El Gobierno entregará 11 millones de libros de Lengua y Matemática

Acompañado por el ministro de Educación, Fernández visitó la firma Envaplast, en el barrio porteño de Pompeya, y presenció el armado de las colecciones del programa "Libros para Aprender" que se enviarán a las 24 jurisdicciones.

ACTUALIDAD31/01/2023 Agencia Telam

"El libro siempre es un buen camino", afirmó este martes el presidente Alberto Fernández, y destacó la importancia de "llevar conocimiento a chicos y chicas de todos los rincones del país que lo están necesitando". Fue durante una recorrida por la empresa que distribuirá este año más de 11 millones de libros de Lengua y Matemática a alumnos de escuelas primarias para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y otros funcionarios, el jefe de Estado visitó la firma Envaplast, en el barrio porteño de Pompeya, donde presenció el proceso de armado de las colecciones correspondientes al programa "Libros para Aprender" que se enviarán a las 24 jurisdicciones, se informó oficialmente.

Con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos, el programa que lleva adelante el Ministerio de Educación prevé la entrega de un libro de Matemática y uno de Lengua para cada alumno de escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única, para ser utilizados tanto en el aula con sus docentes como en sus hogares, señala la información.

"El Estado no juega al libre comercio. El Estado, cuando compra, también promueve", remarcó el Presidente durante la visita, y en ese sentido resaltó que con esta iniciativa se está "promoviendo a la industria editorial".

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


"El año pasado distribuimos 8 millones de ejemplares" -recordó Fernández-, mientras que en el 2023 esa cifra crecerá a "más de 11 millones de libros producidos en Argentina, en los que han participado docentes y pedagogos de todo el país".

El ministro Perczyk valoró la "decisión política de impulsar que todos los chicos y chicas de la escuela primaria tengan libros, porque tienen derecho a tenerlos".

"Hoy, 31 de enero, estamos mostrando una política que se va a hacer visible en las escuelas dentro de dos semanas", continuó, y señaló que la iniciativa "no va parar en todo el mes de marzo para llegar a toda la Argentina federal".

"Libros para Aprender"

El programa que implementa el Ministerio de Educación prevé que durante 2023 se entreguen 11.533.556 de ejemplares a 3.989.234 estudiantes que concurren a 21.312 escuelas primarias públicas de gestión estatal, privadas de cuota cero y privadas de oferta única.

La iniciativa tiene como objetivo mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en Lengua y Matemática en todo el país, en el marco de una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


Con ello, además, se apunta a que los libros de texto y literarios que cada estudiante ingrese a su hogar colabore en la relación entre la escuela y la familia, facilite el seguimiento de las actividades escolares y permita construir lectores críticos, que amplíen sus universos y estimulen su imaginación.

A lo largo del año se continuará fortaleciendo al sistema educativo en el marco del Programa y los estudiantes de Secundaria Básica, por primera vez, recibirán un libro de Lengua y Matemática o Biología y Fisicoquímica, según la jurisdicción.

A su vez, cada docente recibirá los mismos textos para desarrollar conjuntamente el proceso de enseñanza aprendizaje, y las colecciones se enviarán también a los Institutos de Formación Docente.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


La selección de libros incluye 112 títulos de 15 editoriales diferentes en los que trabajaron más de 560 autores y desarrolladores de contenidos; y 495 ilustradores y diseñadores, y está a cargo de especialistas designados por las máximas autoridades educativas de las 24 jurisdicciones, en un proceso federal y transparente que permite que cada uno de los distritos evalúe el fondo editorial de acuerdo con sus necesidades.

Todo el material se imprime en Argentina, en 46 imprentas y gráficas del país que utilizaron alrededor de 8.300 toneladas de papel para interior y tapas.




Te puede interesar
multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

Lo más visto
multimedia.normal.ac523a143a5ae87a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de bacheo que se realizan en Quilmes Centro

Edgardo
ACTUALIDAD30/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.