Paro docente y reclamo a Larreta: "Basta de maltrato a la educación"

Los sindicatos le exigieron al jefe de Gobierno porteño la reapertura inmediata de la mesa salarial y el mejoramiento de las condiciones laborales. Además, denunciaron "descuido a las infancias, a las adolescencias y a los trabajadores".

ACTUALIDAD09/05/2023 Agencia Telam
6459160c5c19f_1200

Docentes porteños nucleados en los sindicatos Ademys, UTE y Camyp realizaron en la jornada de este lunes un paro con varios reclamos al Poder Ejecutivo porteño, entre ellos la reapertura inmediata de la mesa salarial y el mejoramiento de las condiciones laborales.

Según se informó desde los sindicatos que adhirieron al paro, más del 90% de los docentes participaron de la jornada de protesta para exigirle al gobierno de Larreta "que deje de maltratar, hostigar y perseguir a la educación y que garantice las condiciones salariales, laborales y de infraestructura".

"La escuela, gracias al trabajo mancomunado de toda la comunidad educativa, es territorio de paz, de amor y de solidaridad. Mientras Larreta se pasea por todo el país haciendo campaña electoral, las maestras y los maestros sostenemos las escuelas todos los días", indicaron desde Ctera.

Durante la jornada de lucha de este lunes, los docentes realizaron diversas actividades para visibilizar la protesta, como una radio abierta en Plaza Boedo, donde los trabajadores se acercaron a contar sus experiencias a la hora de enseñar en un marco donde se "estigmatiza la profesion", mientras se busca "defender los derechos de los niños".

A través de un comunicado, los sindicatos indicaron que “el Gobierno de la Ciudad continúa descuidando a las infancias, a las adolescencias, a los trabajadores y a las escuelas”.

Como consignas reclamaron a la administración de Horacio Rodríguez Larreta “basta de maltrato a la educación”, “resguardo y reparación de docentes que resulten víctimas de violencia y de denuncias infundadas” y “reapertura de la mesa de condiciones salariales y laborales”.

Asimismo, afirmaron que “frente a los discursos de odio, los intentos de romper lazos entre la comunidad educativa y el avasallamiento de los derechos de las infancias y los maestros, reafirmamos que las escuelas son territorio de paz, amor y solidaridad”.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.