El Gobierno obtendrá un financiamiento para el desarrollo rural y la agricultura familiar

El secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal del Ministerio de Economía, Jorge Neme, y el Gobiernador de Catamarca Raúl Jalil, se reunieron con autoridades del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola por los proyectos que tienen como objetivo fortalecer la agricultura a pequeña escala, el desarrollo rural inclusivo y la modernización de las cadenas de valor. T

ACTUALIDAD20/01/2023 Agencia Telam
63c9f23e900c4.11.36-(1)_1200

En la sede del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en la ciudad de Roma, el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal del Ministerio de Economía, Jorge Neme, junto el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y la diputada Nacional, Silvana Ginocchio, se reunieron con sus autoridades, el vicepresidente Ejecutivo, Donal Brown, la directora de América Latina, Rossana Polastri, y el representante de Argentina, Diego Ruíz, para analizar los proyectos del FIDA en la Argentina y la ejecución de los mismos que tienen el objetivo de fortalecer la agricultura a pequeña escala, el desarrollo rural inclusivo y la modernización de las cadenas de valor.

A su vez, las autoridades del FIDA anticiparon que están en condiciones de financiar nuevos proyectos para la Argentina por un monto de U$20 millones. El FIDA es un organismo que depende de Naciones Unidas dedicado a asistir financieramente a programas agrícolas.

Neme precisó que en el encuentro de trabajo se “evaluaron los proyectos de inversión para las poblaciones rurales que estamos ejecutando en las provincias argentinas con financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola; que tienen como objetivo fortalecer la agricultura familiar, el desarrollo rural inclusivo y modernizar las cadenas de valor de los sistemas productivos”.

Asimismo, el Secretario del ministerio de Economía de la Nación, indicó que “Argentina está comprometida con los valores del FIDA, nos entusiasma poder cooperar con este prestigioso organismo para multilateral para transformar las comunidades rurales desde el punto de vista económico y social”.

Foto Prensa
Foto: Prensa.


Neme resumió que el financiamiento es “para fortalecer las poblaciones rurales afectadas por el cambio climático; fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de los productores; avanzar con la inversión en infraestructura y bregar por la igualdad de género e inclusión social de las trabajadoras rurales, es el desafío”.

Los programas que gestiona la Secretaría de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal con financiamiento FIDA son: PROCANOR, PRODECCA y PROSAF. Los tres tienen como beneficiarios a los productores/as de la agricultura familiar campesina e indígena. Los programas tienen por objetivo mejorar las condiciones de producción y comercialización de las familias rurales.

El PRODECCA se orienta a trabajar en la cadena caprina en las provincias de: Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Córdoba, La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Chaco y Mendoza; el PROCANOR con las cadenas de valor, emergentes y dinámicas del norte argentino (camélidos, llama, quinua, chía en el NOA, y horticultura en el NEA). Mientras que el PROSAF trabaja con la producción agroecológica.

“La reunión con los funcionarios del FIDA fue muy positiva, se analizó en detalle la importancia que tiene para la provincia de Catamarca el desarrollo de los programas que modernizan y fortalecen al sector de producción caprina y ovina, también se valoró de manera positiva la gestión de los programas y se abrieron nuevas posibilidades de financiación", detalló Jorge Neme.

Te puede interesar
7-A-4-696x392

Cerveza Quilmes, un ícono de argentinidad

Edgardo
ACTUALIDAD18/09/2025

Con 135 años de historia, Quilmes se ha consolidado como un ícono nacional, construyendo un vínculo único con los argentinos basado en el compromiso a largo plazo y un profundo arraigo a la historia y los valores del país. Hoy, Quilmes es mucho más que una cerveza: representa el orgullo y la identidad argentina a través de generaciones.

3-A-2-696x465

Mayra: «con esta plaza completamos los compromisos de esta etapa, hasta 2025»

Edgardo
ACTUALIDAD18/09/2025

La intendenta Mayra Mendoza estuvo la plaza Domingo Sarmiento, popularmente conocida como plaza Belén, ubicada en la manzana de Viejo Bueno, Smith, Zeballos y Alem, en Bernal Oeste, con la que se completó el compromiso de gestión asumido para la etapa hasta 2025, de renovar todos los espacios verdes, que ya alcanza el 70% sobre la totalidad del distrito, y donde realizó una recorrida en el marco de un nuevo operativo de limpieza en la zona.

Lo más visto
fogones-de-bernal-696x429

El sábado 13 se realizará la 58° edición de los Fogones de Bernal

ESPECTACULOS09/09/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a participar este sábado 13 de septiembre, de 17 a 23, de la 58ª edición de los tradicionales Fogones de Bernal en la intersección de las avenidas Belgrano y Zapiola, en Bernal Centro, que este año se concretará bajo el lema “Celebrando al Papa Francisco”, en memoria del Papa argentino Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril.

QAC--696x397

Quilmes perdió en Paraná

DEPORTES15/09/2025

Quilmes perdió 1-0 con Patronato en Paraná y continúa en la pelea por mantener la categoría luego de disputarse la 31ra. fecha del Torneo 2025 de la Primera Nacional.

3-A-2-696x465

Mayra: «con esta plaza completamos los compromisos de esta etapa, hasta 2025»

Edgardo
ACTUALIDAD18/09/2025

La intendenta Mayra Mendoza estuvo la plaza Domingo Sarmiento, popularmente conocida como plaza Belén, ubicada en la manzana de Viejo Bueno, Smith, Zeballos y Alem, en Bernal Oeste, con la que se completó el compromiso de gestión asumido para la etapa hasta 2025, de renovar todos los espacios verdes, que ya alcanza el 70% sobre la totalidad del distrito, y donde realizó una recorrida en el marco de un nuevo operativo de limpieza en la zona.

7-A-4-696x392

Cerveza Quilmes, un ícono de argentinidad

Edgardo
ACTUALIDAD18/09/2025

Con 135 años de historia, Quilmes se ha consolidado como un ícono nacional, construyendo un vínculo único con los argentinos basado en el compromiso a largo plazo y un profundo arraigo a la historia y los valores del país. Hoy, Quilmes es mucho más que una cerveza: representa el orgullo y la identidad argentina a través de generaciones.