
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria anunció la prohibición de exposiciones, ferias y eventos, reguló la venta minorista y dispuso un protocolo específico para el traslado de los animales.
ACTUALIDAD15/05/2023 Agencia TelamEl Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó este lunes medidas sanitarias relativas a la emergencia por Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), pero flexibilizó las restricciones respecto de la caza menor, en el inicio de temporada de esta actividad, debido a que “no se ha establecido una relación directa entre la caza menor y la dispersión del virus”.
De esta manera, Senasa estableció que “considerando que en esta época se inician las temporadas de caza menor y por cuanto no se ha evidenciado una relación entre esta actividad y la dispersión del virus de la IAAP, corresponde adecuar las medidas oportunamente establecidas al respecto".
Así, se modificó el artículo 9 de la resolución 230/23 que solicitaba a las autoridades provinciales de fauna que regularan las actividades que favorecen la dispersión de las aves y el contacto entre aves silvestres y personas, como las actividades de caza en zonas cercanas a establecimientos de producción avícola, dado que no hay evidencia epidemiológica que establezca una relación directa entre esta actividad y la dispersión del virus, de acuerdo al Senasa (resol. 431/23).
Asimismo, a través de la resolución 431/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial, Senasa sostuvo las restricciones de prohibición en todo el territorio nacional de la realización de exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves de las especies domésticas (gallinas, gallos, pollos, pavos, gallinetas, faisanes, codornices, patos y gansos), por cualquier motivo y finalidad.
Asimismo, denegó el movimiento de aves hacia comercios agropecuarios para la venta minorista de animales, y hacia establecimientos registrados en el Senasa bajo las actividades “comercio agropecuario - venta minorista de animales” para su distribución o venta, y “aves de traspatio”.
Además, se establecieron medidas extraordinarias para la autorización del ingreso y traslado dentro del país de genética aviar importada, independientemente de la situación sanitaria del país exportador, y la normativa estableció que los ingresos de genética aviar (aves de un día de vida y huevos fértiles) deberán realizarse por vía aérea.
En caso de utilizar la vía terrestre se deberá realizar el trasbordo de la remesa en el punto de ingreso, bajo control oficial, a un vehículo lavado y desinfectado, o bien proceder a la desinfección del vehículo bajo supervisión oficial en el punto de ingreso con desinfectantes aprobados por el Senasa.
Por su parte, el responsable de la operatoria deberá presentar un itinerario ante el Senasa para su autorización, previo al ingreso del material genético al país, mientras que en todos los casos el itinerario deberá considerar las menores distancias posibles y evitar las zonas de alta densidad de producción avícola, y el vehículo y el transportista no deberá ingresar al establecimiento ni tomar contacto con la carga ni otras aves.
El vehículo deberá contar con un seguimiento satelital durante todo el recorrido dentro del país, como así también con el registro documental del itinerario del traslado, el cual deberá ser presentado ante el Senasa una vez finalizado el trayecto, y ante contingencias durante el traslado, ello deberá ser informado de manera inmediata al organismo por el responsable de la operatoria;
Luego de la descarga de la remesa, se procederá a efectuar la limpieza, el lavado y la desinfección del vehículo utilizado para el traslado, a través del arco de desinfección o por sistema manual de desinfección del establecimiento y, posteriormente, deberá dirigirse al lavadero de camiones habilitado por el Senasa más cercano.
Finalmente, la resolución determinó que ante la notificación de aves con sintomatología compatible o casos confirmados de IAAP dentro de parques nacionales, se establecerán las medidas sanitarias necesarias que permitan minimizar la dispersión de la enfermedad.
En la última semana, el Senasa confirmó cuatro nuevos casos positivos de influenza aviar H5, con lo que suman 94 las detecciones de la enfermedad desde el inicio de la emergencia sanitaria en todo el país, al tiempo que destacó que ya son 50 los brotes cerrados.
Asimismo, el secretario de Agricultura, Juan Bahillo, anticipó que en la primera quincena de junio se comenzarán a recuperar los principales mercados internacionales que resultaron afectados por la aparición de la influenza aviar en el país.
Bahillo, aseguró al respecto la semana pasada que “en la primera quincena de junio estaremos recuperando los mercados más importantes”.
Los principales mercados, en base a datos de 2022 de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo Argentino (FADA), resultaron China (41%), Chile (11%), Sudáfrica (6%) y Arabia Saudita (5%).
En tanto que la suspensión de las exportaciones aviares fue una medida que tomó la Argentina de manera automática en febrero pasado, tras la aparición de los primeros casos de gripe aviar en criaderos comerciales.
El Gobierno nacional oficializó este jueves el pago de un bono extraordinario previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados de la ANSES, que se abonará en septiembre 2025.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió este martes su informe de gestión en la Cámara de Diputados con fuertes críticas a la oposición, a la que acusó de protagonizar una “operación política” en torno al escándalo por los audios que derivaron en la salida del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
En un amplio operativo llevado a cabo en el barrio de emergencia “El 9” de Ezpeleta, la Policía de Quilmes detuvo a tres hombres implicados en intimidaciones a vecinos con armas de fuego. Durante el procedimiento se secuestraron armas ilegales y un vehículo con pedido de secuestro.
El Gobierno el dará una asistencia económica de hasta $10.000.000.000 en subsidios para compensar pérdidas materiales a los afectados por las inundaciones ocurridas en mayo pasado en las ciudades bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
El subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo «Lule» Menem, rompió el silencio y emitió un duro comunicado para desmentir las acusaciones en su contra que surgen de los audios atribuidos al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Boca Juniors derrotó 2-0 a Banfield en La Bombonera, en un duelo correspondiente a la sexta fecha del Torneo Clausura 2025.
Según informaron en Infama (América TV), la casa del cantante en Canning, zona de Ezeiza, habría quedado “completamente destruida” por un supuesto incendio. Ante el extraño silencio del protagonista, por ahora hay más especulaciones que certezas
El gobierno municipal de Quilmes, buscando optimizar la conectividad vial y reducir los tiempos de viaje de automovilistas y transporte público
En medio de la tensión política por el escándalo de los audios de presuntas coimas, el presidente Javier Milei protagonizó un llamativo acto fallido durante un acto con candidatos en la ciudad de Junín.
El Millonario ganaba con gol de Montiel, pero Rodrigo Castillo puso el 1-1 en tiempo cumplido.
El 27 de agosto se celebra en Argentina el Día de la Radio, una fecha que conmemora un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial
La tasa TAMAR, para depósitos de más de $ 1.000 millones, superó ayer ese nivel. El Gobierno prioriza el control estricto del dinero en circulación para mantener bajo control las presiones cambiarias en los días previos a las elecciones bonaerenses