No hablar y abrir ventanillas: los consejos para bajar el riesgo en ambientes y el transporte

Especialistas listaron algunos comportamientos que permitan disminuir el riesgo de transmisión, como hacer las compras de a una persona por grupo familiar para "disminuir la cantidad de personas en espacios cerrados”.

ACTUALIDAD28/04/2021 Agencia Telam
607608db1b94f_1004x565

Hablar o gritar hace que emitamos hasta 50 veces más aerosoles (pequeñas gotas) que cuando respiramos, por lo que permanecer en silencio, utilizar barbijo con doble o triple capa con buen ajuste, no comer ni beber y abrir las ventanillas, pueden ser algunas medidas que permitan disminuir el riesgo de transmisión del coronavirus en ambientes como el transporte público, una sala de espera o un supermercado.

“Lo ideal sería evitar que haya personas no convivientes en un lugar cerrado, pero esto es imposible y en el día a día compartimos con otros transporte público, filas en supermercados, salas de espera de médicos, entonces hay algunas cuestiones que tenemos que tener en cuenta para disminuir los riesgos”, aseguró Andrea Pineda Rojas, investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y del Conicet.

Hablar o gritar hace que emitamos hasta 50 veces más aerosoles (pequeñas gotas) que cuando respiramos


En este contexto, especialistas realizaron un punteo de algunos comportamientos que contrarrestan postales de la vida cotidiana como alguien que habla a los gritos por el celular en el colectivo, que se baja el barbijo para grabar un mensaje de voz en la fila del supermercado o que se pone a comer un snack mientras espera el turno con el médico.

“En primer lugar siempre es importante el uso de tapaboca, doble o triple capa, cubriendo nariz, boca y mentón con buen ajuste para que el aire siempre ingrese y salga a través del barbijo; esto es clave, más ahora con las nuevas variantes que son más contagiosas”, sostuvo Pinera Rojas.

Y continuó: “En segundo lugar, si vamos a comprar, por ejemplo, hacerlo de a una persona por grupo familiar y lo mismo si vamos al médico, ir solo siempre que se pueda porque hay que disminuir la cantidad de personas en los espacios cerrados”.


“Otro tema clave es no hablar, ni con alguien que está al lado, ni por teléfono, ni mandar mensajes de audio porque cuando hablamos emitimos muchísimos más aerosoles que cuando sólo respiramos y esto, que parece una pavada, es muy importante si pensamos en un espacio como un colectivo donde puede haber hasta 50 personas”, añadió.

En el caso del transporte público, remarcó la importancia de abrir la ventana al sentarse en el caso de que sea posible.

En el mismo sentido, la médica infectólogaElena Obieta recordó que “cuando se habla, se estornuda, se ríe o se toce se emiten más gotitas (de las grandes y de las chicas) que cuando se está callado, entonces hay conductas que debemos tratar de incorporar cuando compartimos espacios cerrados con otras personas”.

“Por ejemplo, no hablar por celular, mucho menos a los gritos, porque se sabe que cuanto mayor es el tono de voz más es lo que emitimos; tampoco hay que comer o beber; parecen cosas pequeñas pero son hábitos que en la medida que se vayan incorporando pueden ir reduciendo la transmisión”, sostuvo Obieta, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y Jefa del Servicio de Enfermedades Transmisibles y Emergentes de la Municipalidad de San Isidro.

"Al aire libre también hay que sostener el uso de barbijo con buen ajuste y distancia para disminuir el riesgo de contagio”

ANDREA PINEDA ROJAS


En relación a comer o beber, el problema está en que para hacerlo hay que quitarse el barbijo. "Si a esto le sumamos que cuando nos juntamos a comer en grupo seguimos hablando entonces el riesgo aumenta”, indicó por su parte Pineda Rojas.

Según el investigador español José Luis Jiménez, quien trabaja en la Universidad de Colorado, Estados Unidos, se estima que al hablar emitimos 10 veces más aerosoles que cuando respiramos y que al cantar y gritar esa emisión aumenta hasta 50 veces.

“Los aerosoles son como un humo invisible que las personas emiten cuando respiran o hablan. Son gotas muy pequeñas y que por esa razón quedan suspendidas en el aire por horas; mientras que las gotículas más grandes, las que vemos, caen más rápido”, explicó a Télam Jiménez.

Según el especialista, "la posibilidad de respirar ese humo de otro se da en dos situaciones: cuando estás muy cerca, sobre todo sin mascarilla (barbijo), o cuando compartes el aire en una habitación cerrada, porque el espacio cerrado atrapa el aire que esa persona está exhalando. Son dos situaciones muy comunes y frecuentes y se ha demostrado que la transmisión por aire (a través de los aerosoles) es la principal vía de contagio del coronavirus”.

La recomendación de silencio en el transporte público fue emitida por sociedades científicas y entes reguladores de transporte de todo el mundo; la primera fue de Japón, cuyo hábito es previo a la pandemia así como el uso de barbijos, pero también se recomendó en Barcelona (España) y Francia, entre otros.

"Siempre es importante el uso de tapaboca, cubriendo nariz, boca y mentón con buen ajuste para que el aire siempre ingrese y salga a través del barbijo"
"Siempre es importante el uso de tapaboca, cubriendo nariz, boca y mentón con buen ajuste para que el aire siempre ingrese y salga a través del barbijo"


Estas medidas de prevención sirven también para pensar en los lugares de trabajo. “Si tenemos que tener una charla con alguien lo ideal es hacerlo afuera, por ejemplo en un patio; lo mismo para comer”, sostuvo Pineda Rojas.

La investigadora recordó que “si bien el riesgo de contagio es mucho menor al aire libre, en proximidad hay casos registrados y generalmente son situaciones donde la gente habla sin distancia ni barbijo”.

“Por eso es que al aire libre también hay que sostener el uso de barbijo con buen ajuste y distancia para disminuir el riesgo de contagio”, sostuvo.

En ese contexto, apeló a la imagen que propone Jiménez: “Hay que imaginar que los aerosoles son como el humo de cigarrillo y que uno lo que quiere es tratar de evitar respirar ese humo; esa es una buena imagen que nos puede guiar para mantener distancia y abrir ventanas", concluyó.

Te puede interesar
multimedia.miniatura.abb46b70fe65d2e5.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

El evento "Quilmes Se Planta»" en el Parque de la Ciudad

Edgardo
ACTUALIDAD07/11/2025

«Quilmes Se Planta», el movimiento multidisciplinario creado por las asociaciones civiles de cannabis medicinal de Quilmes en 2020, cumple 5 años de promover las culturas cannábicas en el territorio y lo festejaremos con un evento gratuito para promover la educación en prácticas sostenibles de cultivo, la reducción de riesgos y daños, el trabajo de los microemprendedores de nuestra comunidad.

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.

Lo más visto
multimedia.normal.a31539c202ee4e60.bm9ybWFsLndlYnA%3D

La Bernalesa expande actividades y prevé polo tecnológico con nueva ordenanza en Quilmes

ACTUALIDAD30/10/2025

El Parque Industrial La Bernalesa, situado en Quilmes, consolidó su desarrollo como polo productivo y tecnológico en el sur del Gran Buenos Aires a partir de la sanción de la Ordenanza Municipal N.º 14.318/2025. Esta actualización normativa incorpora nuevas actividades habilitadas en el predio, incluyendo sectores de logística, tecnología y servicios educativos, y busca alinear la regulación local con las dinámicas actuales de la industria.

monteverde-maradona-1-768x513

La avenida Gobernador Monteverde se llama desde hoy Diego Armando Maradona

ACTUALIDAD31/10/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves junto al diputado provincial, Facundo Tignanelli, autor del proyecto de ley, el acto de señalización vial con su nuevo nombre a la avenida Diego Armando Maradona, ex Gobernador Monteverde, en su intersección con calle 893, en San Francisco Solano, en el marco del 65º aniversario del nacimiento del ya fallecido astro e ídolo argentino, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia.

el-sanatorio-urquiza-2-768x576

Nuevo servicio de Hemodinamia en el Sanatorio Urquiza

ACTUALIDAD31/10/2025

El Sanatorio Urquiza de Quilmes continúa creciendo e invirtiendo en innovación tecnológica para ofrecer una medicina de excelencia. En esta oportunidad, presenta su nuevo Servicio de Hemodinamia, un espacio moderno, equipado con un angiografo digital de última generación, que permite realizar estudios diagnósticos y procedimientos terapéuticos de alta complejidad con máxima precisión y seguridad.

multimedia.normal.90976d46cc29281a.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra supervisó trabajos de contenerización en Quilmes Oeste y entregó un certificado de habilitación a una ferretería

ACTUALIDAD03/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este viernes los trabajos referidos a la contenerización en la zona de la avenida Andrés Baranda, en Quilmes Oeste, luego de la incorporación de 300 nuevos contenedores que realizó la comuna este año con el objetivo de mejorar el servicio de recolección de residuos domiciliarios, en el marco del programa Quilmes Limpio. Además, entregó una habilitación a un comercio del barrio.

multimedia.normal.91d15d09b93a95fd.bm9ybWFsLndlYnA%3D

QAC: segundo amistoso del Cervecero

DEPORTES03/11/2025

Quilmes disputó el segundo amistoso de la pretemporada ante la reserva de Independiente, en el primer bloque el triunfo fue de Quilmes por 3 a 0 con tantos de dos tantos de Coronel y uno de Capano que se disputó en el estadio Centenario.

multimedia.normal.b9d0e686ffba2922.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la EP Nº 30 y la ES Nº 30 de Villa Argentina que presento obras y proyectos escolares en el marco del programa municipal "Quilmes Coopera"

ACTUALIDAD04/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este lunes el edificio del polo educativo de Villa Argentina, donde funcionan la Escuela Primaria Nº 30 “General Manuel Belgrano” y la Escuela Secundaria Nº 30 “María Luisa Bemberg”, en Quilmes Oeste, donde supervisó las obras de infraestructura realizadas a través del programa municipal “Quilmes Coopera”. También dialogó con docentes y estudiantes, quienes presentaron los proyectos que realizaron a partir de esta política comunal, que brinda subsidios para solventar iniciativas y equipamiento educativo

multimedia.normal.8a3cd4bc0203f740.bm9ybWFsLndlYnA%3D

Mayra recorrió la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria de la UNQ

ACTUALIDAD06/11/2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes una nueva edición de la Feria de Economía Popular, Social y Solidaria, que se lleva adelante en el Espacio Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en Roque Sáenz Peña 352, de Bernal, que en este 2025 cumplió 15 años de su creación.