En rechazo al asbesto, metrodelegados paralizan el subte y el Premetro

Comunicaron que por culpa del asbesto murieron 3 trabajadoras, 87 fueron afectados, 6 tienen cáncer y 2.150 están bajo vigilancia médica. Informaron que este martes se interrumpe el servicio de las 20 al cierre y también el jueves de 6 a 9.

ACTUALIDAD01/08/2023 Agencia Telam
64b7de3d084d9_1200

Las líneas de subte y el Premetro quedarán paralizados este martes desde las 20 y hasta el cierre por una nueva huelga de los metrodelegados agrupados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), como parte del plan de lucha en demanda de una mesa de diálogo con el Gobierno porteño y la empresa Emova para discutir la reducción de la semana laboral por la presencia de asbesto en las formaciones.

En tanto, el jueves habrá una nueva jornada de protesta que consistirá en un paro de actividades de 6 a 9.

Emova manifestó su "repudio" por las medidas de fuerza que el gremio del sector viene aplicando en su prolongado plan de lucha.

"La pelea que estamos dando es en defensa de la vida y de nuestra salud, la de nuestras familias y la de todos los usuarios que utilizan el subte. Estamos exigiendo que se reduzca la semana laboral porque está demostrado que, a menor exposición, menos riesgo de enfermarse", dijo el gremio en un comunicado.

En tanto, Roberto Pianelli, secretario general de la AGTSyP, dijo que "si se tomaran algún tipo de medidas para alcanzar el diálogo, podríamos evitar las protestas".

"Lo que nosotros decimos es que el jefe de Gobierno (Horacio Rodríguez Larreta) tendría que garantizar que los trabajadores vayan a trabajar y no se enfermen arriba del subte", subrayó Pianelli en declaraciones a Somos Radio.

Por su parte, Emova criticó la postura "inflexible" de los metrodelagados, enfatizó que esto "profundiza los inconvenientes para quienes necesitan movilizarse en la Ciudad" y reafirmó que "la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas resulta inviable sin afectar la operación de la red de subte".

La AGTSyP reiteró en un comunicado su pedido de "reducción de la semana laboral" para disminuir la exposición al asbesto, un mineral cancerígeno presente en las formaciones del subte.

"Seguimos reclamando que retiren todo el asbesto del subte y que cumplan con el fallo de la Justicia porteña que obliga a Emova, Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (BASE) y al Gobierno de la Ciudad a hacerlo y a poner bajo vigilancia médica a todos los trabajadores", indicó Andrea Salmini, vocera de los metrodelegados.

La dirigente señaló que el Gobierno porteño "no los convocó en los 4 meses" que llevan de protesta y reclamó que "no dilaten más la mesa de diálogo porque, mientras dilatan, tres trabajadores han fallecido, 87 están afectados, seis tienen cáncer y 2.150 están bajo vigilancia médica".

A la vez, criticó a la Secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires y la responsabilizó de no tener "un plan desasbestización".

"Los procesos de desasbestizado se hicieron solo gracias a que nosotros presentamos más de 1.200 denuncias", indicaron los metrodelegados en un comunicado.

Estamos exigiendo que se reduzca la semana laboral porque está demostrado que, a menor exposición, menos riesgo de enfermarse"



"La pelea que estamos dando es en defensa de la vida y de nuestra salud, la de nuestras familias y la de todos los usuarios que utilizan el subte. Estamos exigiendo que se reduzca la semana laboral porque está demostrado que, a menor exposición, menos riesgo de enfermarse", destacó el comunicado.

Emova criticó la postura "inflexible" de los metrodelagados y enfatizó que esto "profundiza los inconvenientes para quienes necesitan movilizarse en la Ciudad".


"La empresa continúa manifestando que la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas resulta inviable sin afectar la operación de la red de subte", reafirmó.

La empresa prestataria del servicio señaló que se hicieron "más de 3.000 mediciones realizadas sobre la calidad del aire en todas las áreas de trabajo del subte que arrojan resultados considerados adecuados para la salud".

E indicó que el subte "cumple con las condiciones exigidas por las normas que regulan la seguridad en el trabajo en base a estándares científicos y técnicos".

Te puede interesar
escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

mayra-escuela-1-1-696x465

Mayra visitó la Escuela 1 para conocer los proyectos impulsados con el programa Quilmes Coopera

ACTUALIDAD14/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo presente este jueves en la Escuela Primaria Nº 1 de Quilmes, ubicada en Pasaje Papa Francisco (ex Rivadavia) 373, en el centro de la ciudad, en el marco del programa “Quilmes Coopera”, supervisando los aportes que esta iniciativa generó en dicha institución con la que adquirieron diferente equipamiento para optimizar la experiencia educativa de las y los alumnos.

Lo más visto
mayra-certificados-1-696x464

Mayra entregó más de 20 certificados de habilitación comercial

ACTUALIDAD13/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, junto a la directora del Banco Provincia, Laura González, entregaron este miércoles más de 20 certificados de habilitación a comercios de distintos rubros del distrito, fortaleciendo así el trabajo conjunto entre la Comuna y el entramado comercial local.

escuelas-tecnicas-quilmes-1068x714

Encuentro de estudiantes de escuelas técnicas de Quilmes que realizaron prácticas profesionalizantes

ACTUALIDAD19/11/2025

El Municipio de Quilmes informa que este martes se desarrolló una reunión entre funcionarios, profesores y estudiantes de escuelas técnicas del distrito que llevaron a cabo prácticas profesionalizantes durante este año, con el objetivo de poner en común su experiencia para identificar oportunidades de mejora y promover el sistema de “Prácticas Educativas en Ambientes de Trabajo”, de cara al 2026. El encuentro se desarrolló en el restaurante Comer, ubicado en Aristóbulo del Valle y Perón, en el centro de la ciudad.

12-A-4

«Sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit»

DEPORTES20/11/2025

El presidente de Quilmes, Carlos Giulianetti, realizó un balance de los primeros tres meses de gestión y clarificó, en detalle, situaciones relacionadas con el fútbol profesional de cara al 2026: «sigo convencido de que vamos a tener déficit cero y superávit», declaró en Deportes en FM.