millones y se incrementaron un 45,1% en el período.

En 2021, los superávits más importantes correspondieron al comercio con Chile, con US$ 3.486 millones; seguido por India, US$ 2.907 millones; Países Bajos, US$ 2.259 millones; Vietnam, US$ 2.042 millones; Perú, US$ 1.806 millones; e Indonesia, con US$ 1.487 millones, entre otros.

En tanto, los mayores déficit se registraron con China, con US$ 7.239 millones; Alemania US$ 1.719 millones; Paraguay US$ 1.621 millones; Tailandia US$ 1.121 millones; Estados Unidos US$ 923 millones; México US$ 707 millones, y Brasil US$ 665 millones, entre otros.

El importante crecimiento del intercambio comercial tuvo como principal argumento la mejora que en 2021 registraron los productos que comercializa la Argentina con el mundo.

Al respecto, el Indec precisó que si el año pasado se hubiesen registrado los mismos precios de 2020, el saldo comercial habría cerrado con un superávit de US$ 6.860 millones de dólares.

Bajo este supuesto, y debido a que el Índice de precios de las exportaciones argentinas, mayormente productos primarios y sus derivados, tuvo una suba de 25,8%, frente a la suba del 14,7% de las importaciones, bienes de capital o piezas y accesorios, "el país registró una ganancia en los términos del intercambio de US$ 6.000 millones".

Por último, el informe del Indec también dio cuenta de que desde fines de 2020 la evolución del costo del transporte internacional evidenció un aumento y que en diciembre de 2021, el valor unitario del flete (dólares/ toneladas) fue de 141,2 dólares por tonelada, 67,1% superior al de igual período de 2020 (84,5 dólares por tonelada) y 79,2% superior al de diciembre de 2019 (78,8 dólares por tonelada).

Te puede interesar
multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

Lo más visto
mayra-comercio-1

Mayra recorrió la pileta que construye el Sindicado de Comercio en la ribera

ACTUALIDAD28/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.9ddc32c249245335.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC Juveniles: resultados dispares ante Atlanta

DEPORTES04/11/2025

Los equipos juveniles de Quilmes disputaron el fin de semana la fecha 23 del torneo ante Atlanta. Por un lado la cuarta cayó derrotada por 1 a 3 , la quinta empató 1 a 1 y la sexta obtuvo un triunfo por 3 a 1 que se jugaron en el predio de Alsina y Lora donde hubo un triunfo, un empate y una derrota.