
El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.


Sergio Massa dio a conocer nuevas medidas destinadas al fortalecimiento del crédito para el sector privado, con el objetivo de sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir los daños relacionados con la sequía. -
ACTUALIDAD23/05/2023 Agencia TelamEl ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este lunes por la tarde nuevas medidas destinadas al fortalecimiento del crédito para el sector privado, con el objetivo de sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir los daños relacionados con la sequía.

“Valoramos enormemente la decisión de los bancos públicos y privados de capital nacional, que toman la decisión de ayudar a consolidar el consumo a partir de aumentar el cupo de tasa, el cupo de endeudamiento de crédito para los beneficiarios de tarjeta de crédito, a partir de aumentar el cupo de crédito en el primer pago, de aumentar la capacidad de financiarse en cuenta corriente con el caso de las pymes o las mipymes, que todos sabemos que todos los días corren al banco”, dijo Massa durante un encuentro que mantuvo con representantes de entidades bancarias.
"Mejorar la capacidad de crédito sobre 39 millones de tarjetas de crédito, aumentándoles 30% la capacidad de compra y aumentándoles de alguna manera su perfil de crédito, es un aporte muy valioso del sistema financiero argentino”, destacó el ministro, tras lo cual remarcó que “entendemos que es bueno que el regulador y los bancos públicos y privados nacionales de capital nacional tomen esta iniciativa, la sostengan y nos permitan en los próximos meses que se vean beneficiados los consumidores".

En base al acuerdo alcanzado con bancos públicos y privados de capital nacional se incrementará en un 30% los montos de compras en cuotas con tarjetas de créditos y 25% para las operaciones de pago en una sola cuota.
También aumentarán un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
En tanto, quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor.
La merma de la producción agrícola y sus exportaciones, "que es uno de los motores del PBI debido a la sequía, tiene que ser compensado por las otras dos turbinas, que son la inversión y el mercado interno”, dijo Massa al anunciar las medidas.
Ante esta dificultad "buscamos incrementar el consumo a partir de las paritarias y del acceso al crédito, que nos ayudará a compensar esa caída del producto”, completó el ministro.

En el encuentro estuvieron Gabriel Rubinstein, secretario de Política Económica; José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo; Miguel Ángel Pesce, presidente del Banco Central; Leonardo Madcur, jefe de Gabinete del Palacio de Hacienda; y Matías Tombolini, secretario de Comercio.
Por el lado de la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra), participaron Silvina Batakis, titular del Banco Nación; Carlos Heller, presidente del Credicoop; y Juan Cuattromo, titular del Banco Provincia.

En tanto, por los bancos privados de capitales nacionales de Adeba estuvieron el titular de la entidad, Javier Bolzico; Jorge Brito, presidente del Banco Macro; Fabian Kon, gerente general Banco Galicia; Sebastián Eskenazi, titular del Grupo Banco San Juan; Gustavo Cardoni, gerente general del Banco Ciudad; y José Luis Panero, del Banco Comafi.
En su exposición, Massa también pidió a los bancos “atender a lo usuarios de tarjeta que están de mora. Tenemos que ser creativos para buscar una solución”.
Desde el Palacio de Hacienda destacaron que la carga total de la deuda de las familias “es acotada”, ya que equivale al 10,4% de la masa salarial, en base a cifras de noviembre pasado.
También, la deuda con irregularidad en el pago es de apenas 2,3%, con un nivel máximo de 4,3% en el segundo decil de ingresos y mínimo de 0,9% en el de mayores ingresos.
El Gobierno anunció un paquete de medidas para incentivar hasta el 30% el consumo con tarjetas de crédito de personas y de pymes, para compensar el impacto en la actividad que provocó la sequía.
La decisión tiene como objetivo sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir el daño causado por la sequía e incluirá a los clientes de bancos públicos y privados de capital nacional que forman parte de la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra) -Nación, Provincia, Ciudad, Bancor, Credicoop y la mayoría de los provinciales- y las entidades que conforman la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), entre los que están el Macro, Galicia, Comafi, Hipotecario, Brubank, Supervielle, Piano y otros.
En concreto, se incrementarán 30% los márgenes de compras en cuotas de tarjetas de créditos, un 25% los márgenes de compras con tarjetas de crédito en un pago, además de aumentar un 25% los márgenes de adelanto en cuenta corriente.
Quienes paguen con tarjeta de crédito podrán financiar sus consumos con un límite mayor, tanto en cuotas como en efectivo, lo que implica un aumento del crédito disponible para las familias y para las empresas.
Según proyecciones hechas por el Ministerio de Economía, más de 39 millones de tarjetas podrán comprar un 30% más, un aumento que, por ejemplo, permitirá a las familias acceder a más bienes con el Plan Ahora 12.
Por ejemplo, por cada .000 pesos de disponible en un pago, se sumarán .000 más y, si una familia contaba con .000 de crédito en su tarjeta, ahora tendrá .000.
El 22,1% del total de deuda del sector privado es financiamiento con tarjeta de crédito; apenas el 17% de las personas que financian el pago de su tarjeta pagan sólo el pago mínimo; y el 70% de los deudores registra saldos de deuda de hasta el equivalente a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (aproximadamente $ 200.000).
Estos últimos representan 7,8 millones de deudores y acumulan 24,1% del saldo de deuda total, según datos aportados por el Ministerio de Economía

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes las tareas de reparación de calzada que se están llevando a cabo en la intersección de Alvear y Guido, en el centro de la ciudad, en el marco del Plan Municipal de Bacheo, que se desarrolla en diferentes zonas del distrito y con fondos netamente comunales.

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este miércoles junto a directivos, docentes y alumnos, la nueva sala de cine que se instaló en la Escuela de Enseñanza Especial Nº 502, ubicada en Cevallos 769, en la zona céntrica de la ciudad, a través de un subsidio gestionado mediante programa municipal “Quilmes Coopera”.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes la pileta que está construyendo el Sindicato de Empleados de Comercio de Quilmes, en el predio ubicado sobre la avenida Italia al 100, en el barrio El Fortín, en la ribera local, donde el Municipio con recursos propios y la coordinación técnica con AySA está realizado obras de agua potable para la zona.

La semana de trabajo de Quilmes comenzó con novedades en el Cuerpo Técnico de Alfredo Grelak debido a las incorpaciones de Martín Di Diego como ayudante de campo, Fernando Pagés como preparador físico y Nahuel Vega como entrenador de arqueros.

La Policía de Quilmes desmanteló una vivienda utilizada como laboratorio y centro de acopio. Se incautaron armas, maquinaria de fraccionamiento y precursores químicos.


La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este miércoles junto a directivos, docentes y alumnos, la nueva sala de cine que se instaló en la Escuela de Enseñanza Especial Nº 502, ubicada en Cevallos 769, en la zona céntrica de la ciudad, a través de un subsidio gestionado mediante programa municipal “Quilmes Coopera”.

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

Tras la clasificación de Independiente Rivadavia de Mendoza a la final de la Copa Argentina, el mediocampista Matías Fernández habló en TyC Sports con el periodista Matías Pelicioni y sorprendió con una fuerte declaración sobre su pasado en Quilmes Atlético Club.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.