
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este domingo los festejos por el 76º aniversario de San Francisco Solano.
Fue uno de los directores más importantes de la cinematofrafía española, aclamado por sus películas y documentales, fue uno de los ojos más agudos detrás de la cámara para retratar la historia de España.
ESPECTACULOS10/02/2023 Agencia TelamEl realizador español Carlos Saura, uno de los nombres relevantes de la cinematografía ibérica, falleció hoy a los 91 años en su casa de las afueras de la ciudad de Madrid a causa de una insuficiencia respiratoria, informó la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, que mañana le iba a entregar públicamente el Premio Goya a la Trayectoria en su gala anual, estatuilla que recibió en su hogar días atrás.
Encumbrado en lo más alto del cine español con filmes como "¡Ay, Carmela!", "Deprisa, deprisa", "Cría cuervos", "Bodas de sangre" y "Mamá cumple 100 años", entre otros, por su impacto y la vitalidad de su cinematografía, especialmente en los aciagos tiempos del franquismo, Saura labró su nombre en la historia del cine ibérico junto a otros de la dimensión de Luis Buñuel o Luis García Berlanga.
Nacido el 4 de enero de 1932 en Aragón, Saura atesoró 51 títulos desde su debut cinematográfico con el cortometraje "El pequeño río Manzanares" en 1956, hasta su último filme, "Las paredes hablan", documental que estrenó el pasado 3 de febrero y que recorre el arte mural desde las cuevas prehistóricas hasta los grafitis urbanos actuales.
Dentro de su larga lista de filmes relacionados con la música que arrancó con "Bodas de sangre" en 1981, estrenó en 1998 "Tango", donde se acercó a la música y baile de Buenos Aires, en un filme que reunió ficción y coreografías, protagonizado por Miguel Angel Solá y Mía Maestro y del que tomaron parte el fallecido bailarín Juan Carlos Copes y músicos como Néstor Marconi, Ubaldo de Lío y Antonio Agri.
Su última visita al país fue para filmar "Zonda, folclore argentino", estrenada en 2015 durante la postrera edición del festival Pantalla Pinamar, en esa ciudad balnearia. El maestro volvió a seducir con sus espejos móviles, sus encuadres, sus proyecciones dentro de la proyección, sus movimientos de cámara, pero por fuera de su voluntad el asesoramiento recibido no alcanzó a incluir figuras centrales - José Larralde, Nacha Roldán, Teresa Parodi, Ramona Galarza - , a cambio de entronizar a otras surgidas del marketing o venidas de las márgenes del género.
View this post on Instag
Antes (1993) para la televisión había tomado parte en la serie "Los cuentos de Borges", adaptando versión cinematográfica para la pantalla chica del cuento "Sur", con protagónicos de Arturo Bonín y Olga Bruno.
En otros premios recibió el Oso de Oro al Mejor Filme en el Festival de Berlín por "Deprisa, deprisa", y dos Oso de Plata a la Mejor Dirección, el Bafta británico por "Carmen" como Mejor Filme Extranjero; en Cannes ganó el Gran Premio del Jurado por "Cría Cuervos" en 1976; el Goya y el Premio de la Academia de Cine Europea a la Trayectoria, además de recibir la Orden de Artes y Letras de Francia y el Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana.
En su cinematografía en tiempos de la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), Saura evitó el choque frontal con el régimen y eligió el camino de la alegoría, de la metáfora, del guiño, y así les abrió el camino a directores como Jaime de Armiñán, José Luis Borau, Mario Camus y Jaime Chávarri, que tras la muerte del "Caudillo" pudieron hablar de España, de su Guerra Civil y otros ítems de su historia con herramientas parecidas a las suyas.
Creador mayor y prolífico, marcó esa ruta con una estética muy refinada en la que no fueron ajenos los fotógrafos que eligió y respondían a los nombres de Luis Cuadrado, Teo Escamilla, José Luis Alcaine, José Luis López-Linares y Vittorio Storaro, entre otros, además de sus propios intereses estéticos, a lo que agregó una coherencia ideológica inquebrantable.
Nacido en Huesca, Aragón, vivió con su familia en zonas republicanas durante el conflicto bélico interno (1936-1939) en el que finalmente se impusieron los falangistas, hasta que en 1941 se estableció en Madrid, ejerciendo primero la fotografía, una de sus actividades predilectas hasta su muerte.
Su debut en el largometraje fue con "Los golfos" (1960), un acercamiento a la juventud marginal española con influencias del Neorrealismo italiano que, al ser candidato a la Palma de Oro en Cannes, despertó las iras de la censura franquista por mostrar una realidad ajena a los mantones y las "españoladas" al uso, inevitables en una industria presa de la liviandad y del concepto propagandístico.
Fue en ese festival cuando estableció una cercana amistad con Luis Buñuel, quien había llevado la mexicana-estadounidense "La joven", y de quien se declaró su ferviente discípulo.
Su segunda película, "Llanto por un bandido" (1964), con Francisco Rabal, se acercaba a la vida de un bandolero rural seguido por un campesinado que al final lo traiciona, y en la que quiso ubicar a Buñuel como actor en el papel de un verdugo. La censura hizo cortar las secuencias en que aparecía el gran creador y el filme pudo ser estrenado, aunque sin éxito.
Luego de esos tropiezos siguió ejerciendo como profesor en la Escuela Oficial de Cinematografía e inició una etapa de colaboración con el productor Elías Querejeta que duró 16 años a partir de 1965, cuando dirigió "La caza", una áspera alegoría sobre el poder y las clases sociales en su país, que le ofrendó su primer Oso de Plata en Berlín como director.
Fue entonces cuando conoció a Geraldine Chaplin, quien venía de filmar "Doctor Zhivago" y con quien convivió hasta 1979, y a la que colocó de protagonista en "Peppermint frappé" (1967), "Stress-es tres-tres" (1968) y "La madriguera" (1969) - en "El jardín de las delicias" (1979) fue una extra sin acreditar - y más tarde en "Ana y los lobos" (1973) y su continuación "Mamá cumple cien años" (1979), junto al exiliado argentino Norman Briski.
Mientras tanto la dupla trabajó en "Cría cuervos" (1976), con otro exiliado, Héctor Alterio, "Elisa, vida mía" (1977), también con Briski, y "Los ojos vendados" (1978), películas enfocadas en lo político, social y psicoanalítico, que en algunos casos contaron con la colaboración en sus guiones de Rafael Azcona y donde el inmediato pasado español surgía como antes hubiera sido imposible.
Sin Geraldine en los elencos, la filmografía de Saura -que en la Argentina no se conoce completa- siguió con "Deprisa, deprisa" (1981), sobre jóvenes desorientados, y ese mismo año su amistad con el bailarín Antonio Gades lo llevó a inaugurar juntos su ciclo de flamenco iniciado con "Bodas de sangre" y completado con "Carmen" (1983) y "El amor brujo" (1986).
Otras de sus películas fueron "Dulces horas", con Assumpta Serna, y "Antonieta" (1982), con Isabelle Adjani, "Los zancos" (1984), con Fernando Fernán Gómez, Laura del Sol y Antonio Banderas, "El Dorado" (1988), con Omero Antonutti y Eusebio Poncela, "La noche oscura" (1989), con Juan Diego, "¡Ay, Carmela!" (1990), con Carmen Maura y Andrés Pajares, y la vuelta al musical con "Sevillanas" (1992), ya sin Gades.
Volvió al cine de argumento con "¡Dispara!", con Banderas y Francesca Neri, más "Goya en Burdeos" (1999), con Paco Rabal, y los musicales "Flamenco" (1995), "Iberia" (2005), "Fados" (2007), "Flamenco, Flamenco" (2010) y "Jota de Saura" (2016).
En 1997 adaptó al cine su propia novela, "Pajarico", y luego filmó entre otros títulos: el musical "Salomé" (2002) y el biodrama "Io, Don Giovanni" (2009, en Italia), las tres desconocidas por estas playas.
Figuras del ámbito artístico y político como el actor Antonio Banderas y el presidente de España, Pedro Sánchez, despidieron en redes sociales al reconocido cineasta español Carlos Saura, quien falleció hoy a los 91 años en su casa de Madrid a causa de una insuficiencia respiratoria.
“Con Carlos Saura muere una parte importantísima de la historia del cine español. Deja tras él una obra indispensable para la reflexión profunda sobre los comportamientos del ser humano. Descansa en paz amigo”, escribió en su cuenta de Twitter el actor Antonio Banderas, texto que acompañó con dos fotos de ellos juntos.
El productor de cine Agustín Almodóvar, hermano de Pedro, twitteó: “Muere Carlos Saura a los 91 años, el último director clásico del cine español”.
Por su parte, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España escribió en su cuenta oficial: “La Academia de Cine lamenta profundamente comunicar el fallecimiento de Carlos Saura, Goya de Honor 2023. Saura, uno de los cineastas fundamentales de la historia del cine español, ha muerto hoy en su domicilio a los 91 años, rodeado de sus seres queridos”.
“Su última película, “Las paredes hablan”, se estrenó el pasado viernes, muestra de su incansable actividad y de su amor por el oficio hasta el último momento. Mañana, en el Auditorio Andalucía de Sevilla, la 37 edición de los Goya conmemorará la memoria de un creador irrepetible”, siguió el hilo de twitter de la institución.
En tanto, Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno de España, expresó: “Nos deja Carlos Saura, figura fundamental de la cultura española. Su talento es y será siempre patrimonio cultural de nuestra historia gracias a películas inolvidables como ‘Ay, Carmela’ o ‘La prima Angélica’. Decimos adiós al director de la imaginación, pero nos queda su cine”.
“Ha fallecido Carlos Saura, madrileño de adopción y maestro del cine, la literatura y la fotografía. Nos deja una obra única, que rinde homenaje a la totalidad de nuestro patrimonio cultural y lo renueva: la palabra, la música, la danza y la imagen. Descanse en paz”, escribió Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.
Mientras que José Luis Martínez-Almeida, Alcalde de esa ciudad, expresó en su red social: “España pierde a Carlos Saura, cineasta que revolucionó el cine español con su trabajo y dedicación durante más de siete décadas. El mismo Madrid que le acogió, hoy le despide agradecido por su inmensa labor en la defensa de nuestra cultura. Descanse en Paz”
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este domingo los festejos por el 76º aniversario de San Francisco Solano.
El Municipio de Quilmes invita a los vecinos de todo el distrito a los festejos por el 76º aniversario de San Francisco Solano, que se desarrollarán este domingo, desde la mañana y hasta la noche, con entrada libre y gratuita. Además de desfiles, ferias y una nueva edición del Festival Somos Quilmes, con artistas y música en vivo, que tendrá el cierre estelar a pura cumbia con la presentación de Jimmy y su Combo Negro y el final con el reconocido dúo La T y la M.
En #QuilmesSePlanta tendremos las siguientes actividades por los 5 años del movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal del distrito de Quilmes en 2020:
La intendenta Mayra Mendoza encabezó el desfile cívico y tradicionalista por el 74º aniversario del barrio La Paz, de Quilmes Oeste, que tuvo lugar en Presidente Néstor Kirchner (ex Santa Fe) y Eva Perón (892), con la presencia de cientos de vecinos. En este marco,se realiza una nueva edición del festival “Somos Quilmes”, en el escenario montado en la Avenida Kirchner y 893, con shows musicales totalmente gratuitos y ferias, y que tuvo el cierre estelar de la banda de cumbia El Mago y La Nueva.
El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a disfrutar con entrada libre y gratuita, de una nueva edición del “Festival Somos Quilmes”, en el marco de los festejos por el 74º aniversario del barrio La Paz, de Quilmes Oeste, que se llevarán a cabo este domingo, en Presidente Néstor Kirchner (ex Santa Fe) y Eva Perón (892), con un desfile de instituciones, ferias y shows musicales en vivo, que tendrán un cierre estelar con la presentación de la banda de cumbia El Mago y La Nueva.
En 1950, un 21 de septiembre, don Juan Sartorio abrió las puertas de una joyería en Avenida 12 de Octubre 645, Quilmes. Fue así como empezó la historia de lo que hoy es un ícono local: Joyas Sartorio. Desde el primer día, su local se destacó por ofrecer joyas y relojes de calidad, y con el paso del tiempo se convirtió en punto de referencia para quienes buscan elegancia y buen servicio.
La intendenta Mayra Mendoza y la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, supervisaron el avance de la obra de 28 viviendas que se lleva adelante en la Avenida Ribereña Las Piedras y Arroyo Las Piedras, en el barrio La Odisea, de Quilmes Oeste.
La intendenta Mayra Mendoza recorrió el Centro de Emergencias local (CEQ), ubicado en Quilmes Oeste y presenció un operativo de seguridad motorizado organizado por la comisaría Quilmes 9na. (Quilmes Oeste y Ezpeleta Oeste).
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a cruzar al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, esta vez a través de un mensaje en la red social X. La jefa comunal señaló que el funcionario lleva cinco días en Estados Unidos sin informar su agenda ni detallar los resultados de su visita.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este domingo los festejos por el 76º aniversario de San Francisco Solano.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes en un nuevo operativo “Quilmes Cerca”, en la zona del Corredor Villa Alcira, sobre la calle Lago Carril Lauquen entre Victoria y Tacuarí, en Bernal Este, donde vecinas y vecinos se acercaron para realizar trámites y gestionar el acceso a derechos a través de este programa municipal de atención descentralizada que acerca el Estado a los barrios.
La intendenta Mayra Mendoza repudió la agresión que sufrió una jubilada de parte de un militante libertario, al que identificó como «el abogado Juan Gil», durante la visita del candidato Diego Santilli a Quilmes.
YPF, que cuenta con la red de socios más grande de la argentina, continúa fortaleciendo sus beneficios con una nueva alianza junto a Despegar, empresa líder en viajes de Latinoamérica
El Municipio de Quilmes informó que durante la primera jornada realizada el martes de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025, la delegación local obtuvo sus seis primeras medallas de oro, en las competencias de salto en largo, teatro, patín, en natación PCD y judo, además de otras preseas que se obtuvieron en atletismo y en cultura.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, realizó este martes una recorrida por la feria de Don Bosco, ubicada sobre la calle Uriburu, donde charló con vecinos, vecinas y comerciantes sobre las obras que se hicieron y se llevan adelante en la zona y en el distrito.