El FMI aprobó la revisión de las metas del tercer trimestre y desembolsó casi US$ 6.000 millones

Con el nuevo giro del organismo internacional las reservas internacionales del Banco Central, que pasaron de US$ 39.052 millones a US$ 43.263 millones en las últimas 24 horas.

ACTUALIDAD23/12/2022 Agencia Telam
62ced32258b4c_1200

El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión de las metas del tercer trimestre del Acuerdo de Facilidades Extendidas con la Argentina y liberó el "desembolso inmediato" de 4.500 millones de DEG, equivalentes a cerca de US$ 6.000 millones, informó el organismo multilateral en un comunicado.

Este desembolso se vio reflejado en el aumento de las reservas internacionales del Banco Central, que pasaron de US$ 39.052 millones a US$ 43.263 millones en las últimas 24 horas.

De esta forma, desde que se concretó el acuerdo en marzo pasado, el organismo desembolsó alrededor de US$ 23.500 millones que en su mayor parte fueron destinados a pagar los vencimientos con el FMI por la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri por un monto total de US$ 45.000 millones.

"Las políticas macroeconómicas más estrictas desde julio están comenzando a dar sus frutos: la inflación se está moderando, la balanza comercial está mejorando y la cobertura de reservas se está fortaleciendo gradualmente", destacó el organismo que conduce Kristalina Georgieva en el comunicado.

Señalaron también que dado el "contexto externo e interno más desafiante, la implementación decisiva del programa será fundamental para salvaguardar la estabilidad y los objetivos del programa".

Según el organismo, la evaluación sentenció que "se cumplieron todos los criterios cuantitativos de desempeño hasta finales de septiembre de 2022, gracias a la gestión macroeconómica prudente del nuevo equipo económico".

Aún así reconoció que se aprobaron "exenciones de incumplimiento (waiver) asociadas con la introducción de medidas de política que dieron lugar a nuevas restricciones cambiarias y prácticas de múltiples monedas" y pidió "su reversión cuando las condiciones lo permitan".

“Las continuas acciones políticas decisivas están comenzando a dar sus frutos. En un contexto externo e interno más desafiante, la implementación decidida de políticas, incluido el endurecimiento de las políticas fiscal y monetaria, está conduciendo a una reducción de la inflación, así como a mejoras en la balanza comercial y la cobertura de reservas", afirmó la primera Directora Gerente Adjunta y Presidenta Interina del FMI, Gita Gopinath.

Al respecto, Gopinath dijo que dados los desequilibrios macroeconómicos y las condiciones "frágiles" de la economía argentina, una firme implementación del programa permitirá que éste funcione como "un ancla para la estabilidad".

Respecto de las exenciones realizadas en la revisión, remarcó que las restricciones cambiarias y las prácticas de monedas múltiples "deben evitarse y eliminarse tan pronto como las condiciones lo permitan", y que para ello "se deben abordar los desequilibrios macroeconómicos".

“Se necesitará la consolidación fiscal según lo presupuestado para respaldar los procesos de desinflación y acumulación de reservas, aliviar las presiones financieras y fortalecer la sostenibilidad de la deuda. Reducir el déficit fiscal primario al 1,9 % del PIB en 2023 y, al mismo tiempo, proporcionar espacio para gastos prioritarios en infraestructura requerirá esfuerzos continuos", enfatizó la directiva del FMI.

Al respecto, señaló que el Gobierno argentino deberá encarar una estrategia que incluya "movilizar ingresos, fortalecer los controles de gastos y, lo que es más importante, mejorar la focalización de los subsidios energéticos y la asistencia social".

"La implementación oportuna de las medidas será fundamental para aumentar la credibilidad", aseguró Gopinath.

Otro de los factores que abordó fue el de las tasas de interés reales positivas, como un elemento "esencial" para "reducir la alta inflación persistente y fortalecer la demanda de activos en pesos", lo que a su vez permitiría "mejoras en la competitividad y la cobertura de reservas, al tiempo que evitaría depender de incentivos y restricciones cambiarias ad-hoc, ya que no son un sustituto de políticas macroeconómicas consistentes".

En ese sentido, la funcionaria dijo que los acuerdos de precios y salarios, como el programa de Precios Justos y las revisiones paritarias, podrían "desempeñar un papel complementario a medida que se abordan los desequilibrios macroeconómicos".

Otro de los factores considerado "vital" para el FMI es el manejo del mercado de deuda -para evitar tener que recurrir a la emisión monetaria como cobertura del déficit fiscal-, motivo por el cual celebró el acuerdo de reestructuración con el Club de París, así como el respaldo explicitado por socios multilaterales y bilaterales "para garantizar que se cumplan los compromisos financieros y se fortalezca la cobertura de reservas".

“Los esfuerzos continuos en el frente estructural siguen siendo clave para apoyar objetivos macroeconómicos más amplios, incluso mediante el fortalecimiento de la gestión financiera pública, el mercado de deuda del gobierno en pesos, el marco ALD/CFT, el balance del banco central y la eficiencia y sostenibilidad del sector energético", afirmó Gopinath.

Por último, de cara a un 2023 que incluirá las elecciones presidenciales, la funcionaria del FMI anticipó que "​podrían ser necesarias más acciones políticas para salvaguardar la estabilidad macroeconómica si se materializan los riesgos a la baja".

"El amplio apoyo político para las políticas del programa sigue siendo fundamental en el período que se avecina”, completo la primera Directora Gerente Adjunta y Presidenta Interina del FMI.

El Acuerdo de Facilidades Extendidas Argentina habilita un acceso a DEG 31.914 mil millones (equivalente a US$44 mil millones, o alrededor del 1000 por ciento de la cuota) en 30 meses, luego de su aprobación el pasado 25 de marzo, a ser entregados como contraparte de la aprobación de metas trimestrales fijadas en el programa.

Te puede interesar
multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

Lo más visto
multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.9ddc32c249245335.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC Juveniles: resultados dispares ante Atlanta

DEPORTES04/11/2025

Los equipos juveniles de Quilmes disputaron el fin de semana la fecha 23 del torneo ante Atlanta. Por un lado la cuarta cayó derrotada por 1 a 3 , la quinta empató 1 a 1 y la sexta obtuvo un triunfo por 3 a 1 que se jugaron en el predio de Alsina y Lora donde hubo un triunfo, un empate y una derrota.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.