Fernández inaugura una sede universitaria en Tierra del Fuego y visitará la Antártida

Será el cuarto mandatario en pisar suelo antártico cuando arribe a la base Marambio, en lo que es considerada una visita de carácter histórica en la que se destacará el "valor del aporte científico y ambiental" en el continente blanco.

ACTUALIDAD22/02/2023 Agencia Telam
63f5611b25a98_1200

El presidente Alberto Fernández arribó este martes a Ushuaia para inaugurar este miércoles una sede de la Universidad de Tierra del Fuego, y luego partirá a la Base Marambio en la Antártida, en lo que constituirá la cuarta visita de un jefe de Estado al continente blanco y tiene el objetivo soberano de reafirmar el carácter "bicontinental" de la Argentina.

La visita del Presidente se concretará en el marco del Día de la Antártida Argentina, que se conmemora cada 22 de febrero.

El avión que trasladó a la comitiva aterrizó a las 20.20 de este martes, informaron fuentes oficiales, y fue escoltado por aviones Pampa de la Fuerza Aérea en su descenso en el Aeropuerto Internacional de Ushuaia Malvinas Argentinas.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


"En vuelo a Ushuaia fuimos escoltados por dos aviones Pampa III como muestra de reconocimiento y respeto institucional, dispuestos por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aerea Argentina, brigadier general Xavier Julián Isaac", escribió el presidente Fernández en su cuenta de Twitter, y completó con el hashtag "#DemocraciaParaSiempre".


Fernández está acompañado por el canciller Santiago Cafiero, los ministros de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Los horarios de las actividades en Ushuaia y la Antártida no están definidos aún ya que dependerán del clima en la zona, por lo que hasta podría darse primero el acto en el continente blanco y luego en la capital de Tierra del Fuego.

Horas antes, Cafiero dijo en declaraciones a Télam que "la visita del Presidente a la Antártida Argentina ha puesto en valor el carácter de pionera que tiene la República Argentina en el continente antártico", pero "además expresa con su presencia el objetivo de la Argentina de constituirse en la vanguardia antártica".

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


El canciller explicó que desde todas las áreas del Gobierno nacional se trabaja para "ser la vanguardia científica, haciendo de la Argentina el país con más y mejor ciencia antártica".

"Queremos también estar en la vanguardia en materia de cooperación internacional, poniendo a disposición nuestro conocimiento desarrollado a lo largo de casi 120 años y a nuestra logística antártica y, también, en la preservación del ambiente antártico y en el compromiso en la lucha contra el cambio climático", sostuvo el funcionario.

Cafiero, asimismo, señaló que el objetivo es que Argentina "sea modelo en el mundo de compromiso con la paz, la ciencia y la preservación del ambiente antártico.

"Esta es la mejor forma de reafirmar nuestra soberanía sobre el sector antártico argentino", completó el canciller.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


Los horarios de las actividades en Ushuaia y la Antártida no están definidos aún ya que dependerán del clima en la zona, por lo que hasta podría darse primero el acto en el continente blanco y luego en la capital de Tierra del Fuego, informaron hoy a esta agencia fuentes de Presidencia.

El 22 de febrero se recuerda la inauguración, en 1904, del Observatorio Meteorológico en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, que luego sería la Base Orcadas, un hito histórico que marcó el inicio de la permanencia ininterrumpida de la Argentina en la Antártida.

La Base Marambio, dependiente del Comando Conjunto Antártico, es la principal puerta de entrada de la logística argentina en la Antártida, y desde 1947 se despliega desde allí el mayor número de campamentos científicos durante la Campaña Antártica de Verano.

Es la principal base científico militar permanente de Argentina y una de las principales de toda la Antártida, y está ubicada sobre el mar de Weddell, a 3.304 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.

El expresidente Juan Domingo Perón, a través del decreto 17.040 del 9 de junio de 1948, creó la División Antártida y Malvinas, bajo la dependencia de la Cancillería argentina, con la función de entender en todo lo "relacionado con la defensa de los derechos jurídicos argentinos sobre la Antártida Argentina, Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur".

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


El 12 de febrero de 1951, Perón y Evita despidieron el buque con la primera expedición científica hacia la Antártida continental argentina.

En la actualidad, el Programa Antártico Argentino posee como actores centrales a la Cancillería y al Ministerio de Defensa.

De Cancillería depende la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, y de ella la Dirección Nacional del Antártico/Instituto Antártico Argentino (DNA/IAA) y la Dirección Nacional de Política Exterior Antártica.

En tanto, del Ministerio de Defensa depende el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar), la logística antártica que llevan adelante integrantes de las Fuerzas Armadas.

La actividad oficial en la Base Marambio y en Ushuaia también servirá para repasar todas las acciones desarrolladas por el Gobierno Nacional para afianzar los derechos argentinos de soberanía en la Antártida.

Entre ellas, se destaca la conformación del Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Antárticos y Subantárticos (Citeas), en la ciudad austral, que agrupa diversos organismos estatales y de ciencia y técnica.

Cuenta con la presencia del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el IAA, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Untdf), la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Tierra del Fuego (UTN-Frtdf), el Instituto de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), la Administración de Parques Nacionales (APN), el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y la Municipalidad de la Ciudad de Ushuaia.

El objetivo del Citeas es la generación de conocimientos básicos y aplicados en temas estratégicos de la región antártica y subantártica, aportando información científica para la toma de decisiones de políticas públicas, el desarrollo de tecnologías para el manejo de los recursos naturales y servicios, y el resguardo de su patrimonio cultural y natural.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


A su vez, otra acción clave fue la creación de la subsede de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería en Ushuaia, para optimizar las funciones y los servicios que cumple el Estado argentino en relación con la soberanía sobre Malvinas, Antártida y el Atlántico Sur.

La subsede ya lleva un año funcionando y profundizando la presencia estratégica de la Argentina en el continente antártico.

La ciencia antártica argentina constituye el "eje central de la política Antártica Nacional y, fuertemente vinculada a los intereses estratégicos nacionales en el Atlántico Sur, consolida la presencia soberana del país en la Antártida", indicaron fuentes oficiales.

El Instituto Antártico Argentino -el primero de estas características a nivel internacional, creado en 1951 y bajo la órbita de la DNA de la Cancillería- planifica, coordina, ejecuta y controla los más de 50 proyectos científicos del país en la Antártida, en las áreas más variadas de la ciencia, desde investigaciones acerca de la biodiversidad, la presencia de microplásticos, la geología, el clima o la paleontología hasta en ciencias sociales.

Te puede interesar
mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

Lo más visto
multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.9ddc32c249245335.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC Juveniles: resultados dispares ante Atlanta

DEPORTES04/11/2025

Los equipos juveniles de Quilmes disputaron el fin de semana la fecha 23 del torneo ante Atlanta. Por un lado la cuarta cayó derrotada por 1 a 3 , la quinta empató 1 a 1 y la sexta obtuvo un triunfo por 3 a 1 que se jugaron en el predio de Alsina y Lora donde hubo un triunfo, un empate y una derrota.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.adf9fc2aea0442da.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra entregó carnets de manipulación segura de alimentos a trabajadores de diversas firmas locales

Edgardo
ACTUALIDAD10/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este viernes un total de 30 Carnets de Manipulación Segura de Alimentos a trabajadores de diversas firmas locales, que realizaron el curso dictado por la Comuna en forma libre y gratuita, en un acto que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Pizzeros, Heladeros y Alfajoreros, sito en Humberto Primo 154, en Quilmes Centro.

12-A-1-696x928

Machado: «fue un año raro»

DEPORTES12/11/2025

«Fue un año raro. Partido a partido se fueron apagando las sensaciones del ascenso», afirmó el colombiano Camilo Machado en el programa Deportes en FM.