El Presidente llamó a dar una "reafirmación democrática todos los días"

"Más democracia es mejor condición de vida para una sociedad", subrayó Alberto Fernández, al presentar el programa Mi Pueblo Conectado, que proveerá servicio de Internet a quienes habitan 377 localidades argentinas que hoy en día no cuentan con ningún tipo de conexión.

ACTUALIDAD17/04/2023 Agencia Telam
643d822a080c9_1200

El presidente Alberto Fernández aseguró este lunes que el Gobierno tiene por objetivo encontrar la solución para los "temas que quedan por resolver y preocupan", al referirse a la problemática de la inflación, y reivindicó además el rol de "las empresas del sector público" como la satelital Arsat, para luego valorar que en estos días se cumplen "30 meses consecutivos de crecimiento de trabajo registrado".

El jefe de Estado resaltó asimismo que si "las condiciones económicas" del programa con el FMI "no se cumplen por razones ajenas a la voluntad de la política argentina, entonces tendremos que repensarlo, y ese es el enorme trabajo que está haciendo Sergio (Massa)", ponderó al encabezar el lanzamiento del programa federal "Mi Pueblo Conectado" desde la localidad bonaerense de Benavídez.

Sobre la situación económica, Fernández reconoció por otro lado "lo que cuesta ir al supermercado y pagar el alquiler", una problemática que, subrayó, el Estado nacional tiene por objetivo "resolver", al tiempo que reivindicó el rol del Estado como la herramienta para trabajar por la "igualdad" social.

El mandatario hizo estas definiciones tras referirse a lo que significa la iniciativa que promueve de forma progresiva el acceso a la conectividad satelital y a los recursos digitales en los gobiernos locales, para lo cual la Nación invertirá 761.129.032 pesos, se informó oficialmente.

Durante la visita a Benavídez, el Presidente estuvo acompañado por el jefe de Gabinete Agustín Rossi; el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro; la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, y el presidente de Arsat, Facundo Leal.

Fernández y De Pedro habían compartido una actividad por última vez el 16 de febrero pasado, en ocasión de reunirse la mesa política del Frente de Todos en la sede del PJ de la calle Matheu, mientras que el 12 de diciembre de 2022 habían estado juntos en el escenario de Tecnópolis, para hacer el cierre del encuentro de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Soberanía Nacional.

En el acto, el Presidente se refirió a "alguna declaración" que señalaba que los argentinos están "muy decepcionados por los últimos 8 años porque la política no da respuesta" y, en ese sentido, marcó diferencias entre los cuatro años de Mauricio Macri y el tiempo que él lleva al frente del Ejecutivo a partir del 10 de diciembre de 2019.

"La decepción debe haber sido muy distinta. La decepción de los cuatro años que precedieron a nuestro Gobierno tienen que ver con tiempos en los que la desocupación creció, donde la inflación llegó al 54%, donde el país se endeudó de una manera que no se había endeudado, donde se fugaron 23 mil millones de dólares en dos meses", puntualizó.

Y para contrastar con la actualidad, remarcó: "La decepción del presente tiene que ver con que se hayan creado 600 mil puestos de trabajo registrado".

Sin embargo, luego reconoció que a pesar de esos "30 meses consecutivos de crecimiento de trabajo registrado" existen "temas que nos quedan por resolver y que nos preocupan", en referencia a la inflación y la deuda con organismos multilaterales.

"Aunque tuvimos que asumir el tema de la deuda, fuimos lo suficientemente despiertos para decirle al Fondo que se ponga una cláusula: si las condiciones económicas que este programa proyecta no se cumplen por razones ajenas a la voluntad de la política argentina, entonces tendremos que repensarlo. Y ese es el enorme trabajo que está haciendo Sergio (Massa) hoy", subrayó entonces el Presidente.

Luego reiteró la importancia del Estado y advirtió que otras fuerzas políticas piensan que "el Estado está de más".

Pidió entonces hacer una "reafirmación democrática todos los días" para "poner en valor la palabra del pueblo", lo que consiste, dijo, "no sólo en dejar hablar" a la sociedad sino "atender lo que el pueblo necesita".

Antes de las palabras del Presidente, el jefe de Gabinete recordó que fue en 2006 cuando el Gobierno de Néstor Kirchner envió al Congreso el proyecto para crear la empresa satelital Arsat y que la oposición en aquel momento preguntaba "qué se buscaba" con la iniciativa.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

"Lo que buscábamos es todos los desafíos que fue tomando Arsat en este tiempo. Este es un buen momento para reivindicar las empresas del sector público, para entender que lo que no hace el Estado no lo hace nadie y cuando lo hacen es exclusivamente para concentrar el desarrollo económico del país, que es algo que no queremos", puntualizó Rossi.

Y planteó que el plan 'Mi Pueblo Conectado' fue posible por el trabajo en común de la propia Arsat junto a "la Secretaría de Innovación, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa" para así llegar a "esas localidades, parajes algunos, donde el Estado tiene la obligación de darle un horizonte" a los ciudadanos.

Por su parte, De Pedro destacó a la empresa estatal que provee conectividad como "un emblema de la argentina" que sueña el peronismo.

Además, el titular de Interior elogió el trabajo realizado por la cartera que conduce al realizar el relevamiento que permitió identificar a los 377 pueblos que serán beneficiados por el programa presentado este lunes.

"Es la primera vez que hay un registro de gobiernos locales que nos permite pensar políticas públicas. Para nosotros es un honor poder aportar herramientas que sirvan para planificar políticas públicas", detalló.

Al inicio del acto, Sánchez Malcolm estimó que las personas que van a comenzar a ser conectadas serán cerca de 3 millones y medio de personas y resumió: "La democracia también es el derecho a la conectividad".

'Mi Pueblo Conectado' es un programa que busca garantizar acceso a la conectividad satelital y a recursos digitales para fortalecer a los gobiernos locales de forma progresiva y con líneas de trabajo federal realizados por la Arsat y la Secretaría de Innovación Pública que implican una inversión de 761.129.032 pesos.

La iniciativa proveerá de internet en puntos abiertos y cerrados con la instalación de puntos públicos de acceso, antenas VSAT para interiores y un plan de servicios de Internet.

Entre enero y abril de 2023, la Secretaría de Innovación Pública realizó el relevamiento de las localidades beneficiadas, la firma de los convenios y otorgó presupuesto para la compra de equipamiento.

El objetivo es revertir el grado de vulnerabilidad de infraestructura de telecomunicaciones de las localidades y la necesidad de llegar con soluciones de conectividad a más de 370 pueblos y localidades.

Hasta septiembre se prevé la instalación de las antenas de conectividad satelital a través de Arsat en conjunto con el Ejército Argentino.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.9ddc32c249245335.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC Juveniles: resultados dispares ante Atlanta

DEPORTES04/11/2025

Los equipos juveniles de Quilmes disputaron el fin de semana la fecha 23 del torneo ante Atlanta. Por un lado la cuarta cayó derrotada por 1 a 3 , la quinta empató 1 a 1 y la sexta obtuvo un triunfo por 3 a 1 que se jugaron en el predio de Alsina y Lora donde hubo un triunfo, un empate y una derrota.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.