La elección porteña con Boleta Única Electrónica costará más de US$29 millones

El Gobierno porteño estimó ese valor para las tres jornadas electorales -las primarias, las generales y el balotaje-, cifra que representa un costo de US$3,08 por votante por instancia y toma una proyección de personas habilitadas a sufragar de 3.150.000.

ACTUALIDAD05/05/2023 Agencia Telam
5808910d60f23_1200

El Gobierno porteño arrancó este jueves el proceso para la contratación del servicio de los dispositivos y el software que serán utilizados en las próximas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, donde se votará con la Boleta Única Electrónica para los cargos locales, y estimó un costo "indicativo" de US$29,1 millones para las tres instancias previstas en el esquema electoral.

La medida fue publicada en un agregado al Boletín Oficial y contempla los pliegos de licitación para las empresas interesadas en prestar los sistemas electrónicos para la emisión del voto, el escrutinio de mesa y la transmisión de resultados provisorios de las elecciones primarias, las generales y un eventual balotaje.

Según averiguó Télam, la empresa favorita para resultar adjudicada es Magic Software Argentina (Grupo MSA), radicada en el distrito tecnológico de Parque Patricios, que fue la proveedora del sistema en 2015, cuando se usó el voto electrónico por primera y única vez en la Ciudad, y también resultó ganadora de las licitaciones en Salta y recientemente en Neuquén.

La convocatoria llegó tras el anuncio del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de llamar a elecciones concurrentes en las que más de tres millones de ciudadanos votarán en la misma jornada en una urna para los cargos nacionales a través de una boleta en papel, y en otra para las categorías locales con el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).

La decisión de Larreta de implementar las elecciones concurrentes estuvo marcada por la necesidad de resolver la interna de Juntos por el Cambio, que tiene pendiente dirimir al dirigente que se hará cargo del Ejecutivo porteño entre los aspirantes por parte del PRO y el postulante radical Martín Lousteau.

El procedimiento implica la selección de los candidatos a través de una máquina con pantalla táctil para luego imprimir la boleta, que se coloca en la urna de la mesa de votación, en tanto que el sistema permite elegir una lista completa, votar por categorías, anular el voto o votar en blanco.

El monto "indicativo" que estimaron que pagará el Gobierno porteño por el servicio para las tres jornadas electorales -las primarias, las generales y el balotaje- alcanza los US$29,1 millones, cifra que representa un costo de US$3,08 por votante por instancia y toma una proyección de personas habilitadas a sufragar de 3.150.000.

Para el presupuesto de la Ciudad, calculado en pesos argentinos, el sistema de voto electrónico implicará una erogación de las arcas públicas de unos $7.000 millones.

La resolución oficial publicada en el Boletín Oficial fue firmada Ezio Emiliozzi, titular "en comisión" del Instituto de Gestión Electoral (IGE) porteña, el organismo creado en el Código Electoral sancionado en 2018 que debutará al frente de la organización y administración de los comicios en el distrito en este año.

Entre sus funciones está "la aprobación de los sistemas electrónicos a ser incorporados" para las elecciones, que prevé como primer paso la publicación del pliego para la licitación del servicio, tras lo cual las empresas interesadas, previa inscripción en un Registro de Proveedores de Tecnología, tendrán diez días a partir de este jueves para presentar las ofertas.

Según indicaron desde el Gobierno porteño, bajo la premisa de asegurarse una "elección transparente, seria y ágil, en esta etapa se analizarán tres factores: los antecedentes de cada una de las firmas postuladas, las características del sistema que ofrecido y los presupuestos que presenten".

Paralelamente, el IGE implementará durante 30 días un proceso general de pruebas y auditorías de las tecnologías electrónicas para evaluar las opciones, del cual participarán representantes del Tribunal Electoral, las agrupaciones políticas y los fiscales partidarios, tras lo cual deberá elaborar un informe con conclusiones.

De acuerdo con el Código Electoral, los sistemas electrónicos deben ser aprobados con al menos 50 días de anticipación a la realización de los comicios, junto con la documentación que denote los resultados de las auditorías efectuadas.

"Será un 7% más económico que lo gastado en las elecciones del 2015, cuando el costo por elector fue de US$3,32", dijeron los voceros porteños en referencia a los comicios de cuatro años atrás que tuvo una proyección de electores habilitados de 2.513.000.

Para este año, la cantidad de votantes habilitados para los cargos locales de jefe de Gobierno, vicejefe, 30 legisladores y 105 integrantes de las Juntas Comunales superará los 3.150.000 a partir de la inclusión de medio millón de extranjeros residentes.

Te puede interesar
mayra-la-bernalesa-696x462

Mayra entregó al Parque Industrial La Bernalesa la actualización de la norma que rige la actividad

ACTUALIDAD12/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.

Lo más visto
fogones-de-bernal-696x429

El sábado 13 se realizará la 58° edición de los Fogones de Bernal

ESPECTACULOS09/09/2025

El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a participar este sábado 13 de septiembre, de 17 a 23, de la 58ª edición de los tradicionales Fogones de Bernal en la intersección de las avenidas Belgrano y Zapiola, en Bernal Centro, que este año se concretará bajo el lema “Celebrando al Papa Francisco”, en memoria del Papa argentino Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril.

mayra-la-bernalesa-696x462

Mayra entregó al Parque Industrial La Bernalesa la actualización de la norma que rige la actividad

ACTUALIDAD12/09/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.

QAC--696x397

Quilmes perdió en Paraná

DEPORTES15/09/2025

Quilmes perdió 1-0 con Patronato en Paraná y continúa en la pelea por mantener la categoría luego de disputarse la 31ra. fecha del Torneo 2025 de la Primera Nacional.

IMG-20250916-WA0209

Quilmes podría cambiar de marca de indumentaria en 2026

Edgardo
DEPORTES17/09/2025

Quilmes evalúa un cambio importante de cara a la próxima temporada: la marca que vestirá al equipo. El contrato con Hummel, que patrocina al Cervecero desde hace varios años, vence en diciembre de 2025, y la dirigencia analiza distintas alternativas para definir quién será el nuevo proveedor oficial de camisetas.