Habrá un dólar preferencial y créditos para el sector productivo afectado por el clima

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una serie de medidas para proteger y fortalecer a las economías regionales. La letra chica para acceder a los créditos y el antecedente del tipo de cambio diferenciado que se aplicó para la cadena de la soja.

ACTUALIDAD07/11/2022 Agencia Telam
imagen_2022-11-07_173828704

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes una batería de medidas fiscales y crediticias, entre las que se destacan la implementación temporal de un dólar preferencial, líneas de crédito a tasa cero y acceso al programa de Recuperación y Sostenimiento Productivo (Repro) destinadas a proteger a las economías de diversas provincias cordilleranas que en los últimos días resultaron afectadas por heladas tardías.

Las inclemencias climáticas destruyeron gran parte de la producción de uvas, cerezas, peras, manzanas, zapallos y nogales en las provincias de Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén y Catamarca, entre otras.

"Todas las economías regionales que entren al programa de Precios Justos y adhieran a un programa de protección de los productores locales van a acceder a un tipo de cambio diferenciado", señaló Massa durante su visita a Mendoza.

El jefe del Palacio de Hacienda lanzó el plan de protección para economías regionales en un acto que compartió, entre otros, con el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez; la senadora nacional, Anabel Fernández Sagasti; el secretario de Coordinación Federal y Operativa Agropecuaria, Jorge Solmi; y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariano Garmendia.

En cuanto al acceso a un dólar diferenciado para las exportaciones, precisó que estará vigente "entre el 20 de noviembre y el 30 de diciembre, en un esquema similar al adoptado en septiembre pasado para la cadena de la soja"

Detalló que, como condición para acceder al beneficio del tipo de cambio diferenciado, los interesados deberán "entrar al programa de Precios Justos" y de "protección de los productores".

Sergio Massa anunci beneficios para el sector productivo cordillerano
Sergio Massa anunció beneficios para el sector productivo cordillerano.


El ministro aclaró que este programa de fomento para las economías regionales deberá avalarse con un "acuerdo entre productores y exportadores, para evitar que los incentivos no queden como rentabilidad de los exportadores".

La batería de anuncios del ministro incluye el otorgamiento de dos sistemas de créditos: uno a tasa cero por 18 meses y otro más extenso con período de gracia.

"Ponemos en marcha dos sistemas de créditos. Uno de ellos será a tasa cero con plazo a 18 meses, que es el ciclo productivo de estas economías regionales, y serán otorgados por el Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE)", indicó Massa.

La otra línea de créditos prevé una tasa "del 48%, con 18 meses de gracia, es decir que se empieza a pagar a partir de la cuota 19, con lo cual lo estarán devolviendo cuando finaliza el proceso de producción".

El ministro señaló además que se realizarán transferencias de Aportes No Reintegrables (ARN) por $ 1.500 millones a cada una de las provincias cordlilleranas afectadas por las heladas.

Por otro lado, le solicitó el gobernador Suárez que reduzca "entre el 40% y el 50% la tarifa de electricidad para los próximos 18 meses", en el marco de los beneficios que otorga la "tarifa social".

"Cuando el esfuerzo lo hacemos todos lo disfrutamos más como sociedad. Veo acá representantes de distintas líneas políticas, hasta algún libertario, lo que demuestra que cuando la situación es crítica nos podemos juntar", enfatizó el ministro.

Telam SE


Al respecto, tras admitir los temores que genera la emergencia climática, aseguró que los productores "van a tener acceso al Programa Repro para sostener el empleo".

El conjunto de medidas fiscales y crediticias anunciadas por Massa se implementará tras la decisión del gobierno mendocino de decretar el estado de emergencia y desastre agropecuario.

Según estimaciones de funcionarios locales la producción afectada serían 10.000 hectáreas de viñedos y 10.000 de frutales, aunque el relevamiento terminará con la recepción de denuncias y con las auditorías que hace Contingencias Climáticas.

Las bajas temperaturas generaron consecuencias irreparables en muchos cultivos de los oasis Norte, Este, Centro y Sur.

“No es sólo el fruto lo que se dañó, también el resto de las células de las plantas pueden sufrir secuelas a largo plazo”, señalaron en el gobierno provincial.

Desde la cartera económica provincial informaron que la medida alcanzará a 135 distritos, distribuidos en 15 departamentos de la provincia.

"Cuando tenemos entre el 50% y el 79% de pérdidas se llama emergencia agropecuaria; y cuando van del 80% al 100% ya hablamos de desastre. En este momento, en Mendoza, tenemos varias zonas con desastre", admitieron funcionarios provinciales.

Te puede interesar
3-A-4-696x465

Eco Parque: educación ambiental para una ciudad limpia y sostenible

Edgardo
ACTUALIDAD09/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza participó junto a 30 alumnos de la Escuela Primaria Nº 49 de Ezpeleta, de la visita educativa Nº 100 al predio del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, ubicado en Avenida Italia 487, en el barrio La Ribera de Quilmes Este, con el objetivo de fomentar y promover la educación, la conciencia y el compromiso ambiental junto a la comunidad educativa.

5-A

Avanzan las obras de viviendas en el barrio La Odisea de Quilmes

ACTUALIDAD07/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, supervisaron el avance de la obra de 28 viviendas que se lleva adelante en la Avenida Ribereña Las Piedras y Arroyo Las Piedras, en el barrio La Odisea, de Quilmes Oeste.

Lo más visto
3-A-4-696x465

Eco Parque: educación ambiental para una ciudad limpia y sostenible

Edgardo
ACTUALIDAD09/10/2025

La intendenta Mayra Mendoza participó junto a 30 alumnos de la Escuela Primaria Nº 49 de Ezpeleta, de la visita educativa Nº 100 al predio del Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, ubicado en Avenida Italia 487, en el barrio La Ribera de Quilmes Este, con el objetivo de fomentar y promover la educación, la conciencia y el compromiso ambiental junto a la comunidad educativa.

6-A-1-696x396

Se vienen los 76 años de San Francisco Solano

ESPECTACULOS09/10/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos de todo el distrito a los festejos por el 76º aniversario de San Francisco Solano, que se desarrollarán este domingo, desde la mañana y hasta la noche, con entrada libre y gratuita. Además de desfiles, ferias y una nueva edición del Festival Somos Quilmes, con artistas y música en vivo, que tendrá el cierre estelar a pura cumbia con la presentación de Jimmy y su Combo Negro y el final con el reconocido dúo La T y la M.