El desempleo bajo al 7,1% en el tercer trimestre del año

La tasa de desocupación en el tercer trimestre del año se ubicó en 7,1%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) lo cual implica un nuevo retroceso respecto del mismo trimestre en 2021.

ACTUALIDAD21/12/2022 Agencia Telam
61c33d4263586_1200

La tasa de desocupación en el tercer trimestre del año se ubicó en el 7,1%, nueve décimas por debajo del 8,2% de igual lapso de 2021 y dos décimas por encima del 6,9% del trimestre anterior, informó  este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De un total de 29,2 millones de personas en 31 aglomerados urbanos, 13,9 millones (47,6%) constituyen la población económicamente activa (con ocupación o disponibles para trabajar) y 15,3 millones (52,4%) forman parte de la población inactiva.

De la población económicamente activa (PEA), 12,9 millones de personas tienen al menos una ocupación y un millón de personas están sin ocupación pero buscan trabajo activamente y están disponibles para hacerlo.

En el tercer trimestre de 2022, la tasa de empleo -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 44,2%.

Y la tasa de desocupación -personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 7,1%.

Por su parte, la tasa de subocupación resultó de 11% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, 11,2% de la PEA.

Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó 29,3% de la PEA.

Las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (48,6%), Pampeana (48,3%) y Cuyo (46,7%); y la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (43,9%)

 
Dentro de la población activa (47,6%), la tasa de actividad fue de 70,3% para los varones y 51,1% para las mujeres.

A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (48,6%), Pampeana (48,3%) y Cuyo (46,7%); y la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (43,9%).

A su vez, según el tamaño de los aglomerados, en los de 500.000 y más habitantes, la tasa de actividad (48,3%) fue superior que en los de menos de 500.000 habitantes (44,4%).

Dentro de la población ocupada (44,2%), 72,5% de la población ocupada es asalariada, y el 37,4% de esta no cuenta con descuento jubilatorio.

Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,2%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que 39,9% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto)

 
Por otra parte, 23,5% trabaja por cuenta propia, el 3,5% pertenece al sector patronal y el 0,5% trabaja en el ámbito familiar sin remuneración.

Entre la población asalariada ocupada, 5% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo y el 8,3% trabajó desde la vivienda.

Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,2%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que 39,9% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).

Asimismo, en lo que respecta a la calificación de la ocupación principal, 53,3% corresponde a un empleo operativo; 17,8% a calificación técnica, 18,7% a no calificado; y 9,2% a profesional.

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, 72,6% cuentan con hasta secundario completo, y 27,4% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto

 
En lo referente a la tasa de desocupación, para la población de 14 años y más, fue de 7,8% para las mujeres, y de 6,5% en los varones.

Por regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y la región Pampeana, con 8,2% y 6,8%, respectivamente.

Por el contrario, la región con menor tasa de desocupación fue la que aglutina a los grandes centros urbanos del Noreste argentino (3,8%).

En cuanto al tamaño de los aglomerados, la tasa de desocupación fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500 mil habitantes, resultó de 4,7% de la PEA, mientras que se posicionó en 7,6% en aquellos con 500 mil y más habitantes.

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, 72,6% cuentan con hasta secundario completo, y 27,4% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto.

En cuanto al tiempo de búsqueda, 61,1% lleva buscando empleo entre uno y 12 meses, mientras que 38,3% lleva más de un año.

Te puede interesar
escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

Lo más visto
mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

12-A-4

«Sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit»

DEPORTES20/11/2025

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.