Por la guerra en Ucrania, el mundo superó por primera vez los 100 millones de desplazados

Para contextualizar la cifra de los 100 millones difundida este lunes, Acnur señaló que representa más del 1% de la población mundial y que solo 13 países tienen una población superior a este número.

ACTUALIDAD23/05/2022 Agencia Telam
imagen_2022-05-23_093444055

El mundo superó por primera vez el umbral de los 100 millones de personas que se refugiaron fuera de los límites de los países donde vivían o debieron abandonar sus ciudades para desplazarse hacia otras zonas aún dentro del mismo territorio nacional, cifra que en los últimos meses creció debido a la guerra en Ucrania, informó este lunes Naciones Unidas.

"El número de personas forzadas en huir de los conflictos, de la violencia, de los atropellos a los derechos humanos y de la persecución superó por primera vez el asombroso límite de los 100 millones, impulsado por la guerra de Ucrania y otros conflictos mortales", dijo la agencia de la ONU para los refugiados, Acnur.

"La cifra de 100 millones es alarmante, preocupante y aleccionadora. Es una cifra a la que nunca se debería de haber llegado", dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, citado por la agencia de noticias AFP.

El número debe sacudir al mundo para poner fin a los conflictos, completó la agencia de Naciones Unidas en un comunicado.

Foto AFP
Foto: AFP.


Según el organismo, a fines de 2021 había cerca de 90 millones de personas refugiadas, sobre todo a consecuencia de la violencia en Etiopía, Burkina Faso, Birmania, Nigeria, Afganistán y República Democrática del Congo.

En el caso de Ucrania, invadida por tropas rusas el 24 de febrero, más de ocho millones de personas tuvieron que huir hacia otras zonas del país. Además, más de seis millones de refugiados cruzaron las fronteras.

Antes del conflicto, Ucrania tenía 37 millones de habitantes en los territorios controlados por Kiev, lo que excluye la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014, y las zonas del este controladas por los separatistas prorrusos.

Para contextualizar la cifra de los 100 millones difundida este lunes, Acnur señala que representa más del 1% de la población mundial y que solo 13 países tienen una población superior a este número.

Foto AFP
Foto: AFP.


El dato incluye a refugiados, solicitantes de asilo y más de 50 millones de desplazados internos.

"Para invertir esta tendencia, la única respuesta es la paz y la estabilidad, para que la gente inocente no se vea obligada a elegir entre el peligro de casa o la precaria huida y el exilio", dijo Grandi.

Acnur ofrecerá los datos completos de los desplazamientos forzosos en 2021 en su informe anual el 16 de junio.

Más de dos años después del inicio de la pandemia de Covid-19, al menos 20 países siguen denegando el acceso al asilo a personas que huyen de los conflictos, la violencia y la persecución, usando como excusa las medidas adoptadas para luchar contra el virus.

El viernes, Grandi les pidió levantar este tipo de restricciones, que contravienen a un derecho humano fundamental.

Un informe de dos oenegés, publicado el 19 de mayo, contabilizaba cerca de 60 millones de desplazados internos en el mundo en 2021, muchos de ellos a raíz de catástrofes naturales.

Foto AFP
Foto: AFP.


"Somos testigos de una pandemia sin precedentes de sufrimiento humano", observó el secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados, Jan Egeland, quien denunció la falta de acción de los responsables políticos que "traicionan a los más desfavorecidos del mundo a un nivel nunca visto".

Egeland advirtió que el sistema de ayuda internacional se encuentra desbordado y no podrá responder "sin recursos suplementarios" a las necesidades de 100 millones de personas.

Te puede interesar
Mayra-Villa-Alcira-1-768x513

Mayra supervisó un nuevo operativo Quilmes Cerca en Villa Alcira

Edgardo
ACTUALIDAD15/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes en un nuevo operativo “Quilmes Cerca”, en la zona del Corredor Villa Alcira, sobre la calle Lago Carril Lauquen entre Victoria y Tacuarí, en Bernal Este, donde vecinas y vecinos se acercaron para realizar trámites y gestionar el acceso a derechos a través de este programa municipal de atención descentralizada que acerca el Estado a los barrios.

3-A-4-696x465

Eco Parque: educación ambiental para una ciudad limpia y sostenible

Edgardo
ACTUALIDAD09/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza participó junto a 30 alumnos de la Escuela Primaria Nº 49 de Ezpeleta, de la visita educativa Nº 100 al predio del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, ubicado en Avenida Italia 487, en el barrio La Ribera de Quilmes Este, con el objetivo de fomentar y promover la educación, la conciencia y el compromiso ambiental junto a la comunidad educativa.

Lo más visto
5-A

Avanzan las obras de viviendas en el barrio La Odisea de Quilmes

ACTUALIDAD07/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, supervisaron el avance de la obra de 28 viviendas que se lleva adelante en la Avenida Ribereña Las Piedras y Arroyo Las Piedras, en el barrio La Odisea, de Quilmes Oeste.

3-A-4-696x465

Eco Parque: educación ambiental para una ciudad limpia y sostenible

Edgardo
ACTUALIDAD09/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza participó junto a 30 alumnos de la Escuela Primaria Nº 49 de Ezpeleta, de la visita educativa Nº 100 al predio del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, ubicado en Avenida Italia 487, en el barrio La Ribera de Quilmes Este, con el objetivo de fomentar y promover la educación, la conciencia y el compromiso ambiental junto a la comunidad educativa.

Mayra-Villa-Alcira-1-768x513

Mayra supervisó un nuevo operativo Quilmes Cerca en Villa Alcira

Edgardo
ACTUALIDAD15/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes en un nuevo operativo “Quilmes Cerca”, en la zona del Corredor Villa Alcira, sobre la calle Lago Carril Lauquen entre Victoria y Tacuarí, en Bernal Este, donde vecinas y vecinos se acercaron para realizar trámites y gestionar el acceso a derechos a través de este programa municipal de atención descentralizada que acerca el Estado a los barrios.