Alberto Fernández: “El agro y la industria van de la mano, no están contrapuestas”

El Presidente consideró que la Argentina “debe agregarle valor” a sus productos para dejar atrás “el extractivismo". Además, lamentó el impacto negativo que la sequía tuvo en las economías regionales del país: "Si no hubiéramos tenido la sequía, estaríamos creciendo cuatro o cinco puntos este año”, remarcó.

ACTUALIDAD25/07/2023 Agencia Telam

El presidente Alberto Fernández afirmó este martes que el sector agropecuario y la industria no son actividades “contrapuestas”, reiteró su idea de una necesaria industrialización de las materias primas y lamentó la sequía sufrida durante el último año causando impacto de magnitud en las finanzas nacionales.

“Pareciera ser que uno es que quiere al agro o quiere la industria, y la verdad es que van de la mano y no están contrapuestas. Uno tiene que prestarle atención al mundo agropecuario y al mundo industrial”, dijo el Jefe de Estado al participar del 45° Consejo Federal Agropecuario que sesionó en el Museo del Bicentenario.

“La actividad industrial crece un 3 por ciento en lo que va del año, la agropecuaria cae un 45%. Si no hubiéramos tenido la sequía, estaríamos creciendo cuatro o cinco puntos este año”Alberto Fernández


Acompañando por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y de las máximas autoridades provinciales del sector agroindustrial, Fernández señaló la importancia del sector en la economía nacional y se refirió con especial detalle a la problemática del cambio climático.

“La actividad industrial crece un 3% en lo que va del año, la agropecuaria cae un 45%. Si no hubiéramos tenido la sequía, estaríamos creciendo cuatro o cinco puntos este año”, lamentó el mandatario.

Acompaando por el secretario de Agricultura Juan Jos Bahillo Fernndez seal la importancia del sector en la economa nacional Foto Presidencia
Acompañando por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, Fernández señaló la importancia del sector en la economía nacional / Foto: Presidencia.


Fernández consideró que es una “discusión banal” estimar “cuánto pesa la agroindustria en Argentina”, ya que su magnitud quedó evidenciada en el hecho de que “una sequía” generó “un daño económico impresionante”.

“Es tan cierto eso como que la Argentina no vive de la agricultura. Perdimos el 20% de las exportaciones, exportamos un 80% de otras cosas. Ahora, un 20 por ciento es un montón, es muchísimo. Hay que prestarle atención”, agregó.

“Que a nosotros nos importa el tema agropecuario, no debe caberle duda a nadie. Que lo ponemos en valor, no debe ponerlo en duda nadie. Recordarles que siempre estuvimos cuando el sector nos necesitó”Alberto Fernández


El presidente dijo que, como Gobierno, se le prestó “mucha atención a la producción agrícola, no sólo porque a la Argentina le sirve, porque son divisas para el país, sino porque hay muchas regiones que viven de esa producción”.

“Que a nosotros nos importa el tema agropecuario, no debe caberle duda a nadie. Que lo ponemos en valor, no debe ponerlo en duda nadie. (El ministro de Economía) Sergio (Massa) me mandó tres páginas de lo que hicimos para preservar al sector. Como estamos en un momento difícil, parece que le estoy pasando cuentas, y no quiero pasarle cuentas a nadie. Recordarles que siempre estuvimos cuando el sector nos necesitó”, subrayó.

Además, destacó la necesidad de industrialización de las materias primas y destacó que, durante la última reunión de Unión Europea-Celac, desde el viejo continente se expresaron en contra del "extractivismo".

"Tardamos 500 años en que los europeos se convenzan de que no estamos para ofrecer solo materias primas sino que podemos ofrecer materias primas industrializadas. El extractivismo no sólo es llevarse el oro, la plata, el litio, es llevarse la producción primaria sin agregarle valor", agregó.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

Las economías regionales como eje

En el encuentro se abordó una agenda con eje central en las economías regionales, el nuevo tipo de cambio para las exportaciones que se liquidan hasta el 31 de agosto de 2023 y las proyecciones "en números".

Por su parte, Bahillo, reiteró que para el Gobierno "es tan importante la ganadería como las economías regionales" y que, por ello, pretende "llevar adelante esta (doble) agenda porque una genera producción y divisas y la otra genera puestos de trabajo, arraigo, valor agregado en origen".

"Lo que hemos pasado en los últimos meses, que ha sido una sequía que es la más importante de los últimos 100 años, que ha impactado no sólo en las cuentas públicas sino en la economía de los productores", señaló el secretario.

En la campaña que se cierra, según informó Bahillo, Argentina ha perdido el 50% del volumen exportable, lo que genera "un impacto colateral en las economías complementarias".

"Lo que nadie puede negar es que hubo un Estado presente, que hubo una fuerte inversión y un acompañamiento a los sectores afectados con el objetivo de que no queden productores en el camino"Juan José Bahillo


"Si dividimos el volumen de granos que nos faltaron por las 33 toneladas que transporta un camión promedio, nos faltaron 1.5 millones de viajes a puerto: eso es el trabajo del camionero, de la estación de servicio, de la gomería, y de todo lo que genera en el interior", explicó.

El integrante del equipo económico de Sergio Massa señaló que, en ese contexto, la administración central ha estado "muy cerca de los productores" y que se seguirá trabajando ya que "el impacto de la sequía no se recompone con una lluvia" sino que se tiene "que esperar el ciclo biológico".

Agregó que ante este contexto, "el Gobierno ha tomado medidas. Desde el 1 de septiembre, las economías regionales no pagarán retenciones para llevar estabilidad y previsibilidad a las y los que producen".

"Lo que nadie puede negar es que hubo un Estado presente, que hubo una fuerte inversión y un acompañamiento a los sectores afectados con el objetivo de que no queden productores en el camino", subrayó y mencionó la ley de emergencia, el diferimiento de vencimientos fiscales y la refinanciación bancaria, además de facilitarle al productor el acceso a estos beneficios, para que no tuviera que hacer ningún trámite".

En 2022, este sector generó más de 7.000 millones de dólares y 4,8 millones de toneladas en exportaciones. Más de 50 cadenas de las economías regionales están incorporadas al Programa de Incremento Exportador, entre las que se cuentan la olivícola, pesquera, vitivinícola, apícola, foresto industrial, girasol, frutícola y hortícola.

Durante la reunión también se presentó un informe agrometeorológico para la próxima campaña, un segundo informe sobre la inversión del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro) en enoturismo y un tercer informe forestal sobre la Ley 25.080 - Plan Ganar, además del programa Impulso Tambero II JJB y el programa PROBIAAR.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.


Acompañando al Presidente y al ministro también estuvo el jefe de Gabinete de Asesores de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena; los subsecretarios de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; y de Agricultura, Delfo Buchaillot; la subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Barbieri; y el director del Centro de Investigaciones de Recursos Naturales del INTA Castelar, Pablo Mercuri.


El impacto del clima extremo en los sistemas de producción

Con respecto a las tendencias climáticas, el director del Centro de Investigaciones de Recursos Naturales del INTA señaló la importancia de "observar el impacto del clima extremo en los sistemas de producción no solo como un problema, sino también como un desafío y una oportunidad de desarrollar políticas públicas flexibles e innovadoras cada año".

El encuentro aborda una agenda con eje central en las economías regionales, el nuevo tipo de cambio para las exportaciones que se liquidan hasta el 31 de agosto de 2023 y las proyecciones en números.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.