Vuelve el estacionamiento medido en la Ciudad

A raíz de la vuelta a clases y la apertura de las actividades desde esa fecha se restablecerán las restricciones habituales en avenidas y calles y entra en vigencia el estacionamiento medido.

ACTUALIDAD15/03/2021 Agencia Telam
604e32e16541d_1004x565
Desde la Ciudad sostienen que la medida se tomó por la "necesidad de ordenar las calles ante la gran circulación".

El estacionamiento medido en las calles de la Ciudad de Buenos Aires volverá a regir desde este lunes, luego de que había quedado discontinuado a causa de la pandemia de coronavirus y el aumento de las personas que deben movilizarse en su propio vehículo, informaron voceros del Gobierno porteño.

"Se vuelven a restablecer las reglas de estacionamiento que teníamos antes de la pandemia", aseguró este domingo Gastón Galardi, subsecretario de Gestión de Movilidad de la Ciudad.

El funcionario explicó que la "tarifa responde a una necesidad de rotación" en los lugares en los que está permitido estacionar y precisó que en la Ciudad existen 380 mil espacios habilitados de los cuales 3.500 tienen estacionamiento medido.

"Por el contexto de la pandemia habíamos permitido estacionar durante las 24 horas en aquellos lugares donde estaba prohibido estacionar de 7 a 21 los días hábiles", dijo Galardi en declaraciones a TN.

Y reiteró que "el transporte público sigue siendo para esenciales" aunque detalló que se amplió la cantidad de personas habilitadas ya que, por ejemplo, pueden usarlo docentes y acompañantes de alumnos.

Para explicar porque se tomó la decisión de volver a cobrar el estacionamiento, Galardi sostuvo que "los trabajadores no esenciales todavía no pueden utilizar el transporte público, pero es necesario balancear el uso del transporte público y la seguridad vial en la Ciudad de Buenos Aires", ya que "hoy la circulación está a niveles de prepandemia, por eso es necesario ordenar las calles que tienen un límite de capacidad".

 


Según anunció el Gobierno porteño el 1 de marzo, la decisión de volver a habilitar el estacionamiento medido se tomó "debido a la cantidad de vehículos que actualmente circulan por la Ciudad a partir de la vuelta de las clases presenciales y la apertura de casi la totalidad de las actividades, y el volumen vehicular alcanza picos del 90% respecto a los niveles registrados antes de la pandemia".

De esta manera, se busca "ordenar las calles que tienen un límite en su capacidad de uso para garantizar la circulación y la seguridad vial, para que se reduzcan los embotellamientos y que los colectivos maniobren en forma segura o los camiones puedan realizar la operación de carga y descarga sin afectar la fluidez del tránsito colocándose en doble fila".

No se podrá estacionar en avenidas donde está prohibido días hábiles de 7 a 21;en avenidas donde está prohibido las 24 horas; en calles donde está prohibido los días hábiles de 7 a 21 y en las que está prohibido estacionar las 24 horas.

Además, entra en vigencia el estacionamiento medido, en tanto que en las en las rampas, ochavas, cocheras, paradas de colectivos y dársenas exclusivas sigue rigiendo la prohibición durante las 24 horas.

Informaron que la restricción en Centro y Tribunales Peatonal seguirá suspendida, se puede circular sin permiso pero no estacionar.

Consultas por Whatsapp

La Secretaría comunicó que a través del chat Boti (11-50500147) se puede consultar vía Whatsapp por direcciones exactas, intersecciones de calles o bien compartir la ubicación actual para confirmar que esté permitido estacionar y dónde funciona el estacionamiento medido.

El estacionamiento indebido es una falta que no solo entorpece el tránsito, sino que imposibilita que el transporte público se acerque a la parada o que una persona con movilidad reducida pueda cruzar la calle de manera segura, agregó la cartera porteña.

Indicaron que con la llegada de la pandemia de coronavirus “en las autopistas porteñas se llegó a valores mínimos y, durante las primeras semanas de aislamiento, las pasadas se mantuvieron hasta un 78% debajo de lo habitual”.

En ese contexto, la Secretaría de Transporte porteña señaló que se tomaron distintas medidas como la activación de protocolos para garantizar que el transporte público sea seguro para los trabajadores esenciales, y por otro, que se facilitaron los traslados en auto particular aumentando 21% la oferta de estacionamiento en la vía pública.

Las infracciones


Las infracciones por estacionamiento indebido contemplan una multa de $ 3.900 (100 UF); en lugares reservados para servicios de emergencia, paradas de transporte público, entradas de vehículos, ciclovías, carriles exclusivos, corredores de Metrobús, y zona de Macro y Microcentro se elevará al doble: $ 7.800 (200 UF).

En lugares reservados para vehículos de personas con necesidades especiales o rampas para personas con movilidad reducida la multa llega a $11.700 (300 UF) y en el estacionamiento Medido a $ 3.900 (100 UF).

Te puede interesar
Mayra-Villa-Alcira-1-768x513

Mayra supervisó un nuevo operativo Quilmes Cerca en Villa Alcira

Edgardo
ACTUALIDAD15/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes en un nuevo operativo “Quilmes Cerca”, en la zona del Corredor Villa Alcira, sobre la calle Lago Carril Lauquen entre Victoria y Tacuarí, en Bernal Este, donde vecinas y vecinos se acercaron para realizar trámites y gestionar el acceso a derechos a través de este programa municipal de atención descentralizada que acerca el Estado a los barrios.

3-A-4-696x465

Eco Parque: educación ambiental para una ciudad limpia y sostenible

Edgardo
ACTUALIDAD09/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza participó junto a 30 alumnos de la Escuela Primaria Nº 49 de Ezpeleta, de la visita educativa Nº 100 al predio del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, ubicado en Avenida Italia 487, en el barrio La Ribera de Quilmes Este, con el objetivo de fomentar y promover la educación, la conciencia y el compromiso ambiental junto a la comunidad educativa.

Lo más visto
5-A

Avanzan las obras de viviendas en el barrio La Odisea de Quilmes

ACTUALIDAD07/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, supervisaron el avance de la obra de 28 viviendas que se lleva adelante en la Avenida Ribereña Las Piedras y Arroyo Las Piedras, en el barrio La Odisea, de Quilmes Oeste.

3-A-4-696x465

Eco Parque: educación ambiental para una ciudad limpia y sostenible

Edgardo
ACTUALIDAD09/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza participó junto a 30 alumnos de la Escuela Primaria Nº 49 de Ezpeleta, de la visita educativa Nº 100 al predio del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, ubicado en Avenida Italia 487, en el barrio La Ribera de Quilmes Este, con el objetivo de fomentar y promover la educación, la conciencia y el compromiso ambiental junto a la comunidad educativa.

Mayra-Villa-Alcira-1-768x513

Mayra supervisó un nuevo operativo Quilmes Cerca en Villa Alcira

Edgardo
ACTUALIDAD15/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes en un nuevo operativo “Quilmes Cerca”, en la zona del Corredor Villa Alcira, sobre la calle Lago Carril Lauquen entre Victoria y Tacuarí, en Bernal Este, donde vecinas y vecinos se acercaron para realizar trámites y gestionar el acceso a derechos a través de este programa municipal de atención descentralizada que acerca el Estado a los barrios.