
El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.


El Presidente encabezó en el Museo del Bicentenario la presentación del nuevo Sistema Integral de Información Digital Educativa para Escuelas y Estudiantes, que registrará la trayectoria escolar completa de las y los estudiantes y permitirá identificar situaciones de abandono e intermitencia escolar.
ACTUALIDAD09/11/2022 Agencia Telam
El presidente Alberto Fernández se declaró hoy "defensor absoluto de la educación pública", y sostuvo que "es necesario que la sociedad argentina reconozca el "esfuerzo cotidiano de maestros y maestras", así como su "entrega y vocación incalculable", por lo cual aseguró que seguirá trabajando por "sus ingresos y para que estén mejor pagos".
"Cada día que damos un paso en favor de la educación pública es un día de alegría", dijo el Presidente al encabezar en el Museo del Bicentenario la presentación del nuevo Sistema Integral de Información Digital Educativa para Escuelas y Estudiantes (SInIDE), acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, entre otros funcionarios.

El Sistema Integral de Información Digital Educativa permitirá fortalecer la trayectoria pedagógica de los alumnos de las escuelas públicas y privadas de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país, se informó oficialmente.
En su discurso, el Presidente remarcó el "esfuerzo cotidiano de maestros y maestras argentinas" así como su "entrega y vocación incalculable" y dijo que "es necesario que la sociedad argentina lo reconozca", por lo que declaró que seguirá trabajando por "sus ingresos y para que estén mejor pagos".
"Hace falta alguien que piense en la educación, alguien en el desarrollo tecnológico,y alguien en el desarrollo cultural. No todo es lo mismo. Entendamos la importancia de la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la Argentina"Alberto Fernández
Fernández calificó al nuevo sistema como "un paso trascendental hacia el conocimiento que ayuda al desempeño cotidiano de los docentes" y, en ese sentido, indicó que "hay que hacerle más fácil la tarea a los docentes, todo lo que sea aliviarles el trabajo es bienvenido porque se lo merecen".
“Lo que estamos haciendo es sembrar la semilla del conocimiento para que germine, para que crezca” porque “si no lo hacemos, vamos a vivir retrasados respecto del mundo y no podemos permitirnos eso”.
El Presidente dijo que “no deja de impresionarme el enorme esfuerzo de los docentes”, quienes tienen “una vocación incalculable, y es realmente necesario que la Argentina la reconozca de una vez y para siempre, trabajar para mejorar sus ingresos y que estén mejor pagos, porque tienen nada más y nada menos que el deber y la obligación de cuidar a nuestros hijos y educarlos”.
Explicó que el sistema “nos permite conocer cómo es la vida de cada estudiante en la Argentina en términos educativos, dónde están sus fortalezas y sus debilidades después de que pasó la pandemia y muchos chicos se sintieron tentados a dejar de asistir al colegio, pero nosotros fuimos en socorro de esos chicos a buscarlos y traerlos de vuelta a la escuela”.
En tanto, Fernández cuestionó las iniciativas y propuestas de dirigentes opositores para unificar los ministerios de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura, al considerar que son áreas que "exigen esfuerzos muy distintos".
"Hace falta alguien que piense en la educación, alguien en el desarrollo tecnológico, y alguien en el desarrollo cultural. No todo es lo mismo. Entendamos la importancia de la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la Argentina", dijo Fernández en su discurso.
Por su parte, Perczyk subrayó que el nuevo sistema es producto de “un acuerdo federal en el Consejo Federal de Educación en el que participan todos los ministros de todos los colores políticos, los cinco gremios con representación nacional y las universidades”.
El ministro consideró que se trata además de “un producto de exportación, que ha diseñado la universidad pública argentina, producido por el Estado nacional, las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que pocas naciones tienen, y que a nosotros nos parece que la Argentina puede ofrecérselo a otros países”.
Con la presentación, se cumple con la Ley de Cédula Escolar, sancionada por el Congreso nacional en 2018, que establece la implementación de un sistema de gestión escolar a nivel federal que registre la trayectoria escolar completa de las y los estudiantes de la educación obligatoria de gestión pública y privada.
El objetivo es consolidar un registro nominal de estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, según la información oficial.
También se busca registrar y gestionar toda la trayectoria escolar y pedagógica de cada estudiante del país en tiempo real desde el aula y la escuela durante los 15 años de su educación obligatoria.

Otro propósito de la iniciativa es generar alertas tempranas ante situaciones de abandono o intermitencia escolar y diseñar políticas educativas de revinculación para casos generales e individuales.
Asimismo, tiene como fin despapelizar las tareas administrativas de la escuela y eliminar la duplicación de tareas de docentes y directivos.
De acuerdo a lo informado, los recursos provistos por el Estado nacional para la implementación del sistema son: 55 mil computadoras para las escuelas de todo el país; servidores de almacenamiento informático para cada provincia; y capacitación de equipos provinciales, docentes, directores y supervisores, y desarrollo de un aplicativo de carga telefónica off line que permite almacenar información sin estar conectado a internet.
Acerca del desarrollo de titulaciones digitales, se consignó que en el año 2023 los estudiantes secundarios del país tendrán titulación digital y se creará una base nacional de graduados y graduadas que no existe en la actualidad.
Desde su creación, en 2012, solo cuatro provincias adoptaron el sistema: La Rioja, Jujuy, Salta y Santiago del Estero, según precisa un comunicado oficial.

Por su parte, en 2022 se incorporaron un total de 19 provincias al nuevo SInIDE.
Cinco provincias (Tierra del Fuego, Misiones, La Rioja, Catamarca y Salta) ya están utilizando el sistema y cargando información, en tanto que la provincia de Buenos Aires comenzará la carga la próxima semana en 1500 escuelas.
En tanto, Córdoba, Corrientes y Río Negro están integrando sus sistemas al sistema nacional, y 10 provincias (Santiago del Estero, Santa Cruz, Jujuy, Entre Ríos, Chaco, Chubut, La Pampa, Formosa, Tucumán y Mendoza) están en etapa preparatoria y en condiciones de iniciar la carga el año lectivo 2023, se precisó.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este miércoles junto a directivos, docentes y alumnos, la nueva sala de cine que se instaló en la Escuela de Enseñanza Especial Nº 502, ubicada en Cevallos 769, en la zona céntrica de la ciudad, a través de un subsidio gestionado mediante programa municipal “Quilmes Coopera”.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, emitió su votó durante la mañana de este domingo en la Escuela Primaria Nº 52, ubicada en Minuto 4803 esquina Ecuador, de Ezpeleta, y resaltó el valor de esta jornada democrática.

En Quilmes ganó Fuerza Patria superando el 45,6 por ciento de votos, en tanto La Libertad Avanza obtenía el 37,3% de los sufragios, según los resultados oficiales que al cierre de esta edición superaba el 96% de las mesas escrutadas en el debut de la Boleta Única de Papel

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

La Policía de Quilmes desmanteló una vivienda utilizada como laboratorio y centro de acopio. Se incautaron armas, maquinaria de fraccionamiento y precursores químicos.


El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

Tras la clasificación de Independiente Rivadavia de Mendoza a la final de la Copa Argentina, el mediocampista Matías Fernández habló en TyC Sports con el periodista Matías Pelicioni y sorprendió con una fuerte declaración sobre su pasado en Quilmes Atlético Club.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.