Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos indican que el PBI del cuarto trimestre del año pasado fue 1,9% superior al de igual período del 2021. Durante el cuarto trimestre del año pasado, el consumo privado creció 5,1%.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el balanace anual resultó favorable para ambos sectores de la economía, que registraron bajas en diciembre respecto a igual mes del año anterior.
Así lo informó el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, en la presentación de los resultados preliminares del estudio que se llevó a cabo a nivel nacional el año pasado. La cifra representa un crecimiento del 14,77% en relación con 2010, cuando se habían reportado un total de 40.117.096 habitantes.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumuló en los primeros once meses del año pasado una suba del 5,9%.
En diciembre, el intercambio de bienes con el exterior dejó una ganancia de US$ 1.102 millones, lo cual sumado a lo obtenido en los períodos anteriores hizo cerrar el año con saldo positivo. En 2022, las exportaciones sumaron US$ 88.446 millones y las importaciones, US$ 81.523 millones.
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el uso de máquinas y herramientas en el sector fabril durante noviembre estuvo por sobre el 66,7% del registrado en octubre de 2022.
La suba se da en relación al mismo mes del año pasado. En tanto, el sector fabril presentó en noviembre un alza del 0,8% respecto a octubre y acumuló entre enero y noviembre una suba del 5,2%.
La tasa de desocupación en el tercer trimestre del año se ubicó en 7,1%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) lo cual implica un nuevo retroceso respecto del mismo trimestre en 2021.
Una familia tipo -compuesta por dos adultos y dos menores- necesitó percibir ingresos por $64.012 para no ubicarse en situación de indigencia, informó el Indec. El mes anterior la suba había sido de 9,5%.
Durante el citado mes las exportaciones alcanzaron US$ 7.089 millones y las importaciones, US$5.750 millones.
Los datos del informe de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos señalan que el índice acumula un 85,3% en los primeros once meses de 2022.