Mundial Femenino: Argentina se ilusiona

Si bien todavía queda mucho camino por recorrer hacia la paridad de géneros en el deporte en general y el fútbol en particular y la efectiva profesionalización de la disciplina, la situación de la Selección en este torneo es superior a la Copa disputada en Francia en 2019.

DEPORTES21/07/2023 Agencia Telam
64b7316c9e2cc_1200

Entre el 20 de julio y 20 de agosto se jugará la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023. Australia y Nueva Zelanda serán la sede en la que 32 selecciones buscarán quedarse con la Copa. Después de haber participado en 2003, 2007 y 2019, nuestro país jugará su cuarto Mundial. Argentina, Brasil y Colombia son las tres representantes latinoamericanas que estarán presentes en la novena edición del certamen organizado por la FIFA desde 1991. Nuestra Selección debutará ante Italia el 24 de julio a las 3 de la madrugada y comparte grupo, además, con Suecia y Sudáfrica. Para las jugadoras y el cuerpo técnico el objetivo es doble: ganar por primera vez un partido en un Mundial y pasar la fase de grupos.

La ilusión arraiga en una base sólida. Argentina llega a este Mundial con una sucesión de avances determinantes para el crecimiento y el desarrollo del fútbol femenino. Si bien todavía queda mucho camino por recorrer hacia la paridad de géneros en el deporte en general y el fútbol en particular y la efectiva profesionalización de la disciplina, la situación de la Selección en este torneo es superior a la Copa disputada en Francia en 2019.

En términos de cobertura mediática, a diferencia de lo que fue el Mundial pasado con la presencia de unos pocos medios argentinos especializados, en esta edición están confirmados DirecTV, TN, ESPN, Télam y varios específicos de fútbol femenino, además de la Secretaría de Deportes de la Nación y periodistas enviadxs por la empresa Adidas. La TV Pública, por su parte, aseguró la transmisión de todos los partidos del conjunto nacional. La multiplicación en las coberturas y la ampliación de narrativas va en paralelo al incremento de marcas interesadas en acompañar como sponsors, lo cual confirma que el fútbol femenino, sin lugar a dudas, es un negocio rentable.

Foto Julin Alvarez
Foto: Julián Alvarez.


Desde hace algunos años las futbolistas vienen siendo protagonistas de una serie de reclamos que contribuyeron a visibilizar la precariedad del fútbol femenino en Argentina y así a mejorar las condiciones en las que las mujeres juegan al fútbol en nuestro país. En 2017 las jugadoras de la Selección realizaron un paro en reclamo del pago de viáticos, una mejor coordinación para futuros eventos deportivos, vestuarios adecuados y la posibilidad de utilizar las canchas de césped natural del predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Durante la Copa América Femenina 2018 en Chile estos cuestionamientos recorrieron el mundo de la mano la imagen del equipo posando como el "Topo Gigio", pidiendo ser escuchadas. Meses después, la futbolista Macarena Sánchez denunció al Club Deportivo UAI Urquiza por haberla dejado libre a mitad del campeonato, poniendo en evidencia que las jugadoras dependían del fútbol para subsistir, y al ser desvinculada del equipo se la privaba de su sustento. Estos reclamos impactaron con fuerza en la AFA, que en marzo de 2019 anunció la (semi)profesionalización de la disciplina, junto a otras gestiones como la creación del Departamento de Equidad y Género, y la firma de un convenio con el Ministerio de Educación de la Nación para promover el fútbol femenino en las escuelas del país y fomentar el crecimiento del deporte entre las mujeres.

En términos futbolísticos, Argentina se ilusiona. Luego de años bajo la conducción de Carlos Borrello (2003-2012 y 2017-2021), cuestionado por las jugadoras por su estilo meramente defensivo, Germán Portanova, que había logrado tres títulos con el Club Deportivo UAI Urquiza, fue designado como el nuevo director técnico en julio de 2021. Por primera vez, dicen las futbolistas, tenemos un equipo con identidad. Un plantel que sueña con romper imaginarios machistas para interpelar a una Nación. En esta línea al hecho de que el ídolo argentino Lionel Messi haya posado con la camiseta de la Selección Femenina es trascendental para el desarrollo de la disciplina en nuestro país: visibiliza, masifica y contribuye a romper con los estigmas que históricamente han predominado sobre el fútbol femenino.


* Nemesia Hijós es Dra. en Ciencias Sociales, magíster en Antropología Social, Lic. en Ciencias Antropológicas e integrante del Observatorio Social del Deporte.

** Julia Hang es Lic. en Sociología y Dra. en Ciencias Sociales por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), dirige el Proyecto de Extensión de la UNLP "Hacia clubes inclusivos: jugar, gestionar, entrenar y dirigir con perspectiva de género para erradicar las violencias".

Te puede interesar
12-RECUADRO-1-696x1044

Quilmes-San Miguel, el viernes a las 18

Edgardo
DEPORTES19/08/2025

Ante un pedido de la policía bonaerense, el partido Quilmes-San Miguel, por una nueva fecha de la Primera Nacional se disputará el viernes, a partir de las 18, en el Centenario y no a las 20 como estaba programado.

carrera-aniversario-de-Quilmes-696x463

Más de cuatro mil atletas participaron de la Carrera Aniversario de Quilmes

DEPORTES18/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este domingo la entrega de medallas de la nueva edición de la Carrera Aniversario de Quilmes, en el marco de los festejos por los 359 años de la ciudad, de la que participaron más de 4.000 corredores en las diferentes categorías, en las distancias de 10k (competitiva), 3k (correcaminata) y 1k (para niños y niñas).

Lo más visto
carrera-aniversario-de-Quilmes-696x463

Más de cuatro mil atletas participaron de la Carrera Aniversario de Quilmes

DEPORTES18/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este domingo la entrega de medallas de la nueva edición de la Carrera Aniversario de Quilmes, en el marco de los festejos por los 359 años de la ciudad, de la que participaron más de 4.000 corredores en las diferentes categorías, en las distancias de 10k (competitiva), 3k (correcaminata) y 1k (para niños y niñas).

mayra-la-loma-696x464

Mayra y Ceci Soler inauguraron el Centro de Salud La Loma de Bernal Oeste

ACTUALIDAD18/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó la inauguración del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “La Loma”, ubicado en las calles Misiones y 178, en Bernal Oeste, con el objetivo que los vecinos y vecinas de la zona puedan atenderse cerca de sus casas en un lugar con diferentes especialidades y con las mejores condiciones, tanto para ellos como para los trabajadores y las trabajadoras que desarrollan sus tareas. “Junto a Ceci Soler, nuestra candidata a 1ª Concejala que representa el proyecto de

12-RECUADRO-1-696x1044

Quilmes-San Miguel, el viernes a las 18

Edgardo
DEPORTES19/08/2025

Ante un pedido de la policía bonaerense, el partido Quilmes-San Miguel, por una nueva fecha de la Primera Nacional se disputará el viernes, a partir de las 18, en el Centenario y no a las 20 como estaba programado.

mayra-museo-del-transporte-696x464

Mayra y Ceci Soler inauguraron el Parque del Museo del Transporte de Quilmes

ACTUALIDAD20/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en compañía de la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler, inauguraron este lunes la obra del nuevo Parque del Museo Histórico del Transporte Carlos Hillner y Decoud, ubicado sobre la avenida Laprida 2200, en Quilmes Oeste, que cuenta con diversos juegos didácticos para que los más jóvenes conozcan la historia del distrito y que fue realizada con fondos 100% comunales.

veterinaria-municipal-de-Quilmes-696x464

Mayra y Ceci Soler inauguraron la primera Veterinaria Municipal de Quilmes

ACTUALIDAD21/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este miércoles la inauguración de la nueva y primera Veterinaria Municipal, ubicada en la intersección de las calles Dr. Arturo Umberto Illia y Agustín Bardi, en Don Bosco, que tiene la finalidad de descentralizar en un mismo espacio la atención antirrábica, la veterinaria y zoonosis, lo que constituye un hecho histórico para el Municipio de Quilmes.

IMG-20250821-WA0263

Mayra Mendoza y Axel Kicillof inauguraron la nueva Alcaldía Departamental de Quilmes

ACTUALIDAD22/08/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la secretaria de Desarrollo Urbano, Obra Pública y candidata a 1ª concejala, Ceci Soler, inauguraron este jueves la Alcaldía Departamental de Quilmes, en un predio de 1,7 hectáreas. La ceremonia contó también con la presencia de los ministros provinciales de Justicia y DDHH, Juan Mena, y de Seguridad, Javier Alonso.