"Seguiremos trabajando para que los docentes estén cada vez mejor pagos"

El Presidente encabezó en el Museo del Bicentenario la presentación del nuevo Sistema Integral de Información Digital Educativa para Escuelas y Estudiantes, que registrará la trayectoria escolar completa de las y los estudiantes y permitirá identificar situaciones de abandono e intermitencia escolar.

ACTUALIDAD09/11/2022 Agencia Telam
imagen_2022-11-09_170019545

El presidente Alberto Fernández se declaró hoy "defensor absoluto de la educación pública", y sostuvo que "es necesario que la sociedad argentina reconozca el "esfuerzo cotidiano de maestros y maestras", así como su "entrega y vocación incalculable", por lo cual aseguró que seguirá trabajando por "sus ingresos y para que estén mejor pagos".

"Cada día que damos un paso en favor de la educación pública es un día de alegría", dijo el Presidente al encabezar en el Museo del Bicentenario la presentación del nuevo Sistema Integral de Información Digital Educativa para Escuelas y Estudiantes (SInIDE), acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, entre otros funcionarios.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.



Cómo funcionará el SInIDE

El Sistema Integral de Información Digital Educativa permitirá fortalecer la trayectoria pedagógica de los alumnos de las escuelas públicas y privadas de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país, se informó oficialmente.

En su discurso, el Presidente remarcó el "esfuerzo cotidiano de maestros y maestras argentinas" así como su "entrega y vocación incalculable" y dijo que "es necesario que la sociedad argentina lo reconozca", por lo que declaró que seguirá trabajando por "sus ingresos y para que estén mejor pagos".

"Hace falta alguien que piense en la educación, alguien en el desarrollo tecnológico,y alguien en el desarrollo cultural. No todo es lo mismo. Entendamos la importancia de la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la Argentina"Alberto Fernández


Fernández calificó al nuevo sistema como "un paso trascendental hacia el conocimiento que ayuda al desempeño cotidiano de los docentes" y, en ese sentido, indicó que "hay que hacerle más fácil la tarea a los docentes, todo lo que sea aliviarles el trabajo es bienvenido porque se lo merecen".

“Lo que estamos haciendo es sembrar la semilla del conocimiento para que germine, para que crezca” porque “si no lo hacemos, vamos a vivir retrasados respecto del mundo y no podemos permitirnos eso”.

El Presidente dijo que “no deja de impresionarme el enorme esfuerzo de los docentes”, quienes tienen “una vocación incalculable, y es realmente necesario que la Argentina la reconozca de una vez y para siempre, trabajar para mejorar sus ingresos y que estén mejor pagos, porque tienen nada más y nada menos que el deber y la obligación de cuidar a nuestros hijos y educarlos”.

Explicó que el sistema “nos permite conocer cómo es la vida de cada estudiante en la Argentina en términos educativos, dónde están sus fortalezas y sus debilidades después de que pasó la pandemia y muchos chicos se sintieron tentados a dejar de asistir al colegio, pero nosotros fuimos en socorro de esos chicos a buscarlos y traerlos de vuelta a la escuela”.

En tanto, Fernández cuestionó las iniciativas y propuestas de dirigentes opositores para unificar los ministerios de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura, al considerar que son áreas que "exigen esfuerzos muy distintos".

"Hace falta alguien que piense en la educación, alguien en el desarrollo tecnológico, y alguien en el desarrollo cultural. No todo es lo mismo. Entendamos la importancia de la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la Argentina", dijo Fernández en su discurso.

Por su parte, Perczyk subrayó que el nuevo sistema es producto de “un acuerdo federal en el Consejo Federal de Educación en el que participan todos los ministros de todos los colores políticos, los cinco gremios con representación nacional y las universidades”.

El ministro consideró que se trata además de “un producto de exportación, que ha diseñado la universidad pública argentina, producido por el Estado nacional, las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que pocas naciones tienen, y que a nosotros nos parece que la Argentina puede ofrecérselo a otros países”.


La Ley de Cédula Escolar

Con la presentación, se cumple con la Ley de Cédula Escolar, sancionada por el Congreso nacional en 2018, que establece la implementación de un sistema de gestión escolar a nivel federal que registre la trayectoria escolar completa de las y los estudiantes de la educación obligatoria de gestión pública y privada.

El objetivo es consolidar un registro nominal de estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, según la información oficial.

También se busca registrar y gestionar toda la trayectoria escolar y pedagógica de cada estudiante del país en tiempo real desde el aula y la escuela durante los 15 años de su educación obligatoria.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


Otro propósito de la iniciativa es generar alertas tempranas ante situaciones de abandono o intermitencia escolar y diseñar políticas educativas de revinculación para casos generales e individuales.

Asimismo, tiene como fin despapelizar las tareas administrativas de la escuela y eliminar la duplicación de tareas de docentes y directivos.


Recursos del Estado que serán implementados

De acuerdo a lo informado, los recursos provistos por el Estado nacional para la implementación del sistema son: 55 mil computadoras para las escuelas de todo el país; servidores de almacenamiento informático para cada provincia; y capacitación de equipos provinciales, docentes, directores y supervisores, y desarrollo de un aplicativo de carga telefónica off line que permite almacenar información sin estar conectado a internet.

Acerca del desarrollo de titulaciones digitales, se consignó que en el año 2023 los estudiantes secundarios del país tendrán titulación digital y se creará una base nacional de graduados y graduadas que no existe en la actualidad.

Desde su creación, en 2012, solo cuatro provincias adoptaron el sistema: La Rioja, Jujuy, Salta y Santiago del Estero, según precisa un comunicado oficial.

El objetivo es consolidar un registro nominal de estudiantes de los niveles inicial primario y secundario
El objetivo es consolidar un registro nominal de estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.


Por su parte, en 2022 se incorporaron un total de 19 provincias al nuevo SInIDE.


Las provincias que ya utilizan el sistema

Cinco provincias (Tierra del Fuego, Misiones, La Rioja, Catamarca y Salta) ya están utilizando el sistema y cargando información, en tanto que la provincia de Buenos Aires comenzará la carga la próxima semana en 1500 escuelas.

En tanto, Córdoba, Corrientes y Río Negro están integrando sus sistemas al sistema nacional, y 10 provincias (Santiago del Estero, Santa Cruz, Jujuy, Entre Ríos, Chaco, Chubut, La Pampa, Formosa, Tucumán y Mendoza) están en etapa preparatoria y en condiciones de iniciar la carga el año lectivo 2023, se precisó.

Te puede interesar
sanatorio-urquiza-nutricion-1-1068x713

Servicio de Nutrición del Sanatorio Urquiza: compromiso con el bienestar y la salud integral

ACTUALIDAD21/11/2025

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.

MAYRA

Mayra ante sindicalistas: «cuando gobernamos crece el empleo registrado»

ACTUALIDAD21/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

Lo más visto
escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

12-A-4

«Sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit»

DEPORTES20/11/2025

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.

MAYRA

Mayra ante sindicalistas: «cuando gobernamos crece el empleo registrado»

ACTUALIDAD21/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantuvo un encuentro este jueves con más de 40 delegados gremiales de la Unión de Obreros y Empleados Plásticos de la provincia de Buenos Aires, con quienes dialogó sobre distintos temas de la coyuntura nacional y además, realizó una recorrida por el Centro de Apoyo al Discapacitado (CAD) de la sede gremial, ubicada en la avenida Pavón 4137, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

sanatorio-urquiza-nutricion-1-1068x713

Servicio de Nutrición del Sanatorio Urquiza: compromiso con el bienestar y la salud integral

ACTUALIDAD21/11/2025

El Sanatorio Urquiza, reconocido por su excelencia en la atención médica, ofrece a sus pacientes un Servicio Integral de Nutrición diseñado para promover la salud y el bienestar en cada etapa de la vida. El equipo de nutricionistas, altamente capacitado y comprometido, trabaja en conjunto con profesionales de la salud para desarrollar planes alimenticios personalizados que se adapten a las necesidades específicas de cada persona.