
El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.


El Presidente Alberto Fernández cerrará este jueves la reunión de los Consejos Federales de Salud y de Educación en la que se analizarán los pilares del plan para el retorno a las aulas: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.
ACTUALIDAD10/02/2022 Agencia Telam
El presidente Alberto Fernández participará este jueves al mediodía, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, del cierre de una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud (Cofesa) y de Educación (CFE) en la que se analizará el nuevo protocolo Aula Segura de cara al inicio del próximo ciclo lectivo en el contexto de la pandemia de coronavirus.
El encuentro, del que participarán la ministra de Salud, Carla Vizzotti; su par de Educación, Jaime Perczyk, y representantes de ambas áreas de las 24 jurisdicciones del país, "busca definir las nuevas pautas en función de los consensos alcanzados con la participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Unicef, Unesco, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y los diferentes gremios docentes", explicaron a través de un comunicado de prensa.
Según informó el Ministerio de Salud, la propuesta del protocolo Aula Segura para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.
Las pautas definidas en las reuniones previas de ambos Consejos "buscan ser sencillas, posibles y tendientes a garantizar la presencialidad plena en condiciones de pandemia para que docentes y estudiantes puedan recuperar espacios de aprendizaje, expresión y disfrute", se agregó.
La propuesta de protocolo Aula Segura consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia
Por último, se informó que "la implementación de un nuevo protocolo es posible por el impacto del avance de la Campaña de Vacunación tanto en docentes como en niños y niñas de entre 3 y 11 años de edad".
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, ratificó que se trabajará para "garantizar un ciclo lectivo continuo y virtuoso", con clases presenciales y apuntó que, además de la vacunación anticovid, cuando empiecen las clases "tenemos que ventilar las aulas, usar barbijo desde primer grado y lavarnos bien las manos".
"Queremos un ciclo continuo que sea reparador, que empiece el 2 de marzo vacunados, con libros, con notebooks y con la discusión salarial saldada", afirmó en declaraciones que realizó desde la Casa Rosada a canales de televisión de Santa Fe, Rosario y Tucumán.

Perczyk adelantó que "mañana (por el jueves) nos reuniremos el Consejo Federal de Salud y el de Educación integrado por todos los ministros de esas carteras del país para definir, cómo el 2 de marzo todos los chicos y chicas estarán aprendiendo en las aulas y los maestros enseñando en las escuelas".
"La propuesta es que se cumpla un calendario de 190 días de clases", remarcó.
Y, apuntó que "la ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza empiezan el 21 pero el 2 de marzo comenzarán en todo el país las escuelas con una serie de recomendaciones condensadas en un protocolo para trabajar en un ciclo lectivo cuidado, seguro y continuo".

Asimismo, en declaraciones que hizo por la mañana a radio 10, el funcionario y docente dijo que estaban "trabajando para que esté todo listo, vamos a estar con los protocolos y recomendaciones vigentes, con la discusión salarial y con libros en las escuelas".
"Hay que vacunarse contra el Covid-19, completar el calendario de vacunas obligatorias, desde la primaria usar barbijo y usarlo bien, en espacios cerrados, lavarse permanentemente las manos y ventilar las aulas", repasó el ministro.
Asimismo, recordó que el uso de barbijos "en los espacios abiertos no es obligatorio, pero puede pasar que alguno se lo quiera dejar".
En ese sentido, insistió con que el nuevo ciclo lectivo "tendrá características muy simples, no tiene burbujas, solo habrá aislamiento de los chicos que sean positivos" y que será de "siete días para los vacunados y diez días para los no vacunados".
Perczyk remarcó que "se está llevando a cabo una campaña de vacunación muy intensa en todo el país que para los docentes y los jóvenes arroja datos muy importantes y alentadores ya que el pueblo argentino entero ha tomado la vacunación con mucho compromiso".
"Queremos un ciclo continuo que sea reparador, que empiece el 2 de marzo vacunados, con libros, con notebooks y con la discusión salarial saldada" Jaime Perczyk
"Alentamos la vacunación de hecho estamos trabajando en todas las provincias y hemos avanzado en la vacunación en las escuelas y en aquellos lugares el nivel de convocatoria y de éxito es enorme", destacó.
Por otra parte, señaló: "Ya tuvimos reuniones paritarias con los gremios nacionales y el Consejo Federal de Educación, además el gobierno nacional se comprometió a que los docentes recuperen poder adquisitivo y le ganen por unos puntos a la inflación".

"Están previstas más inversiones en Educación, hay una inversión muy grande en edificios que se están realizando de hecho mañana la Universidad Nacional de Rosario firmará la financiación de dos edificios nuevos", acotó y dijo que "hubo un aporte muy importante para obras menores de infraestructuras, financiamos becas Progresar y Becas Estratégicas Manuel Belgrano y seguiremos trabajando en ampliar el presupuesto universitario porque creemos que son pilares para el desarrollo de la Argentina que viene".
El ministro resaltó que "tenemos un sistema que es eminentemente presencial que indica que los chicos vayan todos los días a la escuela y vamos a recuperar eso" pero "tenemos que tener la inteligencia y capacidad de incorporar la tecnología en la presencialidad y producir material para que la virtualidad y la educación a distancia se complementen".
Cuando empiecen las clases, insistió, "tenemos que vacunarnos, ventilar las aulas, usar barbijo desde primer grado y lavarnos bien las manos. Eso para que la escuela funcione y podamos ir todos los días a la escuela para reencontrarnos con los amigos, los maestros, los profesores y reencontrarnos con el conocimiento".
Tras mencionar que se repirtarán "8.200.000 libros de texto, los manuales de lengua y matemáticas para trabajar en la escuela, para aprender, para leer en la casa", Perczyk confió en lograr "un año que sea reparador después de dos años muy difíciles que tuvimos todos los argentinos" por la pandemia de coronavirus.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este miércoles junto a directivos, docentes y alumnos, la nueva sala de cine que se instaló en la Escuela de Enseñanza Especial Nº 502, ubicada en Cevallos 769, en la zona céntrica de la ciudad, a través de un subsidio gestionado mediante programa municipal “Quilmes Coopera”.

En Quilmes ganó Fuerza Patria superando el 45,6 por ciento de votos, en tanto La Libertad Avanza obtenía el 37,3% de los sufragios, según los resultados oficiales que al cierre de esta edición superaba el 96% de las mesas escrutadas en el debut de la Boleta Única de Papel

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

La semana de trabajo de Quilmes comenzó con novedades en el Cuerpo Técnico de Alfredo Grelak debido a las incorpaciones de Martín Di Diego como ayudante de campo, Fernando Pagés como preparador físico y Nahuel Vega como entrenador de arqueros.

La Policía de Quilmes desmanteló una vivienda utilizada como laboratorio y centro de acopio. Se incautaron armas, maquinaria de fraccionamiento y precursores químicos.


La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este miércoles junto a directivos, docentes y alumnos, la nueva sala de cine que se instaló en la Escuela de Enseñanza Especial Nº 502, ubicada en Cevallos 769, en la zona céntrica de la ciudad, a través de un subsidio gestionado mediante programa municipal “Quilmes Coopera”.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

Tras la clasificación de Independiente Rivadavia de Mendoza a la final de la Copa Argentina, el mediocampista Matías Fernández habló en TyC Sports con el periodista Matías Pelicioni y sorprendió con una fuerte declaración sobre su pasado en Quilmes Atlético Club.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.