Murió Magdalena Ruiz Guiñazú, figura del periodismo argentino

Figura destacada de la radio argentina, participó de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas y recopiló las denuncias por las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico militar. Familiares y amigos la despidieron en redes.

ACTUALIDAD06/09/2022 Agencia Telam
imagen_2022-09-06_170829535

La periodista, locutora y escritora Magdalena Ruiz Guiñazú, figura de la radio argentina y partícipe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) que en 1984 se encargó de recibir y recopilar las denuncias por las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico militar, falleció este martes a los 87 años.

Así lo confirmaron las redes de Radio Mitre, donde desarrolló gran parte de su actividad profesional en el éter en las últimas décadas, especialmente como conductora entre 1987 y 2006 de “Magdalena Tempranísimo”, que se volvió un clásico de la primera mañana de la AM.

“La periodista y pionera de la radio argentina falleció a los 87 años de edad. Condujo durante casi 20 años el programa Magdalena Tempranísimo en Radio Mitre”, posteó la cuenta de Twitter de la radio, donde los últimos años conducía los sábados "Magdalena y la noticia deseada".

Además de su premiada labor en la radio con galardones como el Martín Fierro y el Konex, su trayectoria incluye labores en televisión y en periodismo gráfico, y también la literatura.


De dicho envío, y en virtud de los problemas de salud que la aquejaban, estaba ausente desde hace algunas semanas, por lo que el programa quedó en manos de sus coconductores, Miguel y Nicolás Wiñazki.

Además de su premiada labor en la radio con galardones como el Martín Fierro y el Konex, su trayectoria incluye labores en televisión y en periodismo gráfico, y también la literatura.

Más allá de su trabajo en los medios de comunicación, se destaca su participación en la Conadep, en particular en el marco de la investigación del Centro Clandestino de Detención de la Escuela de Mecánica de la Armada y sus aportes en la realización del documental para la televisión y posterior libro del “Nunca Más”.

Foto Ramiro Gmez
Foto: Ramiro Gómez

El saludo del Presidente

Alberto Fernández manifestó su "profundo pesar" por el fallecimiento de la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú, al tiempo que destacó "su inmenso trabajo en el periodismo" y su defensa de los Derechos Humanos.

"Despedimos con profundo pesar a Magdalena Ruiz Guiñazú. Su inmenso trabajo en el periodismo y la Conadep nos recuerda la importancia de defender los Derechos Humanos alzando la voz, desde un lugar de paz, en defensa de la democracia", señaló el jefe de Estado a través de sus redes sociales.

Personalidades y colegas la homenajearon en las redes

Personalidades y colegas de la periodista, locutora y escritora Magdalena Ruiz Guiñazú, figura de la radio argentina y partícipe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), manifestaron hoy su pesar a través de redes sociales.

La Televisión Pública escribió en su cuenta oficial: “Falleció Magdalena Ruiz Guiñazú a los 87 años. Periodista, traductora, escritora y locutora argentina, siempre fue reconocida por su defensa de los derechos humanos durante la última dictadura cívico-militar”.

El cineasta Juan José Campanella manifestó en su cuenta de Twitter: “En un momento en que, una vez más, debemos salir a proteger la libertad de prensa y expresión de los fascistas de siempre, nos dejó Magdalena Ruiz Guiñazú. Un ejemplo de periodismo, luchadora incansable contra todo tipo de dictaduras. Un saludo admirado”.

Miriam Lewin, titular de Defensoría del Público de Argentina, escribió: “Con tristeza despedimos a Magdalena Ruíz Guiñazú. Maestra de periodismo, valiente durante la dictadura, integrante de la Conadep. Con la pasión por la profesión siempre encendida. Una grande”.

Por su parte, la periodista y escritora Valeria Schapira expresó: “Que profunda tristeza enterarme de la muerte de Magdalena Ruiz Guiñazu. Qué mujer que marcó una época. Una pionera. Uno de mis primeros trabajos en radio era cortar sus audios y siempre me impresionó su equilibrio, profesionalismo y don de gentes”.

La Biblioteca del Congreso escribió en su cuenta: “La Biblioteca lamenta el fallecimiento de la destacada periodista Magdalena Ruiz Guiñazú. En 2019 fue reconocida por la BCN con la Mención de Honor “Senador Raúl Alfonsín” por su trayectoria en medios de comunicación y su defensa de la memoria y los Derechos Humanos”.

El periodista Jorge Lanata interrumpió la transmisión de su programa, “Lanata sin filtro”, para dar a conocer la noticia y dijo que Ruiz Guiñazú “fue la voz reconocible de nuestra infancia”.

En tanto, Luis Novaresio mencionó: “La tristeza de este día. La tristeza de estar sin Magdalena Ruiz Guiñazú”.

“Murió Magdalena Ruiz Guiñazú, una figura excepcional. QEPD. ¡Te extrañaremos! ¡Muchísimo!”, expresó el periodista de La Nación Hugo Alconada Mon.

Desde la cuenta oficial de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) expresaron: “Magdalena, además de ser una periodista excepcional, tuvo un enorme compromiso con la vida, con la democracia, con la República. Carácter indomable e inigualable compromiso con los valores fundamentales de la libertad y la dignidad humanas”.

El bailarín y coreógrafo Maximiliano Guerra sostuvo en su cuenta: “Se nos fue una gran Mujer, con grandes ideales y un coraje sin límite. Justo en tiempos que intentan coartar la libre opinión, nos deja sin su presencia. Una periodista con todas las letras, que se la jugó y no se calló. Será desde donde esté una inspiración”.

El periodista de espectáculos Carlos Monti escribió: “Triste noticia para aquellos q sentimos respeto y admiración por Magdalena Ruiz Guiñazú. Su inclasificable lucha por los derechos humanos marcó el camino a seguir. QEPD”.

Además, el escritor y periodista Marcelo Birmajer publicó: “Bendita sea la memoria de Magdalena Ruiz Guiñazú. Hace 6 años publiqué en Clarín un cuento titulado "Leoplan, 19 de marzo de 1952", y me escribió para contarme que tanto ella como su hermano habían publicado, con seudónimo, en esa revista. Magdalena era un mérito de este país”.

Te puede interesar
patrullas-urbanas-1-696x465

Quilmes incorpora 30 nuevas patrullas urbanas

ACTUALIDAD11/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este jueves la incorporación 30 nuevas patrullas urbanas, destinadas al fortalecimiento de las tareas de patrullaje preventivo, control territorial y ordenamiento en la vía pública, en el marco del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, con el objetivo de seguir mejorando la seguridad en el distrito.

pasaje-papa-francisco-696x463

Se inauguró en Quilmes el Pasaje Papa Francisco

Edgardo
ACTUALIDAD10/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

multimedia.normal.babafb034be83e08.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Solano: violento robo a una joyería

ACTUALIDAD09/07/2025

Cinco delincuentes armados cometieron un salvaje robo en una conocida joyería de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde, en cuestión de dos minutos y a plena luz del día, desvalijaron el lugar. Uno de los ladrones simuló ser una persona en silla de ruedas para distraer a las víctimas.

Lo más visto
multimedia.normal.8eb64e736dd6b10c.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra junto a los Obispos de la Diócesis local presentó el nuevo pasaje “Papa Francisco” en Quilmes Centro

ACTUALIDAD09/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes junto a los obispos locales, el titular, Carlos Tissera, y el auxiliar, Eduardo Redondo, el acto de descubrimiento de la señalización del Pasaje “Papa Francisco”, situado sobre Rivadavia entre Mitre y Sarmiento, frente a la plaza San Martín, de Quilmes Centro, en homenaje a Jorge Mario Bergoglio, reconocido mundialmente como el Papa Francisco, quien fue el primer Papa argentino y latinoamericano de la iglesia católica.

multimedia.normal.babafb034be83e08.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Solano: violento robo a una joyería

ACTUALIDAD09/07/2025

Cinco delincuentes armados cometieron un salvaje robo en una conocida joyería de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde, en cuestión de dos minutos y a plena luz del día, desvalijaron el lugar. Uno de los ladrones simuló ser una persona en silla de ruedas para distraer a las víctimas.

patrullas-urbanas-1-696x465

Quilmes incorpora 30 nuevas patrullas urbanas

ACTUALIDAD11/07/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este jueves la incorporación 30 nuevas patrullas urbanas, destinadas al fortalecimiento de las tareas de patrullaje preventivo, control territorial y ordenamiento en la vía pública, en el marco del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, con el objetivo de seguir mejorando la seguridad en el distrito.