
En un encuentro con medios locales en la Casa de la Cultura, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a cuestionar al Gobierno nacional de Javier Milei por la decisión de frenar proyectos de infraestructura clave para el distrito
Gustavo Villanueva decidió "no hacer lugar" a la solicitud del Juzgado Criminal y Correccional Federal 2 de la Capital Federal y aclaró que todavía se desconoce si el viaje a Río Negro fue financiado por los imputados o por terceros.
ACTUALIDAD15/03/2023 Agencia TelamEl juez federal subrogante de Bariloche Gustavo Villanueva rechazó la inhibitoria que le fuera planteada desde los tribunales de Comodoro Py para que pase a suelo porteño la causa en la que se investiga el viaje a Lago Escondido que hicieran jueces federales, funcionarios porteños, exagentes de inteligencia y directivos del Grupo Clarín, informaron fuentes judiciales.
El magistrado decidió "no hacer lugar" a la solicitud del Juzgado Criminal y Correccional Federal 2 de la Capital Federal tras señalar que, al menos por el momento, corresponde que la causa siga tramitando en Bariloche, donde se impulsó la investigación, se fijó la plataforma fáctica y se dispusieron numerosas medidas de prueba, algo que no había ocurrido en los tribunales porteños a la hora de reclamar la causa.
El juez Villanueva aclaró en su fallo que todavía se desconoce si el viaje a Río Negro fue financiado por los imputados o por terceros, cuyas eventuales motivaciones tampoco estarían aún esclarecidas, explicaron fuentes del caso.
El magistrado que subroga el juzgado de Bariloche remarcó que allí se posee más cercanía con las pruebas que pudieran ser necesarias para la investigación, dado que está más próximo al lugar en el cual se hospedaron los imputados, según pudro reconstruir Télam de fuentes judiciales que accedieron al fallo, fechado el martes.
El magistrado remarcó que, de desprenderse del expediente, podría entorpecerse la producción y profundización de ciertas medidas de prueba en curso, a partir de las cuales se busca esclarecer, entre otras cosas, si el oferente de los supuestos beneficios indebidos a los funcionarios públicos fue el dueño de la estancia Lago Escondido, Joseph Lewis.
El traslado de la causa a los tribunales federales de Comodoro Py, que ahora quedó en suspenso, había sido ordenado por la Cámara Federal porteña a través de un fallo del camarista Eduardo Farah, quien sostuvo que "todos los agentes públicos que se mencionaron (en la denuncia) ejercen sus funciones en el ámbito de esta ciudad", en referencia al distrito porteño.
En su respuesta, el juez de Bariloche consignó que entre los investigados hay un juez de la Cámara Federal de Casación Penal que posee competencia sobre todas las circunscripciones federales del país.
Villanueva remitió su réplica a su par porteño Sebastián Ramos quien, de considerarla oportuna, deberá remitirla a la Cámara Federal porteña para que ese tribunal determine si traba una cuestión de competencia: en tal caso, intervendrá la Cámara Federal de Casación Penal.
El planteo de inhibitoria que originó aquel fallo del tribunal de apelaciones porteño había sido presentado por la defensa del magistrado del fuero Penal Económico Pablo Yadarola, uno de los investigados en la causa.
El planteo fue, primero, rechazado por el juez Sebastián Ramos, y luego le hizo lugar el camarista Farah, tras un dictamen favorable del fiscal ante la Cámara Federal porteña José Luis Agüero Iturbe.
El expediente tiene como imputados al juez en lo Criminal y Correccional Julián Ercolini; al fiscal general de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques; al ministro de Seguridad y Justicia de CABA, Marcelo D'Alessandro; al juez de la Cámara Federal de Casación Penal, Carlos Alberto Mahiques; al titular del Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nro. 2, Pablo Yadarola; y a Pablo Gabriel Cayssials, titular del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal nro. 9.
También están imputados Leonardo Bergroth, exintegrante del Servicio de Inteligencia del Estado (SIDE); Tomás Reinke, empresario especializado en medios y redes sociales y presidente de la firma Mediabit; y los directivos del grupo Clarín Pablo César Casey y Jorge Rendo.
En un encuentro con medios locales en la Casa de la Cultura, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a cuestionar al Gobierno nacional de Javier Milei por la decisión de frenar proyectos de infraestructura clave para el distrito
El Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) continúa con la construcción del complejo habitacional Pilcomayo que beneficiará a familias de Villa Itatí, en Quilmes.
La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza cuestionó con dureza a la administración nacional al señalar que «estamos ante un gobierno corrupto por donde se lo mire, desde Karina Milei hasta Toto Caputo», en medio del escándalo que desataron los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, describiendo el supuesto cobro de coimas en la compra de medicamentos.
La Municipalidad de Quilmes abrió la Licitación Pública Nº 50/2025 para la construcción de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires–La Plata en el kilómetro 25, a la altura de Ezpeleta, casi en el límite con Berazategui. Se trata de un proyecto clave que apunta a mejorar la conectividad vial del distrito.
El candidato oficialista Juan Pablo Valdés se impuso este domingo con el 52,61 por ciento de los votos en las elecciones para gobernador de Corrientes, seguido por el peronista Martín ‘Tincho’ Ascúa, que reunió el 20,1, y el ex mandatario Ricardo Colombi, con el 17,27, escrutadas el 11,22 por ciento de las mesas.
Con la llegada de septiembre, los hogares argentinos deberán afrontar una nueva tanda de aumentos que abarcan servicios, transporte, educación y combustibles. A continuación, el detalle de cada rubro y cómo se aplicarán las subas.
El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem, rompió el silencio y emitió un duro comunicado para desmentir las acusaciones en su contra que surgen de los audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
El capitán argentino lideró la remontada ante Orlando City con un gol de penal y una jugada magistral para el 2-1, mientras Segovia cerró la cuenta en el 3-1 definitivo. Inter Miami asegura su lugar en la final y sueña con otro título.
Con el inicio del noveno mes del año a la vuelta de la esquina, miles de argentinos se encuentran haciendo cuentas para administrar los gastos venideros.
El “Millonario” se llevó la serie por penales y definió los cruces de los ocho equipos que pelearán por el título.
El consulado aclaró que los turnos se asignarán de forma progresiva y que los solicitantes recibirán un correo electrónico cuando sus expedientes empiecen a ser revisados
Franco Colapinto tuvo un domingo agridulce en el Gran Premio de Países Bajos de Fórmula 1. El pilarense finalizó en el undécimo lugar, su mejor resultado desde que debutó en Alpine, pero al mismo tiempo se mostró contrariado por las órdenes de equipo que lo relegaron en la carrera.
La Municipalidad de Quilmes abrió la Licitación Pública Nº 50/2025 para la construcción de la nueva bajada de la Autopista Buenos Aires–La Plata en el kilómetro 25, a la altura de Ezpeleta, casi en el límite con Berazategui. Se trata de un proyecto clave que apunta a mejorar la conectividad vial del distrito.
La intendenta de Quilmes Mayra Mendoza cuestionó con dureza a la administración nacional al señalar que «estamos ante un gobierno corrupto por donde se lo mire, desde Karina Milei hasta Toto Caputo», en medio del escándalo que desataron los audios del ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, describiendo el supuesto cobro de coimas en la compra de medicamentos.