
El domingo 14 de septiembre AySA realizará tareas de limpieza e inspección en la torre de toma de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano de Bernal por lo que podría faltar agua en Quilmes y en toda la región durante casi todo el día.
El Presidente consideró que la Argentina “debe agregarle valor” a sus productos para dejar atrás “el extractivismo". Además, lamentó el impacto negativo que la sequía tuvo en las economías regionales del país: "Si no hubiéramos tenido la sequía, estaríamos creciendo cuatro o cinco puntos este año”, remarcó.
ACTUALIDAD25/07/2023 Agencia TelamEl presidente Alberto Fernández afirmó este martes que el sector agropecuario y la industria no son actividades “contrapuestas”, reiteró su idea de una necesaria industrialización de las materias primas y lamentó la sequía sufrida durante el último año causando impacto de magnitud en las finanzas nacionales.
“Pareciera ser que uno es que quiere al agro o quiere la industria, y la verdad es que van de la mano y no están contrapuestas. Uno tiene que prestarle atención al mundo agropecuario y al mundo industrial”, dijo el Jefe de Estado al participar del 45° Consejo Federal Agropecuario que sesionó en el Museo del Bicentenario.
“La actividad industrial crece un 3 por ciento en lo que va del año, la agropecuaria cae un 45%. Si no hubiéramos tenido la sequía, estaríamos creciendo cuatro o cinco puntos este año”Alberto Fernández
Acompañando por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y de las máximas autoridades provinciales del sector agroindustrial, Fernández señaló la importancia del sector en la economía nacional y se refirió con especial detalle a la problemática del cambio climático.
“La actividad industrial crece un 3% en lo que va del año, la agropecuaria cae un 45%. Si no hubiéramos tenido la sequía, estaríamos creciendo cuatro o cinco puntos este año”, lamentó el mandatario.
Fernández consideró que es una “discusión banal” estimar “cuánto pesa la agroindustria en Argentina”, ya que su magnitud quedó evidenciada en el hecho de que “una sequía” generó “un daño económico impresionante”.
“Es tan cierto eso como que la Argentina no vive de la agricultura. Perdimos el 20% de las exportaciones, exportamos un 80% de otras cosas. Ahora, un 20 por ciento es un montón, es muchísimo. Hay que prestarle atención”, agregó.
“Que a nosotros nos importa el tema agropecuario, no debe caberle duda a nadie. Que lo ponemos en valor, no debe ponerlo en duda nadie. Recordarles que siempre estuvimos cuando el sector nos necesitó”Alberto Fernández
El presidente dijo que, como Gobierno, se le prestó “mucha atención a la producción agrícola, no sólo porque a la Argentina le sirve, porque son divisas para el país, sino porque hay muchas regiones que viven de esa producción”.
“Que a nosotros nos importa el tema agropecuario, no debe caberle duda a nadie. Que lo ponemos en valor, no debe ponerlo en duda nadie. (El ministro de Economía) Sergio (Massa) me mandó tres páginas de lo que hicimos para preservar al sector. Como estamos en un momento difícil, parece que le estoy pasando cuentas, y no quiero pasarle cuentas a nadie. Recordarles que siempre estuvimos cuando el sector nos necesitó”, subrayó.
Además, destacó la necesidad de industrialización de las materias primas y destacó que, durante la última reunión de Unión Europea-Celac, desde el viejo continente se expresaron en contra del "extractivismo".
"Tardamos 500 años en que los europeos se convenzan de que no estamos para ofrecer solo materias primas sino que podemos ofrecer materias primas industrializadas. El extractivismo no sólo es llevarse el oro, la plata, el litio, es llevarse la producción primaria sin agregarle valor", agregó.
En el encuentro se abordó una agenda con eje central en las economías regionales, el nuevo tipo de cambio para las exportaciones que se liquidan hasta el 31 de agosto de 2023 y las proyecciones "en números".
Por su parte, Bahillo, reiteró que para el Gobierno "es tan importante la ganadería como las economías regionales" y que, por ello, pretende "llevar adelante esta (doble) agenda porque una genera producción y divisas y la otra genera puestos de trabajo, arraigo, valor agregado en origen".
"Lo que hemos pasado en los últimos meses, que ha sido una sequía que es la más importante de los últimos 100 años, que ha impactado no sólo en las cuentas públicas sino en la economía de los productores", señaló el secretario.
En la campaña que se cierra, según informó Bahillo, Argentina ha perdido el 50% del volumen exportable, lo que genera "un impacto colateral en las economías complementarias".
"Lo que nadie puede negar es que hubo un Estado presente, que hubo una fuerte inversión y un acompañamiento a los sectores afectados con el objetivo de que no queden productores en el camino"Juan José Bahillo
"Si dividimos el volumen de granos que nos faltaron por las 33 toneladas que transporta un camión promedio, nos faltaron 1.5 millones de viajes a puerto: eso es el trabajo del camionero, de la estación de servicio, de la gomería, y de todo lo que genera en el interior", explicó.
El integrante del equipo económico de Sergio Massa señaló que, en ese contexto, la administración central ha estado "muy cerca de los productores" y que se seguirá trabajando ya que "el impacto de la sequía no se recompone con una lluvia" sino que se tiene "que esperar el ciclo biológico".
Agregó que ante este contexto, "el Gobierno ha tomado medidas. Desde el 1 de septiembre, las economías regionales no pagarán retenciones para llevar estabilidad y previsibilidad a las y los que producen".
"Lo que nadie puede negar es que hubo un Estado presente, que hubo una fuerte inversión y un acompañamiento a los sectores afectados con el objetivo de que no queden productores en el camino", subrayó y mencionó la ley de emergencia, el diferimiento de vencimientos fiscales y la refinanciación bancaria, además de facilitarle al productor el acceso a estos beneficios, para que no tuviera que hacer ningún trámite".
En 2022, este sector generó más de 7.000 millones de dólares y 4,8 millones de toneladas en exportaciones. Más de 50 cadenas de las economías regionales están incorporadas al Programa de Incremento Exportador, entre las que se cuentan la olivícola, pesquera, vitivinícola, apícola, foresto industrial, girasol, frutícola y hortícola.
Durante la reunión también se presentó un informe agrometeorológico para la próxima campaña, un segundo informe sobre la inversión del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro) en enoturismo y un tercer informe forestal sobre la Ley 25.080 - Plan Ganar, además del programa Impulso Tambero II JJB y el programa PROBIAAR.
Acompañando al Presidente y al ministro también estuvo el jefe de Gabinete de Asesores de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena; los subsecretarios de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; y de Agricultura, Delfo Buchaillot; la subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Barbieri; y el director del Centro de Investigaciones de Recursos Naturales del INTA Castelar, Pablo Mercuri.
Con respecto a las tendencias climáticas, el director del Centro de Investigaciones de Recursos Naturales del INTA señaló la importancia de "observar el impacto del clima extremo en los sistemas de producción no solo como un problema, sino también como un desafío y una oportunidad de desarrollar políticas públicas flexibles e innovadoras cada año".
El encuentro aborda una agenda con eje central en las economías regionales, el nuevo tipo de cambio para las exportaciones que se liquidan hasta el 31 de agosto de 2023 y las proyecciones en números.
El domingo 14 de septiembre AySA realizará tareas de limpieza e inspección en la torre de toma de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano de Bernal por lo que podría faltar agua en Quilmes y en toda la región durante casi todo el día.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.
La intendenta de Quimes, Mayra Mendoza, analizó los resultados con una lectura centrada en el rechazo a las políticas del Gobierno nacional, el impacto del contexto económico y los escándalos recientes que sacudieron al oficialismo.
La intendenta de Quilmes y candidata a 3ra. Diputada Provincial de Fuerza Patria por la Tercera sección electoral, Mayra Mendoza, emitió su voto en la Escuela Primaria Nº 52, ubicada en Minuto 4803 esquina Ecuador, de Ezpeleta. Luego llevó adelante el tradicional desayuno de trabajo junto al periodismo quilmeño.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler, caminaron este jueves por la peatonal Rivadavia, en el centro de la ciudad, donde dialogaron con comerciantes y vecinos, y reconocieron a locales tradicionales de la zona.
La intendenta de Quilmes y diputada provincial electa, Mayra Mendoza, celebró este domingo el triunfo en las elecciones legislativas, a la vez que ponderó la victoria conseguida en el distrito, luego del escrutinio que arrojó más del 48% de los votos, por lo que les agradeció a las y los vecinos por elegir Fuerza Patria.
La intendenta de Quimes, Mayra Mendoza, analizó los resultados con una lectura centrada en el rechazo a las políticas del Gobierno nacional, el impacto del contexto económico y los escándalos recientes que sacudieron al oficialismo.
El Municipio de Quilmes invita a los vecinos a participar este sábado 13 de septiembre, de 17 a 23, de la 58ª edición de los tradicionales Fogones de Bernal en la intersección de las avenidas Belgrano y Zapiola, en Bernal Centro, que este año se concretará bajo el lema “Celebrando al Papa Francisco”, en memoria del Papa argentino Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril.
Tal como estaba previsto, el delantero de Quilmes, Gabriel Vázquez, se entrenó con el seleccionado nacional Sub 17 en Ezeiza.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, analizó el resultado electoral con una lectura crítica hacia el Gobierno nacional, al que responsabilizó por el malestar social que se reflejó en las urnas. En diálogo con Infobae, aseguró que la votación fue “un rechazo a Milei, al ajuste, a la represión a los jubilados y al miedo constante que viven los argentinos”.
«Estamos haciendo un relevamiento general y en la próxima reunión de Comisión Directiva vamos a poder presentar un informe general de cómo encontramos el club», afirmó el secretario general de Quilmes, Gastón Piazza, en Deportes en FM (88.9).
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza e higiene urbana en los alrededores del Parque de la Ciudad, la zona del bulevar Indio Gómez (ex Vicente López) y Smith, en Quilmes Oeste. Durante la visita, la jefa comunal conversó con vecinos y vecinas y destacó la importancia de mantener espacios públicos en condiciones para la comunidad.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este jueves en el Parque Industrial La Bernalesa (PILB), ubicado sobre la calle Martín Rodríguez 199, en Quilmes Oeste, donde compartió un encuentro con las autoridades del lugar y con representantes de las empresas que están radicadas en el predio, con la finalidad de conversar sobre la situación económica actual y entregarles una carpeta con la actualización de la normativa vigente que regula la actividad del Parque.
El domingo 14 de septiembre AySA realizará tareas de limpieza e inspección en la torre de toma de agua de la Planta Potabilizadora General Belgrano de Bernal por lo que podría faltar agua en Quilmes y en toda la región durante casi todo el día.